CLASSIC ADDICTION: Los Mejores discos de METAL de 2004

CLASSIC ADDICTION: Los Mejores discos de METAL de 2004

Por .:G_Radaghast B.P. (excepto Top N°4 y 10, de Gerardo Pérez)

Conforme a lo explicado en el anterior Classic Addiction de “Los Mejores discos de Rock del 2004”, dividimos esta sección revisionando y seleccionando lo mejor de los últimos 20 años, agrupando en un artículo un Top de Rock y otro de Metal. Hoy le daremos curso a la sección de Metal del año 2004, presentando el Top 10 en orden cronológico, y luego una sección honorífica de otros 10 álbumes sin un orden en particular. Si no has leído los anteriores, aquí van los enlaces:

TOP 10 – METAL

MAR DE GRISES – ” The Tatterdemalion Express “

Fecha de lanzamiento: 30 de enero de 2004Sello: Firebox RecordsGénero: Doom/Sludge Metal

De la nada y sin aviso Mar de Grises pateó la escena local con su disco debut, un trabajo artístico inconmesurable y bellísimo: un denso y muy particular doom metal cósmico, caracterizado por esos in crescendo donde todos los instrumentos te asfixian durante varios minutos de placer, efecto potenciado por la técnica de masterización en que las guitarras y bajo se “panean” a los lados del espectro, la percusión de fondo, los platillos adelante junto con las cuerdas y la voz y teclados se dejan al centro, al mismo nivel de los instrumentos; de hecho la voz en este opus quedó un tanto más baja de lo deseado, lo que se corrigió en los discos siguientes y en especial en el último del grupo, “Streams Inwards”. De todas formas es sólo un detalle, comparado con la increíble calidad de sus composiciones, destacándose “El Otro” y el “hitazo” llamado “Recklessness”.

Marcelo Rodríguez en voces y teclados, Rodrigo Morris en el bajo, Rodrigo Gálvez y Sergio Álvarez en las guitarras y Alejandro Arce al mando de la batería, fueron capaces de crear un trabajo insigne y que no sólo replicaron sino que superaron en sus dos producciones siguientes (Entre éste y el último álbum editaron “Draining The Waterheart”). Lamentablemente el grupo se separó en julio del año 2013, y, al menos para quien escribe, su ausencia aún se resiente en la escena. Para colmo en spotify sólo está su último trabajo, afortunadamente no lo han dado de baja en Youtube. Si te gusta el doom intenso, con toques electro-ambient y escaladas de emoción típicas del post metal más abrumador, DEBES escuchar Mar de Grises. Si un sello finlandés como Firebox, especializado en este estilo, los fichó desde su debut y editó todos sus discos, fue por algo, no?

MY DYING BRIDE – ” Songs Of Darkness, Words Of Light “

Fecha de Lanzamiento: 23 de febrero de 2004Sello: PeacevilleGénero: Doom/Gothic Metal

Después del experimental – y criticado – álbum “34.788%…Complete” (1998), My Dying Bride pareció recuperar su entusiasmo por el metal más oscuro y directo, despachándose tres discos muy seguidos en el tiempo y que confirmaron el excelente estado creativo y compositivo de la banda, con su – a mi juicio – mejor alineación: los históricos Aaron, Andrew y Ade en las voces, guitarras y bajo respectivamente, acompañados por el infra valorado Shaun Taylor-Steels en batería, Hamish Glencross en guitarra y Sarah Stanton en teclados. De hecho, luego de su salida de My Dying Bride, Hamish y Shaun formaron Godthrymm, una muy buena banda de Epic Doom/Death metal.

Volviendo a My Dying Bride, profundizaron en el estilo desplegado en el anterior álbum “The Dreadful Hours”(2001) y éste a su vez en lo hecho en “The Light At The End Of The World” (1999 – todos estos discos fueron editados por Peaceville) exhibiendo esta vez ciertos matices más góticos -cortesía del estilo al teclado de Sarah – e incluso aventurándose en canciones más reposadas y atmosféricas, como el tema inicial “The Wreckage Of My Flesh”, “Catherine Blake” o la balada “My Wine In Silence”. Como contraste presentan canciones más agresivas y rápidas como “The Prize of Beauty” y “A Doomed Lover”, esta último tiene un riff muy breakdown, tan usado y abusado por bandas pertenecientes al math metal o djent. De esta trilogía, es quizás el más accesible y ganchero, aunque no por ello de inferior calidad. Un disco así de inspirado volveríamos a escuchar en “For Lies I Sire” del año 2009, ya con una alineación muy distinta.

FEAR FACTORY – ” Archetype “

Fecha de Lanzamiento: 20 de abril de 2004 Sello: Liquid 8Género: Industrial/Groove Metal

¡Qué bueno es este álbum! Después de las dudas que dejó “Digimortal” (Roadrunner, 2001) al exhibir demasiadas influencias de New Metal, y la sospecha de que seguirían “suavizando” su sonido, Fear Factory nos golpea con un álbum pesadísimo, ganchero e inspirado que perfectamente podría haber sido un digno sucesor de aquel clásico opus llamado “Demanufacture” (Roadrunner, 1995). Ahora sin Dino Cazares, asumiendo el bajista Christan Olde Wolbers la labor de guitarrista, sacaron un lote de canciones motivadas por la rabia y los conflictos internos que acompañarían al grupo hasta la salida del baterista Raymond Herrera y de Christian, el posterior regreso de Dino y acompañados por diversos músicos en distintas épocas.

Desde la inicial “Slave Labor”, pasando por “Cyberwaste”, “Act Of God” (temazo!) hasta el acertadísimo cover de Nirvana (El clásico “School” del disco “Bleach”recordemos que el vocalista Burton C. Bell es fanático de Nirvana y supuestamente él participó en el video de “Smells Like Teen Spirit”) sin duda se trata de uno de los mejores discos del 2004 y de la discografía de Fear Factory. Siempre acompañados por el “quinto Fear Factory” Rhys Fulber en los teclados, sintetizadores y programación, recuperaron su sitial a pesar de que sus discos posteriores no hayan generado el mismo impacto en la escena. Actualmente el futuro de la banda es incierto, pues el sucesor de “Genexus” (Nuclear Blast, 2015) pese a encontrarse – supuestamente – listo para grabar, se encuentra detenido a la espera del resultado del litigio legal que tiene enfrentados a Burton y Dino con Christian y Raymond, tal como les ocurrió a Tool contra un artista gráfico y que demoró la salida de “Fear Inoculum” por más de 13 años.

NIGHTWISH – “Once “

Fecha de Lanzamiento: 7 de junio de 2004Sello: SpinefarmGénero: Symphonic Metal

El 07 de junio de 2004 se lanzó “Once”, el quinto álbum de estudio de los pioneros finlandeses del metal sinfónico: Nightwish. Este disco no solo marcó cierto cambio en su sonido, al ser más sinfónico y épico que sus anteriores trabajos, sino que fue el último disco con su emblemática vocalista, Tarja Turunen. “Once” estuvo dentro de las primeras posiciones por semanas en varios charts de música en diversos países, siendo esto un gran reconocimiento, ya que, para la época, fue la propuesta más cara en la carrera de los finlandeses. El disco cuenta con la colaboración de London Session Orchestra, y diversos músicos invitados, como el norteamericano John Two-Hawks en la canción Creek Mary’s Blood.

“Once” posee grandes clásicos que han llevado a Nightwish a ser reconocidos incluso fuera de la escena metal, por ejemplo, Nemo, y otros que siguen siendo hasta los días de hoy parte obligado del setlist, como son el caso de Ghost Love Score y Wish I Had An Angel. Musicalmente, “Once” es bastante variado, un disco ambicioso que muestra sin tapujos todo lo que una banda de metal sinfónico con buen presupuesto puede llegar a hacer, influenciando a muchas otras bandas nuevas que hasta el día hoy tomar “Once” como un referente.

NEUROSIS – “The Eye Of Every Storm “

Fecha de Lanzamiento: 28 de junio de 2004Sello: RelapseGénero: Post/Sludge/Tribal Metal

Pocos artistas o bandas son capaces de mantener la tensión, la angustia o generar espacios contemplativos a través del descenso de revoluciones e incluso, con pausas y silencios. Es increíble además considerar que dicha aptitud proviene de una banda que nació en la escena hardcore punk de California en la mitad de los ochenta, y que lentamente evolucionó en un colectivo que disco a disco se nutrió del sludge y el post metal, con matices incluso doom, folk y ambient, hasta lanzar obras de indudable belleza e impacto como “A Sun That Never Sets”, éste y su sucesor “Given To The Rising” (Neurot, 2007). Scott Kelly, Steve Von Till, Jason Roeder y Noah Landis son los artífices de esta banda singular, de gran talento e influencia pero extrañamente desconocidos tanto por el público metalero como hardcore.

Sus composiciones, hay que decirlo, no son disfrutables por cualquier persona: canciones largas, pausas contemplativas donde a veces sólo bastan los sintetizadores y efectos más la voz de Scott – quien suele no cantar sino sólo recitar o gritar – y que además no siguen el patrón “verso, puente, coro, verso, coro”, constituyendo todo un desafío, al menos al principio. Sin embargo, canciones bellísimas como “Burn”, la que le da nombre al álbum o “A Season In The Sky” valen la pena. Se agradecen además sus incursiones en el noise y en el avantgarde en los tracks “Shelter” y “Left To Wander”, estilos en los que profundizan y exploran en el side project de estos muchachos, denominado Tribes Of Neurot (su discografía se encuentra casi completa en Spotify!).

BORKNAGAR – ” Epic”

Fecha de Lanzamiento: 29 de junio Sello: Century MediaGénero: Prog/Viking/Black Metal

Los años 2003 y 2004 no fueron tranquilos para Oystein G. Brun y compañía: la salida del bajista Tyr y del guitarrista rítmico Jens F. Ryland justo antes de entrar a grabar este álbum, obligó al talentoso baterista Asgeir Mickelson y al cantante Vintersorg a grabar algunas guitarras, a la vez que el bajo fue ejecutado por Asgeir. De todas formas, junto al fiel Lars A. Nedlund en los teclados, sintetizador y piano, grabaron esta pieza brillante, pesada y técnica de metal progresivo con muchos matices de folk, viking y black metal. Lo que primero llama la vista es la brutalidad de la mayoría de sus canciones, tanto en su ejecución instrumental – generosa en blast beats incluso – como también en la voz de Vintersorg, principalmente rasgada. Lazare sólo hizo algunos coros, aunque con el tiempo adquiriría cada vez más labores vocales, siendo hoy practicamente una banda de tres cantantes (Simen “Vortex” Hestnaes y Lazare en el estudio; más Athera (ex – Susperia) para los shows en vivo).

Así, canciones como “Future Reminiscence” y “Quintessence”, pesadas y agresivas, conviven con tracks un tanto más lentos como “Relate (Dialogue)” y “The Wonder”, aunque sacando cuentas es principalmente rápido y agresivo. La misma banda al parecer resintió tanta intensidad en este trabajo, puesto que el siguiente opus “Origin” fue grabado íntegramente de manera acústica, con algunos violines, flautas y violonchelos.

MASTODON – ” Leviathan”

Lanzamiento: 31 de agosto de 2004Sello: RelapseGénero: Sludge/Prog Metal

Si ya habían hecho ruido con su primer álbum “Remission”, con éste definitivamente se volaron la barda! Los críticos no daban con el estilo desplegado en el álbum: ¿Metal? ¿Prog? ¿Sludge? Un poco de todo eso bajo la peculiar visión de estos cuatro músicos, en esta oportunidad enfocados en el elemento agua a través de una revisión de la figura literaria de Moby Dick. Para colmo, un disco líricamente conceptual y un arte gráfico bellísimo – cortesía de Paul Romano – compuesto de joyas como “Blood and Thunder”, “I Am Ahab” y “Seabeast”, aunque todos los temas son excelsos, además de ser bien producidos y ejecutados.

Esta serie de álbumes basados en los elementos de la naturaleza seguiría de buena forma con “Blood Mountain” (Tierra) y “Crack The Skye” (éter o quinta esencia). Sus siguientes trabajos perdieron la intensidad, cohesión y “hambre” de sus primeros cuatro álbumes, a la vez que fueron ganando cada vez más fama. Afortunadamente otras bandas han seguido explorando los senderos del prog sludge, tales como Cult Of Luna, Baroness, Converge o The Ocean, con mejores resultados.

BLOODBATH – ” Nightmares Made Flesh “

Lanzamiento: 27 de septiembre de 2004Sello: Nuclear BlastGénero: Death/Groove Metal

¡Qué tremenda lección de death metal sueco con la dosis justa de melodía, riffs gancheros y brutalidad! Este súper grupo formado por dos miembros de Katatonia – el cantante Jonas Renske y el guitarrista y tecladista Anders Nyström – el productor y multiinstrumentista Dan Swanö, el baterista de Witchery y Opeth, Martin “Axe” Axenrot y Peter Tätgren, decidieron alejarse del sonido death metal sueco de la vieja escuela, presente en su álbum debut “Resurrection Through Carnage” (Century Media, 2002) y apostaron por composiciones más modernas, brutales pero con mucha melodía, solos alucinantes y cierto toque groove no sólo en riffs sino también en las voces y “trompeos” de Peter Tätgren. Anders, Jonas y Dan se repartieron las labores de guitarras y bajo, dejando a Martin a cargo de la batería.

El trabajo de todos ellos es excelente! Canciones memorables, riffs que exudan líquidos corpóreos, blast beats precisos y un trabajo notable de Peter en las voces convierten a canciones como “Soul Evisceration”, “Bastard Son Of God” e incluso ese experimento raro de ritmo lento – es tan “bailabe” que parece reggae fusionado con death metal – llamado “Eaten”, hacen de este disco un clásico absoluto dentro del death metal sueco (Escuchen y aprendan, Arch Enemy!). La salida de Peter provocó el regreso para sus shows de Mikael Akerfedt (quien cantó en el debut) y luego, el flamante ingreso de Nick Holmes (legendario vocalista de Paradise Lost) como cantante estable. Sus siguientes trabajos mostraron un giro a un estilo más brutal, menos ganchero pero siempre con arreglos melódicos, gentileza principalmente de Anders y Dan.

ISIS – ” Panopticon “

Lanzamiento: 19 de octubreSello: IpecacGénero: Post Metal, Sludge

Al igual que Mar de Grises, acá otro disco bellísimo y soberbio de una banda que ya no sigue activa y que se extraña sobremanera. A diferencia de sus anteriores entregas, “Celestial” (Escape Artist Records, 2000) y “Oceanic” (Ipecac, 2002) este tercer álbum es un trabajo más accesible y de mejor producción, lo que no implica en absoluto música menos densa, intensa o de calidad. Tienes menos voces grunt y matices noise, si, pero eso permitió percibir atmósferas más contemplativas, melodías bellísimas entre las tres guitarras, las capas de sonidos, sintetizadores y efectos, y la voz limpia, más sentida y luminosa de Aaron Turner. Este trabajo y los dos siguientes “In The Absence Of Truth” (2006) y “Wavering Radiant” (2009 – todos por Ipecac) los elevó rápidamente a la primera línea de la escudería post metal, junto con Cult Of Luna, Russian Circles y Pelican; aunque siempre Isis tuvo un rasgo más prog.

Canciones como “Backlit”, “In Fiction” o “Altered Course” (en esta última con el bajista Justin Chancellor de Tool como invitado) son delicia pura, aunque TODAS sus canciones son bellísimas. Este sonido más limpio y mejor producido fue conservado para sus próximas entregas, e incluso más allá de la disolución de Isis: el resto de la banda menos Aaron Turner y el guitarrista Michael Gallagher se reunirían con Chino Moreno de Deftones para formar la banda Palms, la cual hasta ahora ha sacado sólo un disco homónimo el año 2013, aunque de todas formas conserva de buena forma el espíritu de Isis sólo que con la voz peculiar de Chino.

WITHIN TEMPTATION – “The Silent Force “

Lanzamiento: 11 de noviembreSello: Gun/RoadrunnerGénero: Symphonic Metal

El 11 de noviembre de 2004, los holandeses exponentes del metal sinfónico, Within Temptation, lanzaron su tercer disco de estudio: “The Silent Force”. El álbum profundizó el enfoque sinfónico de la banda, esta vez con canciones más atmosféricas que se asemejan a las letras fantasiosas predominantes, inspiradas tanto en la literatura como en la vida personal de los miembros de la banda.

De este disco salieron tres singles: “Stand My Ground”, “Angels”, y “Memories”, que solo lograron aumentar la popularidad de la banda, tanto en su natal Paises Bajos, como en el resto de Europa. “The Silent Force” es considerado uno de los álbumes más importante tanto para la carrera de Within Temptation como para el desarrollo del metal sinfónico como género. Un disco que sigue siendo un deber para todo fan de este grupo, y que musicalmente jamás fue replicado, como cada disco de una de las bandas holandesas que goza una de las más altas popularidades dentro del metal.

MENCIONES HONORÍFICAS

CULT OF LUNA – ” Salvation”

Post Metal de excelente factura, podemos encontrar en el tercer álbum de estos suecos.

DARK TRANQUILLITY – ” Character “

Tremenda cátedra de death metal melódico, con acertados arreglos de teclados.

GOATSNAKE – ” Trampled Under Hoof “

Los stoners “pata de cabra” se despachan una pequeña joya hecha ep.

HIGH ON FIRE – ” Blessed Black Wings”

Matt Pike y los suyos no salen de este especial con una buena dosis de verdadero doom metal con trazas de stoner.

ENSLAVED – ” Isa “

Los vikingos siguen en la ruta cósmica/vikinga, en un álbum más pesado, a la par de progresivo.

THE DILLINGER SCAPE PLAN

” Miss Machine “

Una visión muy particular de grindcore, jazz y djent: avantgarde metal al estilo americano.

PECCATUM – ” Lost In Reverie “

Ihriel e Ihsahn (Emperor) se hunden en el avantmetal neoclásico característico de esta banda en el que sería su último álbum hasta la fecha.

ROTTING CHRIST – ” Sanctus Diavolos “

Los griegos nos entregaron una nueva dosis de su particular visión del black metal con algunos arreglos industriales y coros operáticos.

THERION – ” Lemuria – Sirius B “

Dos discos separados lanzados el mismo año y que exhibieron lo mejor de Therion desde “Vovin”, desarrollando un sonido más rockero en uno y profundizando en su sello sinfónico en el otro.

WINDS – ” The Imaginary Direction Of Time “

El tercer álbum de este súper proyecto noruego fue otra muestra de genialidad hecha música. Metal progresivo neoclásico de excelente factura.

.:G_Radaghast B.P.
CATEGORIES
TAGS
Share This