ENTREVISTA: Mikael Torseth (Keiser)

ENTREVISTA: Mikael Torseth (Keiser)

Entrevista: Gerardo Pérez
Traducción: Jorge Urías Peña Escajeda

Si hablamos de black metal, es imposible no pensar en Noruega, cuna de los actos más importantes de la escena blackera a nivel internacional. Hoy en día, esta escena sigue más viva que nunca, no solo con bandas de antaño, si no que a través de nuevas bandas que han ido naciendo en los últimos años. Hoy tenemos el agrado de presentarles a Keiser, quienes este viernes estarán lanzando su segundo disco: Our Wretched Demise.

Es por eso que tuvimos la oportunidad de conversar con su vocalista y compositor, Mikael Torseth, quien nos habló de este nuevo proceso, y que es lo que se enconde detrás de la temática del disco. Puedes leerla a continuación:

Para empezar, cuéntanos ¿cómo está la situación en Noruega?

Creo que la situación no es tan grave, las restricciones fueron algo limitadas desde un inicio, pero conforme la segunda ola de contagios avanza, las restricciones están siendo implementadas nuevamente. Por ejemplo usar mascarillas, cerrar establecimientos, etc. Todo está regresando.

Me imagino que los eventos también están siendo cancelados.

Por el momento no lo están, pero la audiencia tiene que ser limitada y todos tienen que permanecer sentados y distanciados. Tenemos planeado un evento a finales de noviembre, en un establecimiento en el que regularmente trescientas personas pueden estar presentes; pero debido a estas restricciones, sólo cincuenta pueden participar (risas).

Me imagino que para conciertos de black metal, no es lo mejor.
Se encuentran a punto de lanzar su nuevo álbum “Our Wretched Demise”, ¿Cómo se compara al lanzamiento de “The Succubus”?

Definitivamente (risas).
Es una experiencia completamente distinta, ya que en “The Succubus” éramos Geir, el baterista, y yo solamente.
Hicimos todo nosotros mismos en un periodo de tiempo muy corto. Incluso grabamos todo en siete días (risas).
Esta vez nos tomamos más tiempo, un año y medio en total. Además hicimos todo como banda, incluida la producción; así que estamos muy satisfechos con los resultados.

Debo decir que ya tuve la oportunidad de escuchar el álbum y creo que es excelente. No estaba familiarizado con la banda y fue una sorpresa muy agradable. Además de que es genial escuchar una banda propiamente de black metal de Noruega. Felicidades.

¡Gracias!

¿Cómo se siente lanzar un álbum en medio de una pandemia? ¿Dudaron respecto a su lanzamiento?

No realmente, ya que grabamos todo antes de la pandemia; además hicimos la mezcla poco después de la navidad pasada. Recién comenzábamos a escuchar sobre los primeros casos y esto realmente no llegó a Noruega hasta Marzo de este año. Para entonces ya habíamos decidido lanzar el álbum de igual forma. También tuvimos el contrato con la disquera después de que la pandemia comenzó. Al final no quisimos esperar más porque es algo que ya estábamos haciendo desde hace tiempo.

Definitivamente, siempre es bueno contar con nueva música para escuchar. Además creo que muchas bandas se están convirtiendo en bandas de estudio por el momento ya que no pueden salir de gira.

Exactamente.

¿Qué es lo que el título “Our Wretched Demise” (Nuestra Muerte Miserable) inspira en ti y por qué eligieron este nombre?

Bueno, la temática del álbum es la guerra, además de varios aspectos de ésta. Está inspirado en las cosas negativas sobre la humanidad y todo lo que la guerra conlleva. Por lo que podría decir que estaba en un momento pesimista cuando pensé en el título del álbum, así como el primer track “Prelude to War”.

¿De dónde proviene tu inspiración para escribir música?

Como mencioné, el disco está inspirado en la guerra, pero eso no significa que veo documentales al respecto y por ende escribo sobre la guerra (risas). Más bien, tomo inspiración del espíritu humano, sobre la perseverancia, y la capacidad para sobrellevar situaciones negativas y el trabajo necesario para recuperase después de un conflicto de esta magnitud.

¿Cuál dirías que es la canción más destacada del álbum?

Es difícil decirlo, pero creo que diría que la canción que lleva el título del álbum “The Wretched Demise“, ya que tratamos de condensar la temática del disco en ese track. Tratamos de conglomerar tanta información como fue necesaria, pero además, la parte musical comparte las partes pesadas y más rápidas, así como las más lentas. Así que al final, para mí, esta canción representa al álbum de forma muy eficiente.

¿Han pensado en grabar algún video musical para promocionar este álbum?

Sí, definitivamente. De hecho ya grabamos un video para “Far From Human” el pasado septiembre y será lanzado a la fecha cercana del lanzamiento del álbum a finales de noviembre.

¿Cómo crees que es el estatus de la escena de black metal en Noruega en la actualidad?

Creo que es muy estable. Aún tenemos a las bandas viejas a las que diría les va muy bien. De hecho hace unos días estuve en un concierto de ENSLAVED, obviamente sentados en nuestras mesas pero fuera de eso estuvo muy bien. También creo que muchas bandas han evolucionado en su sonido y continúan encontrando nuevas facetas.

¿Cómo te sientes respecto a los estereotipos que la gente tiene sobre el black metal?

Creo que en Noruega no escuchamos estos estereotipos con frecuencia. Podemos ver fácilmente a varias bandas en la televisión nacional. Creo que hay una gran separación respecto a lo que pasó con algunas bandas en los 90s y con la subcultura del género.

¿Qué tanto ha cambiado tu gusto musical al pasar de los años?

Cuando comencé a involucrarme con la música, escuchaba bastante pop-punk. Luego descubrí bandas más sonadas dentro del metal como IRON MAIDEN, METALLICA; y esto me llevó a descubrir sonidos más extremos. Pero puedo decir que por cada nuevo descubrimiento, siempre mantuve el gusto por los sonidos a los que ya escuchaba, así que sigo escuchando algo de pop-punk (risas). Aún sigo con mi descubrimiento musical.

¿Qué piensas sobre las formas modernas de publicidad como las redes sociales y streaming?

Creo que hay aspectos positivos pero es algo extraño pensar que de haber hecho esto hace, no sé, veinticinco años, estaríamos vendiendo álbumes en lugar de tratar de alcanzar números en streaming. Hubiese sido más fácil el poder mantener a la banda de manera económica.

¿Qué sabes sobre Latinoamérica?

Creo que son famosos en el aspecto musical por ser de las bases de fans más apasionados e intensos. Creo que cualquier banda sueña con poder salir de gira por Latinoamérica y tener fans en esta zona.

¿Tienes algún mensaje para tus seguidores y lectores?

Claro.
Puedo ver que tenemos más atención que antes, así que les agradezco mucho su apoyo.
Les deseo mucha suerte y salud en estos momentos difíciles.
Y les pido que escuchen nuestro nuevo álbum “The Wretched Demise“.

Gracias por la entrevista y por tu tiempo.

¡Gracias a ti!

Redes Sociales

CATEGORIES
TAGS
Share This