
SUR OCULTO – Sur Oculto IV (ALBUM REVIEW)
Por Poli Saiyajin
No es tarea sencilla encontrar las palabras para describir el hechizo de Sur Oculto IV. Hippies, metaleros, jazzistas, ravers y cinéfilos por igual pueden cerrar sus ojos y trasladarse a otra dimensión (al mejor estilo Rick Sánchez) a través de los 11 tracks que constituyen este brillante “Ente sonoro”, que fusiona excepcionalmente un amplio abanico de influencias, una cuota de improvisación y mucha psicodelia.
Aunque llevan más de 20 años de carrera, conocí Sur Oculto gracias a un baterista amigo quien, sabiendo mi afición por la música progresiva, me recomendó “Elefante” y mi mente estalló! El anuncio de un nuevo disco por parte de este trío de talentosos cordobeses me generaba altas expectativas, pero no estaba preparada para que superaran tal despliegue de imaginación y virtuosismo.
Este lanzamiento, que nos sorprende en un pandémico escenario de incertidumbres, nos invita a explorar nuestra mente a través de un torrente de estímulos cuidadosamente secuenciados, como un soundtrack que lleva del suspenso a la ciencia ficción, pasando por una entropía de synths y pianos electrizantes, y tempos que estrujan la psique e impiden quedarse quieto. Les recomiendo dejarse llevar por el trance!
El álbum fue grabado en MCL Records, mezclado por Mauro Taranto y masterizado por Mario Breuer; en palabras de los músicos, en él “ conviven pasado, presente y futuro, el renacer en el caos conformando una experiencia sensorial vasta, minada de introspección, oscuridad, recuerdos y presagios”, misión que cumplen y con creces.
“Averigua” abre este con un clima que me recuerda a una pelicula de espías, en donde se desata una persecusión intrigante alentada por los tempos jazzeros de la bateria de talentosísimo Emanuel Borgna, que nos transmite una genuina sensación de urgencia hasta su desenlace. Seguidamente, en “El Viaje de Fauda” un dulce y melancolico piano se ve interrumpido por un torrente sintetizadores infernales en un ritmo enajenado que se extiende a lo largo del track. Pide a gritos una pieza audiovisual que acompañe!
En“Latidos”, el crescendo del teclado alcanza su pico hipnótico, atmósfera con una impronta que ya habían desplegado con brillantez en el disco anterior y ahora vuelve recargada. Nos aniquilará en “Iowapretato“, quizás la pieza más avant-garde del grupo: comienza con un piano agitado que va mutando entre los cortes batería de Borgna, una metamorfosis que va quedando aplastada bajo el muro noise. La espectacular y cuidadosa superposición de sonidos lograda imagino que fue una pesadilla de masterizar. Mis respetos al técnico.
“Surpenso” es una pieza maravillosa, digna para una pelicula de Hitchcock: inquietante y atemporal. Envuelve nota a nota en una sensación de estar protagonizando un thriller de espionaje similar al comienzo del álbum; el corazón galopando sobre el tempo con una arritmia importante! Una sesión de sinestesia de calidad cineatográfica, salida de la era dorada de Hollywood.
“Zeitgeber IV” y “Del Viento” son quizás mis temas favoritos, el bajo de Sebastián Teves marca una intensidad magistral tanto en peso como sofisticación, que va siendo mutada por el teclado de Andrés Arias, quizás el instrumento pilar de esta ilusión que nos dibuja el disco. Quién necesita una guitarra acaparadora? juntos regalan varios breakdowns y tranques Meshuggah a los que querrán volver siempre. La magia del jazz metal, renovando mi fé por la música contemporánea.
Aunque “Mantra” comienza con aires de Tool, hace un agradable pasaje de fusión donde el trío se divierte tras la oscuridad de los temas anteriores y nos muestra la solidez de su lado menos “experimental” y pesado, y convencen al académico más escéptico. “Zeitgeber V” es a mi parecer el tema más metalero del disco, otro favorito en el que el bajo se apodera de la historia con un ritmo groovero y trancado a la vez, una joya que impide quedarse quieto. Brutal.
“El Ente” cierra este disco como desenlace perfecto de esta aventura, reflejo de la evolución en el sonido de la banda, que ha trascendido su capacidad técnica como músicos (que ya habían dejado muy alto en Sur Oculto (2011)), para superarse una vez más hacia una dirección más oscura y avant-garde.

A modo de cierre, debo decir que ha mejorado el trabajo visual de su artwork, pero creo que aún es una faceta subexplotada que vale la pena trabajar para complementar tanto estímulo sonoro. Desde su lanzamiento el pasado 22 de Mayo, disfruté Sur Oculto IV bajo distinta psicoactividad, y sin dudas el conjunto renovó con creces su lugar entre mi catálogo predilecto.
Innovador, heterogéneo y explosivo, es un cómodo contendiente a lo mejor de este extraño 2020, orgulloso exponente de lo mejor que la música del Sur tiene para dar!

Lanzamiento: 22-05-2020
Sello: Chancho Discos
Calificación: 10/10
- 4/20: 5 ÁLBUMS PARA CELEBRAR EL DÍA MÁS CANNÁBICO DEL AÑO - Abril 20, 2022
- DEAD BREED – “Dead Breed” (ALBUM REVIEW) - Marzo 11, 2022
- CARNIVAL FEST 2022: ¡Toda la info del mayor festival de Uruguay! - Febrero 10, 2022