
Band Dossier: FUGITIVE – Post Rock Instrumental (ITALIA)
Por .:G_Radaghast B.P.
Hay veces en que, por diversos motivos, ciertos álbumes, o libros, o películas, aparecen en tu vida cuando DEBEN aparecer. Por más que busques en bibliotecas, o te recomienden enormes listados de bandas, escritores o directores a los que supuestamente tienes por obligación prestarles atención, hay ciertas obras que de pronto se cruzan en tu camino y justo en ese momento, cuando las descubres y de inmediato las disfrutas, todo cobra sentido.
¿Por qué una reflexión así de “profunda” a la hora de presentar un dossier de una banda nueva, al menos para nosotros? Pasa que el disco de esta banda y su kit de prensa “mágicamente” apareció en mi computador. Dentro de Metal Addiction tratamos de distribuirnos el material de manera controlada y organizada, por lo que luego de descubrir el archivo entre mis cosas pregunté quién me lo remitió, si alguien conocía la banda, por qué no está en nuestros pendientes, etc etc. Al día de hoy no sabemos cómo llegó el álbum.
Pero vaya que bueno es! Cuatro muchachos provenientes de Bolzano, Italia, son quienes componen Fugitive: Manuel Gianella y Daniele Azzolini en las guitarras, Andrea Padovan en el bajo y Maurice Bellotti en la batería. Si bien son un nombre nuevo para este lado del mundo, se encuentran activos desde el año 2010, siendo éste su cuarto álbum.

La música de la banda apreciada en este álbum se enmarca dentro de los senderos del post rock instrumental, con trazas de post metal y secciones neoclásicas o neoprogresivas en algunas canciones. Más allá de las etiquetas, la banda posee un excelente gusto a la hora de componer, privilegiando el desarrollo preciso de ideas musicales, la altura o “carácter” anímico dentro de cada canción y que logran transformar magistralmente en música. Además, cada una de ellas cuenta con algunos riffs gancheros y memorables, introducen secciones que permiten diferenciar unas de otras y se atreven a introducir estrofas con guitarras limpias, sin distorsión; otras en que éstas parecen verdaderos muros sónicos, e incluso hace su aparición una guitarra de concierto en uno de los tracks.
Para que se hagan una idea, se aprecian similitudes con lo más melódico e intenso de Explosions In The Sky, la pesadez en las guitarras rítmicas de Pelican, y el gusto por componer canciones precisas y ajustadas a melodías, tal como suelen componer God Is An Astronaut y Collapse Under The Empire.
De esta suerte, una vez liberado su primer álbum en el año 2010, tuvieron la oportunidad de participar en mini giras apoyando a Russian Circles, City of Ships, Caspian y muchos otros. En el año 2012 fueron invitados para participar en el prestigioso Duna Jam Festival.
No he tenido la ocasión de escuchar el material previo de Fugitive; hablo de su álbum homónimo, el disco “Mediterraneo” lanzado en enero de 2013 y “La Traversata”, editado en mayo de 2016. Todos se pueden adquirir digitalmente en su bandcamp.
Todas las canciones fueron fruto del esfuerzo colectivo de la banda, siendo grabadas por ellos entre Hamburgo y su natal Bolzano, entre los años 2017 y 2019. Luego fueron mezcladas y masterizadas por Christian Henrik Ankerstjerne en el estudio “Town Portal” de Copenhage el año 2019. En tanto, el artwork y diseño fueron creadas por Matteo Lescio, bastante bello y ad hoc a la música del grupo.
Da el vamos al disco “Private Visions Of The World”, un excelente track muy ganchero y melódico a la vez, el que presenta además las únicas voces – en forma de coro – del álbum. Notarán el balance que logran crear entre las líneas musicales y la pesadez que otorga el bajo de Andrea, instrumento que goza de gran protagonismo tanto en su sonido de fondo como en la percusión de las cuerdas (rasgo propio de las bandas de post metal, como Isis o Cult of Luna por ejemplo). Lo genial es que la canción dura un poco más de 3 minutos, rasgo particular en Fugitive y que lo diferencia de otras bandas del estilo que acostumbran a crear verdaderos himnos de más de 6 minutos. Si bien te dejan con gusto a poco muchas veces, se valora esta capacidad de concentrar lo mejor de su repertorio en pocos minutos.

Continúa “Tragedy” con un tono similar pero que presenta uno de los mejores arpegios en guitarra que he oído en los últimos años – lo escucharán en el puente, de seguro descubrirán cuál es – y que en el coro “bajan” la guitarra rítmica dando protagonismo a los acordes en guitarra limpia y al bajo, creando un efecto bellísimo al cambiar a la estrofa más pesada con el arpegio antes dicho, liderando esta vez el motivo musical. Dicho sea de paso, la mezcla final del álbum es exquisita, jugando con los espacios y presencias de cada instrumento. Al final de la canción se nos regalan segundos de pesadez con la guitarra líder duplicada y la ritmica y bajo de fondo. Qué placer.
“Purple Rainer” presenta un inicio “muy Pelican” que nuevamente nos sorprende con melodías creativas por parte de la guitarra líder, en un ritmo muy potente y alegre. El bajo va por su lado creando melodías en contrapunto y que se suma a la demás cuerdas en el coro. En la mitad de la canción las distorsiones cesan, dejando a las cuerdas desnudas creando armonías para luego retomar la pesadez, esta vez monocorde como si de una banda black metal se tratara. El ritmo permanece aunque de forma marcial, golpeada por dobles bombos y que sería blast beat si no fuera porque no hay golpe de caja.
“Passed Pawns” comienza con una melodía tipo mantra, ritmo en negras en una batería dinámica y una guitarra con efecto en delay. La melodía inicial se transforma en riff, volcándose esta canción en torno a él. “Underworld” consiste en la presentación de una guitarra acústica concertina, sosteniendo una hermosa melodía neoclásica muy española.
“3rd And Beyond” nos devuelve a la pesadez matizada por los arreglos de su guitarra líder, partes sólo entre bajo y batería y melodías duplicadas en guitarra. La percusión es una fiel compañera dentro del sonido de Fugitive, sin tantas luces pero sin renuncios.
“Pilgerreise” continúa el ánimo anterior con un riff ganchero como el primer track, y que además presenta distintos paisajes sonoros – interacción de batería y bajo, guitarras de fondo, etc. – y cambios de intensidad. Finaliza “Higher”, un tema ambiental donde el bajo toca dos notas que van variando y que sus armónicos se extienden como frecuencias eléctricas, cual marea sónica, muy relajante y onírica, en sus más de 14 minutos de duración.
En suma, se trata de un excelente trabajo, brillante por sus buenas ideas, arreglos y producción. Quizás demasiado breve tanto en la duración total como canción por canción, puesto que habría sido interesante ver una progresión mayor en algunas de ellas. Desafío para nada sencillo atendida la cantidad de bandas que se han aventurado no sólo en este estilo sino que también en el rock instrumental, llámese neoprog, stoner sicodélico, etc. Hace unos meses atrás de hecho les presentamos a Naat, otra banda italiana dedicada a las artes del post metal. Como sea, es un bellísimo álbum, que merece toda nuestra atención y que claramente nos hará chequear sus anteriores trabajos. Enhorabuena!

Fecha de Lanzamiento: 20 de abril de 2020
Sello: Independiente
- ESPECIAL: REVIEWS DE LOS ÁLBUMES LANZADOS HASTA AHORA! - Diciembre 31, 2022
- OH HIROSHIMA – “Myriad” (ALBUM REVIEW) - Marzo 25, 2022
- Metal Addiction Presenta a: SEPULCRUM – Death Metal (CHILE) - Marzo 25, 2022