VISIONS OF ATLANTIS – Wanderers (ALBUM REVIEW)

VISIONS OF ATLANTIS – Wanderers (ALBUM REVIEW)

Son pocas las bandas de metal sinfónico que han logrado sobrevivir a los diferentes cambios a lo largo de los años, y aunque de la formación original de Visions of Atlantis solo queda el baterista, Thomas Caser, la agrupación austriaca/francesa/italiana se encuentra más poderosa que nunca. Después de haber lanzado a comienzos del 2018 The Deep &The Dark, su primer disco después de 5 años, a principios de este año su primer trabajo en vivo, e innumerables giras alrededor del mundo entremedio, la banda de metal sinfónico está imparable y el próximo 30 de agosto nos presentan su séptima placa: Wanderers, bajo las alas de Napalm Records.

Visions of Atlantis se caracteriza por su simpleza, diferentes cambios en su line-up y largas pausas a lo largo de su carrera, pero ahora parece ser que el buque ha agarrado rumbo fijo, y difícilmente se desviará. Esta nueva travesía comienza con Release My Symphony, una pieza maestra de 7 minutos de duración. Este corte es metal sinfónico puro, en donde la simpleza a la que estamos acostumbrados queda en segundo plano. Cuenta una potente orquestación que deleita nuestros oídos, acoplándose perfectamente a la voz de la francesa Clémentine Delauney y el italiano Michele Guaitoli. Cuenta con una pequeña pausa melódica que recuerda a The Poet & The Pendulum de los finlandes Nightwish.

Continuamos nuestro viaje con el primer single promocional del disco: Heroes of the Dawn. Un track pegajoso con un toque folk y algunos solos de guitarra. Algo digno de destacar en este disco es la voz masculina, ya que es el primer disco con Michele en la banda, y puedo decir con certeza que realmente han encontrado al indicado.

La ruta sigue con Nothing Lasts Forever, en donde nos topamos con la primera balada del disco. Siempre he dicho que para hacer una balada, tienes que trabajar duro para que esta llegue al oyente, y debo confesar que esta vez lo han logrado. Nothing Lasts Forever es una emotiva balada que llega directo al corazón, y de cierta forma te hace reflexionar. Musicalmente tiene la composición clásica de este tipo de canciones, comienza lenta con un piano, y luego se une la banda para dar paso a una presentación magistral. Nuevamente Clementine y Michele demuestran que son la dupla perfecta, sobre todo por el sentimentalismo que entregan a su interpretación.

Continuamos en aguas un poco más intensas con el segundo single promocional: A Journey to Remember. Un corte sinfónico bastante pegadizo, de esos que puedes escuchar una y otra vez, y seguir encontrando entretenido. Una enérgica orquestación, que aunque pareciera ser real, es un software de muy buena calidad.

Las aguas no se calman, y seguimos a ritmo formidable con A Life of our Own. Nuevamente la orquestación se hace protagonista, y todo lo demás se vuelve más pesado, fuertes riffs de guitarras acompañando las melodías, y Clementine esta vez nos deleita con una voz lírica, algo cliché de este tipo de música.

Parece ser que tenemos un viaje intenso, y nos topamos con To the Universe. Un tema que podría ser de cierta forma nostálgico para los seguidores más longevos de la banda, ya que se siente influenciado por los primeros años la agrupación. Con fuertes riffs, y un aire power metalero, nos queda claro que cuando una banda quiere volver volver a sus raíces, si se lo propone, puede hacerlo sin decepcionar.

Las agua se calman un poco con Into the Light. Una balada en la que encontramos solo un piano acompañando la voz de Clementine, la cual derrocha sensibilidad y nostalgia. Algo de destacar es que la francesa es una excelente vocalista en estudio, y a estas alturas ya tiene bastante recorrido, por lo que queda claro la experiencia hace al maestro. Como toda balada, acaba con toda la banda demostrando que aún están ahí, solo descansaban un rato.

Mucho descanso, y volvemos a aguas turbias con The Silent Scream. Un tema que cumple con los estándares establecidos hasta ahora: melodías pegajosas, una suave orquestación y algunos riffs de acompañamiento. Sé que no es bueno comparar, pero instrumentalmente recuerda mucho a sus compañeros de género finlandeses nombrados anteriormente, sobre todo el final de esta.

Seguimos con mareas fuertes, y The Siren & The Sailor se hace presente. Un track que comienza con algunas melodías japonesas, las que recuerdan un poco a la propuesta de los austriacos Edenbridge. Nuevamente Clementine nos deleita con su voz lírica, y lo mejor de la canción es el coro de esta. Es de esos coros que atrapan al instante y quedan en la cabeza dando vueltas por un largo rato.

Aparece el tema homónimo del disco, Wanderers, que para nuestra sorpresa, se trata de una balada. Voz de Clementine, piano y un poco de orquestación es lo único que encontramos por este lado.

Y para terminar nuestra travesía lo hacemos con At the End of the World. Como comentábamos anteriormente, Visions of Atlantis no se olvida de su pasado, ya que terminamos con un track bastante influenciado por Ethera, uno de los discos que ha pasado sin pena ni gloria a lo largo de su carrera, pero aun así la banda quiso hacer un tributo a esa época. Clementine y Michele nos enseñan su lado más heavy, de igual forma la canción misma, la que además cuenta con un cierto aire futurista en su melodía.

En general no nos encontramos con la mayor obra del metal sinfónico, pero si con uno de los mejores discos de la carrera de Visions of Atlantis. Se siente que la banda está en su mejor momento, con una agrupación estable, además de un sello discográfico que los respalda sólidamente, y las probabilidades de que se queden sin Napalm Records son casi nulas.

Fecha de Lanzamiento: 30 de agosto de 2019 – Napalm Records

Calificación: 9.0/10

Review por Gerardo Pérez G. – Gentileza Napalm Records

Tracklist:

01 Release my Symphony
02 Heroes of the Dawn
03 Nothing Lasts Forever
04 A Journey to Remember
05 A Life of our Own
06 To the Universe
07 Into the Light
08 The Silent Scream
09 The Siren & The Sailor
10 Wanderers
11 At the End of the World

Line-up:

Clémentine Delauney – Voz Femenina
Michele Guaitoli – Voz Masculina
Christian Douscha – Guitarras
Herbert Glos – Bajo
Thomas Caser – Batería

CATEGORIES
TAGS
Share This