EPICA – ΩMEGA (ALBUM REVIEW)
Epica review por: Jorge Urías Peña Escajeda / Gentileza: Nuclear Blast Records
Luego de cuatro largos años desde su último material de estudio, titulado “The Holographic Principle”, EPICA lanza finalmente de manera oficial su octavo álbum “Ωmega” el 26 de Febrero de 2021.
Según las declaraciones de la banda, este álbum vuelve a ciertas raíces, utilizando sonidos y atmósferas reconocibles de su exitoso “Design Your Universe”, pues durante la gira de aniversario, varios miembros, entre ellos, la vocalista, Simone Simons, notaron la energía y entusiasmo al volver a tocar estas canciones, lo que llevó a querer retomar ciertos elementos.
Como es usual para EPICA, este álbum se consolida bajo un concepto, que generalmente habla de espiritualidad y temas científicos, que si bien no acaparan la totalidad de las canciones, conglomeran las ideas utilizadas para su escritura. Y en el caso de “Ωmega”, la temática trata sobre “el punto omega”, que es un término acuñado por el sacerdote católico jesuita francés Pierre Teilhard de Chardin, y que habla de un supuesto futuro en el que todos los objetos en el universo girarían hasta llegar a un punto de unificación, marcando la etapa final u omega y así definirían el punto más alto de la conciencia.
Como sabemos, Mark Jansen, quien tradicionalmente componía la gran mayoría de las letras, se describe como una persona no religiosa pero con fuertes creencias espirituales.
A continuación podrás leer nuestro review de este lanzamiento:
RESEÑA, LO NUEVO DE EPICA
“Alpha – Anteludium”
Otra de las características de cada álbum de EPICA, es un intro atmosférico que establece el estado de ánimo para el resto del disco, y como era de esperarse, este lanzamiento no es la excepción.
Con “Alpha – Anteludium” (obertura), iniciamos de manera corta y majestuosa, con sonidos que nos recordarán al primer sencillo “Abyss of Time”. Además del significado literal del título, de una manera metafórica nos posiciona en el “punto alfa”.
Podemos notar el tamaño de la producción con una gran instrumentación y coro.
“Abyss of Time – Countdown to Singularity”
Primer adelanto de este lanzamiento, sin duda nos recuerda a un pasado “Consign to Oblivion” en ciertos momentos, pero a su vez, suena novedoso y nos recuerda el giro más pesado que la banda experimentó luego de esta era. A media canción podemos escuchar un riff bastante complejo para lo que generalmente vemos como un sencillo.
Coro pegajoso, intermedios orquestales, guturales, partes habladas; EPICA nos mostró todo su arsenal en este sencillo y sin duda elevó las expectativas.
“The Skeleton Key”
Último tema que serviría de sencillo para el álbum, además de ser una de las canciones más esperadas debido a los comentarios por parte de la banda. En una entrevista con Face Culture, Simone menciona que esta canción fue tal vez la más rápida de componer pues la idea fue clara desde el inicio. Y Mark mencionó que es su video musical preferido por su producción.
El tema comienza con una tonada tétrica y da paso inmediatamente a un coro impresionante para luego dar paso a guitarras pesadas y guturales en tan solo los primeros cuarenta segundos.
El coro cuenta con un sonido más comercial, propio de un sencillo, pero estos momentos son solo fragmentos efímeros, ya que el resto del tema es una bestia en cuanto a elementos. Sin mencionar que podemos notar el primer uso de un coro infantil, seguido por otro riff. En lo personal, los momentos tétricos y el drama recuerdan a algo propio de RAMMSTEIN.
“Seal of Solomon”
Otro elemento propio de EPICA son los sonidos orientales, y al llevar este título, no podíamos esperar algo más.
El tema está saturado con elementos pero de la mejor forma posible. Pasajes que erizan la piel con guturales imponentes y agudos que dan paso a un coro que nos recuerda a los mejores momentos de “The Quantum Enigma”.
“Gaia”
Al finalizar el tema anterior, no tenemos oportunidad de retomar el aliento, pues podemos escuchar coros nuevamente, seguido por un sonido más digerible.
Dado lo que hemos escuchado hasta ahora, el tema no sobresale al inicio, pero a media canción, volvemos con riffs rápidos y guturales que dan un empuje necesario para dar paso al coro y después, finalizar.
No es el tema más sorprendente pero no por esto descartable.
“Code of Life”
Sonidos orientales en los que escuchamos a una Simone como en “The Quantum Enigma” (Kingdom of Heaven, Part II) y además, podemos escuchar al primer invitado, quien ya había sido mencionado hace bastante tiempo y que es sumamente reconocible. Se trata de Zaher Zorgati de MYRATH, quien encaja a la perfección en este tema.
La canción es sobresaliente, energética y con esa mezcla característica de sonidos que gritan “metal sinfónico”, simplemente una joya.
“Freedom – The Wolves Within”
Canción que fue lanzada como segundo adelanto para “OMEGA” y que habla sobre un balance entre los aspectos positivos y negativos y cómo todo depende de que “lobo” alimentamos. Si bien, este tema tiene un sonido más simple de lo que hemos escuchado hasta el momento, funciona perfectamente como sencillo.
“Kingdom of Heaven, Part 3 – The Antediluvian Universe”
Llegamos a esta esperada “bestia”, la tercera parte en esta serie de temas titulados “Kingdom of Heaven”, siendo la primera, una de las canciones más icónicas de EPICA, y que demostró durante la era de “Design Your Universe”, lo que esta banda puede producir.
El comienzo es como su antecesora, un poco lenta y sin contar con baterías explosivas como la primera parte, pero lentamente avanza a un sonido más complejo y pesado.
Pocos segundos después del minuto 6, podemos apreciar un interludio en piano que abre las puertas para un glorioso coro que es seguido por guitarras y baterías junto a arreglos orquestales y guturales; una saturación auditiva nuevamente que nos deja sin palabras. Comenzando el minuto 9, el tema cambia a una atmósfera tétrica y bastante cinematográfica. La banda no escatima en teatralidad y en cierto fragmento, nos recuerda a algo que pudiese haber sido producido por Arjen Lucassen. Finalmente, el tema cierra con una atmósfera melancólica y abrupta.
EPICA nuevamente hace honor a su nombre.
“Rivers”
Tercer adelanto para “OMEGA”.
EPICA siempre nos ofrece una bella balada con cada lanzamiento, y sin ser la excepción, “Rivers” nos brinda una brisa refrescante ante toda la complejidad que escuchamos hasta el momento, además de que podemos apreciar la voz de Simone de manera más expuesta.
El coro nos recuerda al tema “Impossible” de la cantante Shontelle, debido a la similitud con el fraseo pero en un formato sumamente atmosférico. Además de que la banda EXIT EDEN hizo un cover del mismo tema, por lo que muchos fans encontraron el parecido.
“Synergize – Manic Manifest”
Después de la calma, sigue la tormenta. Si bien “Rivers” nos permitió recuperar el aire, inmediatamente volvemos con peso con este tema.
La canción es rápida y con coro pegadizo que fácilmente podría prestarse para otro sencillo al escuchar el inicio, pero a medida que avanza, se vuelve más compleja y podemos escuchar riffs pesados y guturales a lo largo; los coros son disminuidos y podemos notar un mayor protagonismo por parte de Simone.
Al final del tema, la canción cambia totalmente en una atmósfera mágica y melodiosa que da paso al siguiente track sin esperar.
“Twilight Reverie – The Hypnagogic State”
Este es el tema más corto del álbum y quizá con el enfoque más accesible para un primer escucha. Simone toma total protagonismo, aún contando con coros en el fondo.
Cerca del final, podemos escuchar a otra invitada, Vicky Psarakis de THE AGONIST tanto en una parte hablada y acompañando a Mark con los guturales.
“Omega – Sovereign of the Sun Spheres”
Llegamos al punto culminante o al “omega” del álbum.
Por lo general, EPICA guarda el tema homónimo para el final y se trata de una obra maestra que incluye todos los elementos que caracterizan a la banda.
Al iniciar esta canción, sabemos que no será la excepción, pues los coros que caracterizan temas como “Kingdom of Heaven” pt. 1 hacen una breve aparición, para dar paso a una instrumentación que podría haber sido utilizada como sountrack para “El Señor de los Anillos”, y rápidamente cambia a una introducción musical rápida, pesada y dinámica.
El tema es complejo y lleno de elementos modernos, pero aún así, no pierde el sonido esencial de la banda. Sin embargo, termina de manera un tanto abrupta que nos deja deseando más y preguntándonos si uno o dos minutos más eran necesarios.
Disco 2: Omegacoustic
Desde los últimos tres lanzamientos, EPICA nos ha demostrado la versatilidad musical y creatividad con la que cuentan, pues nos sorprenden con versiones acústicas que fácilmente atrapan a la persona más escéptica en cuanto al metal se trata.
En esta ocasión, cuatro temas fueron grabados en versión acústica.
“Rivers” (acapella)
Esta versión no sólo es acústica, sino que acapella, lo que ofrece un ambiente maravilloso en el que la bella voz de Simone es acompañada por un coro dividido entre voces masculinas y femeninas.
“Abyss O’ Time”
Esta versión fue un “regalo” que la banda nos hizo el año pasado, al no ser un sencillo en sí. Simplemente nos brinda pura tranquilidad con esos arreglos musicales.
“Omegacoustic”
Arreglo más directo y “desnudo”, con guitarra acústica y poca saturación de baterías.
Nos demuestra que una buena canción funciona con diversos estilos, pues esta versión funciona a la perfección y bien podría haber sido la oficial, además de que cuenta con elementos bastante creativos.
“El Código Vital”
EPICA nos sorprende con este regalo para sus fans hispanoparlantes. Encontramos a Simone haciendo un esfuerzo por cantar una parte en español que le resultará agradable a cualquier escucha.
Otra sorpresa de esta versión que cuenta con una orquestación festiva, es que Marcela Bovio se une al final de la canción con una parte hablada que resulta bastante cómica y que seguramente todos los fans latinoamericanos apreciamos.
Sin duda, EPICA nos demuestra con este lanzamiento que como banda tienen una idea bien definida de lo que es su estilo y el sonido que buscan y, aún cuando han incluido elementos modernos en su música, siguen manteniendo su esencia, manteniendo su estatus como titanes del metal sinfónico.
Tal vez los escuchas más críticos que busquen algo distinto o “novedoso” no se sentirán convencidos en su totalidad por esta entrega, pero seguramente encontrarán elementos que serán de su agrado.
Así mismo, los fieles seguidores de la banda encontrarán todos los componentes que caracterizan a la agrupación, además de nuevas características que pueden ser descubiertas con cada escucha, por lo que este álbum no pasará desapercibido y mucho menos será catalogado como “más de lo mismo”.
CALIFICACIÓN: 9/10
El tracklist de “Ωmega” queda de la siguiente manera:
No. | Título | Duración |
1. | “Alpha – Anteludium” | 1:38 |
2. | “Abyss of Time – Countdown to Singularity” | 5:20 |
3. | “The Skeleton Key” | 5:06 |
4. | “Seal of Solomon” | 5:28 |
5. | “Gaia” | 4:46 |
6. | “Code of Life” | 5:58 |
7. | “Freedom – The Wolves Within” | 5:37 |
8. | “Kingdom of Heaven, Part 3 – The Antediluvian Universe” | 13:24 |
9. | “Rivers” | 4:48 |
10. | “Synergize – Manic Manifest” | 6:36 |
11. | “Twilight Reverie – The Hypnagogic State” | 4:29 |
12. | “Omega – Sovereign of the Sun Spheres” | 7:06 |
Duración Total: | 70:16 |
No. | Título | Duración |
13. | “Rivers” (acapella) | 4:34 |
14. | “Abyss O’ Time” | 4:13 |
15. | “Omegacoustic” | 4:29 |
16. | “El Código Vital” | 3:51 |
- Crolm –Rock Alternativo desde Croacia - Octubre 15, 2024
- Una Nueva Era para Marko Hietala: Su Lucha y Regreso a la Música - Octubre 4, 2024
- NIGHTWISH – Yesterwynde (ALBUM REVIEW) - Septiembre 26, 2024