GLASYA – Heaven’s Demise (ALBUM REVIEW)
“Heaven’s Demise” es el nombre del debut los portugueses, Glasya, el cual nos trae un característico sonido de metal sinfónico. Este primer álbum fue lanzado el 12 de Julio y consta de 10 canciones, con un total de casi 50 minutos de duración, promete un gran futuro para este grupo de 6 músicos. A modo de spoiler, este disco tiene un sonido instrumental muy seductor y la verdad es que me han atrapado muchísimo. Estuve una semana completa escuchando el álbum cuando me llegó
“Heaven’s Demise” es el nombre de la primera canción que compone este gran álbum, canción lanzada en 2018 a modo de sencillo. Tiene una introducción que me recuerda el estilo de la Quinta Sinfonía, como si nos estuvieran invitando a escuchar lo que se viene con la lista de canciones que conformar este disco. Esta canción, con casi 5 minutos y 20 segundos de duración, nos muestra toda la potencia que plantean los chicos de Glasya. El sonido de las guitarras, los teclados, batería y bajos suenan en una armonía perfecta con la voz de la cantante que se para en el frente de esta agrupación. Tiene un pequeño corte de ritmo que nos introduce a un muy buen solo de guitarra de poco más de 40 segundos de duración, el cual incluso cuenta con un pequeño tapping muy bien logrado. Muy buena elección para iniciar este disco. Es un tema muy potente y me ha gustado mucho
El segundo tema, llamado “Ignis Sanctus”, es de un sonido similar al anterior, un poco más suave quizá, pero incorpora unos pequeños cantos guturales que siempre son muy bienvenidos en este género del metal. Acá también escuchamos un gran solo de guitarra, con cierto sonido “gangoso” que le da un estilo bastante peculiar.
La siguiente pista se titula “Coronation of a Beggar”. Esta canción comienza con voces liricas, tiene una melodía muy suave y en cierto modo me recuerda la canción “Elan” de Nightwish. Es una canción muy agradable de escuchar, con un solo de guitarra bastante sencillo pero que queda muy bien estructurado dentro de esta pista.
La cuarta canción, llamada “Glasya”, es una una pista concatenada con la anterior. Parte del ultimo sonido de Coronation of a Beggar se utiliza como base de fondo en la introducción de esta nueva canción, casi a modo de base tonal. Inicia con ciertos sonidos árabes, casi orquestal. Esto es cortado a los 50 segundos cuando entran los sonidos duros de la guitarra eléctrica, bajo y batería. Ya al minuto cuarenta, comienza la primera estrofa cantada, casi con un estilo de marcha. Aquí, además escuchamos una voz masculina, no gutural, por cierto, pero con un estilo bien rockero. Esta pista es una de mis canciones favoritas de este disco, aunque debo decir que calificar las canciones acá ha sido difícil puesto que hay varias que me gustan mucho.
“Eternal Winter” es la canción que precede. Acá estamos ante una de las canciones que estará en top tres de este disco. Con casi cuatro minutos y medio, esta pista nos llena de potencia, con una increíble introducción que posee un pequeño solo de guitarra de entrada, acompañada por los músicos que conforman Glasya. Tiene un sonido instrumental muy potente, me recuerda mucho al sonido del Deggial y Vovin de Therion, pero con mucha más energía. Nuevamente hay una voz gutural en este disco gracias a esta pista, pero no tan solo eso, es una parte de la canción muy potente.
Luego de toda esta potencia, llega una canción mucho mas suave pero que tiene mucha pasión y que suena muy bien. Esta canción, llamada “Birth of fan Angel” es una de esas canciones que corearan con energía a pesar de ser más bien “lentas”. Finaliza con un pequeño solo de guitarra y un arpegio final.
Luego, otra canción muy potente: “The Last Dying Sun”. En esta canción nuevamente hay voces guturales que, además, las que son continuadas en un interludio con un ritmo calmo casi al estilo de marcha, en donde la guitarra eléctrica marca el paso. Luego, vuelve toda la energía antes de pasar nuevamente a los cantos liricos y guturales. Es mi canción favorita, esos cambios de sonidos y la energía que transmite me agradaron mucho. Esta pista me recuerda mucho al sonido de Nightwish.
En la antepenúltima canción, escuchamos “Neverland”. Otra de las pistas que más me gustaron y que también están en el top tres. Acá escuchamos un doble pedal en batería que le agrega mucha potencia al disco. Además de aquello, el riff de guitarra tiene una corta secuencia que la hace fácil de ser seguida. Al entrar a los coros se escuchan notas abiertas junto al gran trabajo de batería nuevamente. Un interludio suave nos hace de preludio a un solo de guitarra muy bien logrado, con casi un minuto de duración, el cual solamente termina para darnos paso a un coro final.
“No Exit From Myself” es la penúltima canción. Una pista mucho más suave, pero con la energía suficiente para sellar un gran disco. Con casi 5 minutos de duración, esta canción promete ser de esas pistas que los fanáticos cantan con mucha pasión. No es una canción fuerte ni pesada, pero tiene el carisma necesario para ser considerada un futuro clásico de la banda. Obviamente, un solo de guitarra lleno de sentimiento viene incluido acá. Si uds son de las personas que están aprendiendo recién a tocar este instrumento, sacar este solo puede ser un desafío interesante.
Finalmente, la canción que da termino a este disco es una composición instrumental. Probablemente sea una pista con la cual terminen los conciertos de esta banda. Una pista sencilla pero interesante. Imagino que, al sonar esta canción de fondo, los integrantes de Glasya estarán dando las gracias por estar presentes en el espectáculo y dando el cariño al público por apoyarles.
¿Cosas que me gustaron de este disco? Pues todo, ¡el disco entero es fenomenal! Hace mucho tiempo no me sentía tan grato escuchando un disco así. Por lo demás, siendo el primer disco de esta banda creo que tienen mucho por entregarnos a los amantes de este género.
¿Qué puede mejorar? La verdad, dado el gran sonido que tienen, sería interesante a futuro ver una colaboración con algún vocalista de mayor trayectoria. Otro punto en el que se puede aportar, y quizá acá este sesgado por un deseo propio, es el de escuchar algo en la lengua materna de los integrantes. Siempre son bienvenidas las canciones cantadas en tu propio idioma. Imagino que los amigos de Portugal o Brasil estarían agradecidos de poder corear además en portugués y no solo en inglés. Si hacen algo en español también, ¡sería fenomenal!
¿Disco a comprar? Pues si no me regalan una copia por hacer este review, de seguro lo compraré por Amazon o directamente en su página.
Calificación: 9.5/10
Review por Nicolás Valdés
- Hellfest 2024, Sábado 29 de Junio – Bajo el infierno de Clisson - Agosto 19, 2024
- Hellfest 2024: Infernopolis se desata por completo - Julio 30, 2024
- Hellfest 2024: Un jueves de metal extremo en Clisson - Julio 29, 2024