Band Dossier: MOTHERS OF THE LAND – Heavy Psych Rock (Austria)

Band Dossier: MOTHERS OF THE LAND – Heavy Psych Rock (Austria)

Por .:G_Radaghast B.P.

MOTHERS OF THE LAND son un cuarteto oriundo de Viena, Austria, fundada en el año 2012, siendo cultores de un estilo que tanto su sello como ellos mismos catalogan como “heavy psych rock”. Nos contactaron a propósito del lanzamiento de su nuevo álbum, llamado “Hunting Grounds” el que saldrá el 19 de junio a través de StoneFree Records, quienes sacarán una versión especial en vinilo (limitada a 300 copias), digipack y descarga digital. Como ha sido la tónica desde hace más de una década, son cada vez más limitadas y escasas las ediciones en físico, en especial para bandas under. El bellísimo arte gráfico fue diseñado por Dr. Knoche.

El grupo lo conforman Georg Pluschkowitz y Jack Jindra en las guitarras, Johannes Zeiningeren el bajo y Jakob Haug al mando de la batería. Recién en junio de 2016, grabaron en vivo su álbum debut, “Temple Without Walls”. Han logrado tocar en festivales en Europa y hacer giras con algunas bandas como Asteroid, Elder, y Red Fang.

La música de MOTHERS OF THE LAND se podría definir como rock sicodélico netamente instrumental, y en tal sentido la descripción que hacen ellos mismos de su música es bastante acertada. Sus composiciones varían entre los 5 a 8 minutos aproximadamente, en la que sus guitarras son tocadas sin distorsión, de manera limpia y dulce, a la vez de armonizadas en contrapunto. El bajo aporta la pesadez y profundidad requerida pero sin abusos, participando también del diálogo de las gemelas. Ejemplo de esto es Harvest” donde una intro semi acústica muta a una sección más rápida sin llegar a estridencias.

“Hunting Grounds” arranca con una intro bass riff en clave mantra, la que se ve rasgada por una guitarra en plan delay, acompañada por su gemela una quinta más abajo. La canción es buenísima, te engancha a la primera y el riff que sigue después te hace cabecear. El sonido que logran ambas guitarras cuando liberan sus solos armonizados es sublime, muy heavy clásico. Te hacen rememorar las guitarras de los primeros trabajos de las bandas de la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal, por si eres un novato en estas lides) como Iron Maiden o Judas Priest (ambas, autoridades en lo que se refiere a “guitarras gemelas” dentro del heavy metal) pero con un toque más exploratorio, quizás inclinándose a un enfoque más hippie o stoner, aunque insisto, lo que más llama la atención es el uso de guitarras limpias, casi electroacústicas, como por ejemplo la guitarra de Mark Knopfler de Dire Straits. Tiene cierta similitud a bandas instrumentales del espectro stoner como Karma To Burn (sacándoles todo el fuzz, obviamente) y a OtakuSuite.

De esta suerte, las siguientes canciones: “The Beast”, “Queen of The den”, “Sanctuary” y “Showdown” transcurren con sorprendente rapidez por cuanto – y es el único punto bajo musical del álbum – suenan demasiado similares entre ellas: parecen más bien una gran canción larga con algunas variaciones pero que no alcanzan a adquirir una identidad que distinga unas de otras. Claro, en ellas hay de todo: intros acústicas, riffs variados, momentos calmos versus otros rápidos, pero que a la larga sobra homogeneidad. El otro detalle a relucir es la corta duración del disco pese a promocionarse como lp: dura poco más de 35 minutos, por lo que más que álbum éste sería más propiamente un ep. Sale de este marco tan parejo los minutos finales de “Showdown” los cuales demuestran mucho nivel de cohesión, fuerza y belleza musical.

Pese a lo antes referido se trata de todas formas de un excelente trabajo musical, bien ejecutado y con lo necesario para lograr una identidad propria. Es de esperarse que concreten su sonido dotando de mayor individualidad a sus canciones, ya que potencial tienen de sobra. Totalmente recomendable, un grato descubrimiento – entre tanta banda under que ronda actualmente, lo cual hace difícil encontrar agrupaciones que de verdad tienen calidad y talento artístico – así que denles una pasada, aunque sea en formato digital. No se van a arrepentir.

Por último, les dejamos las redes de estos muchachos:

TrackList:

1.- Harvest

2.- Hunting Grounds

3.- The Beast.

4.- Queen of the Den.

5.- Sanctuary.

6.- Showdown.

Género: Heavy Psych Rock Instrumental

Fecha de Lanzamiento: 19 de junio de 2020

Sello: StoneFree Records

.:G_Radaghast B.P.
CATEGORIES
TAGS
Share This