EGREGOR – Pachakuti (ALBUM REVIEW)

EGREGOR – Pachakuti (ALBUM REVIEW)

Por Karina Báez O.

Hace algunos meses Richard Iturra guitarra y voz de Egregor estuvo hablándonos en la Webzine sobre como la pandemia había golpeado duro a la banda en cuanto a los planes de grabar vídeos, merch, etc. Pero ya pasado el segundo semestre del año nos damos cuenta que ni la cuarentena a nivel mundial podría haber frenado la llegada del nuevo material del proyecto.

La primera semana de Agosto Egregor lanzo “Pachakuti“, el segundo álbum de larga duración de los Ariqueños. La banda ha estado una larga temporada estudiando y trabajando en el sucesor de Karma, adelantándonos 3 sigles de su nuevo trabajo en estos meses de larga espera.

Esta nueva experiencia musical a estado a cargo de Egregor y Andrés Godoy en la producción, grabado, mezclado y masterizado por Ripo (Arica – Chile) y un arte espectacular por parte Francisco Ruiz de Envakenkaqti Art es lo que podemos adelantar antes de entrar de lleno en el disco que reseñamos a continuación.


Acompañados de una leve intro nos sumergimos por completo junto a la primera pieza de este trabajo titulada “Pachakuti”, tercer single que pudimos escuchar por adelantado y quien le da el nombre a esta obra. El tema gira entre los conceptos Pacha en aymara significa tierra y cuti significa retorno, dándole un peso de proporciones, rescatando las raíces andinas de la banda y viejas tradiciones del territorio, plasmando un relato impoluto, directo y emotivo. En el plano del sonido, en comparación de su anterior placa Karma, podemos notar mucho más la intervención de elementos distintivos del norte, como instrumentos de viento, charangos y zampoñas, un valor agregado que nos ofrecen para recrear una experiencia completa entre poderosos riffs a cargo de Giancarlo Nattino y Richard Iturra, un dúo inmejorable detrás de las guitarras.

Rápidamente llega “El Principio Único”, donde nos metemos más en materia progresiva acompañas de la épica intro que nos lleva directo al verso a encontrarnos con voz de Magdalena Opazo y el bajista Alejandro Heredia acompañados de una suave base. Mientras el tema se va desarrollando vamos detectando cambios drásticos en el sonido, una característica que ya venia aplicando Egregor en sus anteriores trabajos, pero esta vez se hacen ver de una forma más precisa y mejorada. En este track en concreto nos deleitan con complejos pasajes de descontrol total que de un segundo a otro pasan a una completa paz, haciendo el perfecto quiebre que tanto gusta. Una de las pausas epicas sale en el minuto tres que nos encontramos una una breve narración de frases del libro El Ser Único que inspira este track.

Pasamos a “Indolente”, bajando un pelín la fuerza en comparación a todo lo ya escuchado pero yéndonos por otros caminos como la técnica y letras reflexivas. Dentro de la misma temática suena “Grito Insurgente”, una de las interpretaciones intachables Magdalena Opazo que logra traspasar toda esa rabia y dolor a través de su voz y su gran potencia vocal. Un corte que va de menos a más, regalándonos momentos muy especiales plasmando todo el sentimiento de una lucha eterna de los pueblos originarios, incluyendo leves orquestaciones de violines y el apoyo de la voz gutural de Giancarlo hacen de este track uno de los imperdibles de Pachakuti.

A continuación un suave piano nos guía a “Origen”, un tema netamente instrumental donde los hipnotizantes y laberínticos riffs se llevan todas las miradas. Complejos sonidos que acompañan unos leves gritos de Magdalena que se hacen presente en el último minuto creando una atmósfera completa y aplanando el terreno para el siguiente tema “Animal”. Nuevamente resaltando sus tintes progres por sobre todos los demás elementos ya distintivos de Egregor y entregando un mensaje certero en sus letras hablando sobre el abuso de seres sin indefensos, conectando el lado emocional con la fuerza de los riffs, pasando a ser una montaña rusa impredecible, que sorprende en cada momento.

Desmarcándose un poco de los temas anteriores suena “Portadores”, un ritual exquisito y transformador que hace eco a las civilizaciones antiguas detrás de sus líricas, resaltado con toda esa fuerza interna que pone el proyecto para darnos estos relatos pulidos y llenos se pasión. Otro de los grandes músicos que acompaña Egregor es Martín Romero el encargado de darle vida al Charango, zampoñas, quena, quenacho, destacando en sobremanera en este disco.

Inti se hace presente en el siguiente track “La Fuerza del Sol”, haciendo un tributo al carnaval de Arica y todas las creencias que giran alrededor del Dios Sol. Otro tema completamente autentico, con elementos autóctonos volcados al metal de forma elegante y vanguardista.

Ya llegamos al final con “Somos Uno” y una acojonante interpretación de Magdalena entre la suavidad de la base llena de la esencia de la banda que se mantiene más de la mitad de la canción para entrar con toda la brutalidad y carga, para hacer el cierre como corresponde: en lo alto.

Después de todo este análisis y de darle bastante vueltas al disco podemos poco a poco ir capturando todos los conceptos que nos han querido plasmar Egregor en estos 9 temas.

Esta perspectiva espiritual conectando con diferentes ramas del metal y música tradicional marca un sello personal en la agrupación chilena, que adicionalmente nos plasma esta tremenda hambre de dejar sus raíces andinas y una visión del concepto Pachakuti entre la simbología y la conexión trascendental, dándoles una identidad única en cuanto a sonido y conceptualidad.

Un claro salto en cuanto a sonido desde su placa anterior que se logra percibir desde el primer minuto. Se nota mucho el desarrollo de cada tema, en cuanto a la limpieza e intensidad del sonido, dándole un equilibrio perfecto sin opacar ningún elemento, destacándose una intensa introspección que les ha ayudado a elevar su sonido y marcar un nuevo camino en su carrera. Seguramente nos encontraremos este trabajo como los mejores discos nacionales del 2020.


Género: Metal Ecléctico
Lanzamiento: 07-08-2020
Sello: Independiente

Calificación: 9.5 / 10

kbaezortiz
CATEGORIES
TAGS
Share This