Metal & Academia: Jornadas Latinoamericanas de Debate (ONLINE)
Este 4 5 y 6 de Setiembre se estará realizando un novedoso evento online que tiene como propósito promover una discusión académica de distintos aspectos socioculturales del metal latinoamericano.
El mismo está organizado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación del Heavy Metal Argentino (G.I.I.H.M.A) y tiene como título “Primeras Jornadas de Debate: Por una Nueva Cultura Pesada en el Metal Argentino y Latinoamericano”. Este se desarrollará por streaming a través de las cuentas de Facebook y Youtube de la organización.
Contará con la participacion de invitados de toda America Latina, España y Estados Unidos, y a través de talleres y mesas temáticas distintos periodistas, músicos, productores, docentes e investigadores de distintas universidades expondrán y discutirán interdisciplinariamente en torno a diversos temas como autogestión, derechos humanos, arte, género o territorio.
A continuación, les compartimos algo del cronograma del evento:
VIERNES
17.15 Presentación
17.30 Metal y lenguajes artísticos.
Coordinado por Malena Gallesio Serra (Act & Art Musical Theatre; UBA – Argentina) y con la participación de Iris Mojica Ávila (UNAM-ENES – México); Facundo Giglio (Tatuador; UNA); Sofía Yehie Gabras (Fotógrafa; UBA); y Ruja (Músico, actor y director; Manicomio Freakshow).
19.00 Producir metal: autogestión, independencia y mainstream.
Coordinado por Gito Minore y con la participación de Gustavo Zavala (Tren Loco); Alejandro Taranto (Productor y Manager musical); Javier “Mimo” Quiroga (Malicious Culebra); y “Turco” Anuar (Transmutar – Manija Cósmica).
20.30 Más allá del ocaso, emergen nuevas huestes.
Coordinado por Luciano Scarrone y Juan Pisano y con la participación de Agustina Hidalgo (Malicious Culebra – Furias); Iván Monastirsky (Against); José Luis Terzaghi (Raza Truncka); Facundo Osorio (Terror en Camino Negro); y Pely Macchi (BlastBitch – Narcolepsia).
SÁBADO
16.00 Metal y Género.
Coordinado por Noelia Adamo y con la participación de Ea-Ilse Valverde (ENAH – México); Carolina Cifuentes (Universidad Nacional de Colombia – Colombia); María de la Luz Núñez (Pontificia Universidad Católica de Chile – Perú); y Susana González (Universidad de Granada – España).
17.30 Pantallas de un metal nuevo. Comunicación y cultura pesada.
Coordinado por Manuel Bernal y con la participación de Carlos Noro (Revista WishYouWereHere); Marcelo Páez (FM 93.3 Siempre Radio); Florencia Giuliana (Madhouse); y Federico Ramundo (Metal desde abajo – La Izquierda Diario).
19.00 El metal argentino a escala continental. Pensarnos en nuestra América.
Coordinado por Emiliano Scaricaciottoli y con la participación de Mariano Pacheco (Escritor; Instituto Generosa Frattasi; Universidad de los Trabajadores-IMPA); Flavia Angelino (Socióloga, docente e investigadora); Leonardo Sai (Sociólogo, docente y ensayista); Alfredo Nieves Molina (UNAM; Universidad Iberoamericana; CIAMHH); y Gabriel Medina (Docente e investigador; UBA).
20.30 Presentación de Heavy Metal Music in Argentina. In Black we are seen, la versión inglesa de Se nos ve de negro vestidos. Siete enfoques sobre el heavy metal argentino, recientemente editado por el sello editorial Intellect en Inglaterra y Estados Unidos.
DOMINGO
16.00 Reivindicación de los derechos humanos a partir del Heavy Metal. Coordinado por Jonatan Dalinger y con la participación de Alejandro Devincenzi (Educador popular; El Garelli Asociación Civil); Marcos Bentancourt (Periodista y comunicador; Página 12; UBA); Diego Caballero (Docente e investigador; UBA; GIIHMA); y Carlos Murillo (Sociólogo, escritor y músico; UACJ).
17.30 Metal, comunidades y territorios. Coordinado por Emiliano Scaricaciottoli y Mario Castañeda y con la participación de Guillermo Torraga (91.5-Radio Antena 1; Argentina); Ximena Rodríguez Molinari (Universidad ORT; UdelaR; Uruguay); Yanina Vidal (Consejo de Formación en Educación; Uruguay); Juan Lozano y Matías Martínez (UNLu; Argentina); y Jesús Mendoza (Universidad Autónoma de Chihuahua; México).
19.00 Metal y subjetividades. Coordinado por Noelia Adamo y con la participación de Gustavo Daujotas (UBA; Argentina); Iram Evangelista Ávila (Universidad Autónoma de Chihuahua; México); Sergio Miranda Bonilla (Universidad Iberoamericana León; México); José Luis Evangelista Ávila (Universidad Autónoma de Chihuahua; México); y Rodrigo Pérez (Argentina).
20.30 Cierre. Canciones de despedida con José Luis Terzaghi (Raza Truncka).
El evento cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones:
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Universidad de los Trabajadores (IMPA)
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Carrera de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Crítica de Artes (UNA)
Departamento de Ciencias Sociales (UNLu)
Desde Metal Addiction apoyamos la iniciativa los invitamos a unirse a la transmisión!
- 4/20: 5 ÁLBUMS PARA CELEBRAR EL DÍA MÁS CANNÁBICO DEL AÑO - Abril 20, 2022
- DEAD BREED – “Dead Breed” (ALBUM REVIEW) - Marzo 11, 2022
- CARNIVAL FEST 2022: ¡Toda la info del mayor festival de Uruguay! - Febrero 10, 2022