
5 músicos inspiradores que trascendieron sus discapacidades físicas
Por Poli Saiyajin
Frecuentemente nos deslumbramos con historias de resiliencia, en donde lo que parecía imposible es opacado por la perseverancia. En el competitivo mundo de la música, la habilidad para sobreponerse ante los imprevistos es clave, pero ¿qué pasa cuando el artista se enfrenta a una situación de discapacidad?
Estos cinco ejemplos nos demuestran que tecnología, pasión, trabajo duro y oportunidades de inclusión pueden disolver la brecha al éxito, generar roles positivos y enriquecernos como humanidad. Cuando se democratiza la inclusión, la situación de discapacidad desaparece.
Los siguientes artistas representan un puñado de casos que, con mayor o menor repercusión comercial, inspiran profundamente. Está en nuestras manos como consumidores de cultura darles apoyo y visibilidad en nuestra comunidad, para generar que ejemplos como estos se multipliquen.
JASON BECKER

El músico y compositor Jason Becker comenzó su carrera a la corta edad de 16 años, tras una infancia influenciada por el apoyo de su padre y abuelo, ambos guitarristas. Considerado un virtuoso, es un exponente del metal neoclasico, siendo una de sus principales influencias el violinista Niccolò Paganini.
Junto al guitarrista Marty Friedman fundaron el exitoso dúo Cacophony, con dos discos en su haber: “Speed Metal Symphony” (1987) y “Go Off!” (1988). Unos meses antes de este último, Becker lanzaría “Perpetual Burn”, el único álbum solista que pudo grabar antes de su diagnóstico.
En 1989 el dúo se separó, ya que Friedman se dedicaría a integrar Megadeth. Por otro lado, David Lee Roth (Van Halen), invitó a Becker a integrar su banda, y fruto de ello nació el disco “A Little Ain’t Enough” (1991). Mientras lo grababa, Becker comenzó a percibir entumecimiento en sus manos y piernas, y no pudo participar del tour.
A la joden edad de 20 años fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica , una devastadora enfermedad degenerativa para la cual le ponosticaron 5 años de vida. Lentamente perdió su capacidad motora hasta verse imposibiliado de moverse, y hablar.
Su enfermedad pareció estancarse una vez alcanzó la cuadriplejia, pero su mente y creatividad se encontraban intactas. Con el apoyo de su familia, logró ensamblar una máquina con un software que interpreta los movimientos visuales del artista con comandos, lo que le permitió expresarse e incluso volver a componer. No dejó que su enfermedad lo detuviera, y publicó ¡5 trabajos más!

El aclamado documental “Jason Becker: Not Dead Yet!” (2012) narra su increíble vida, y en el participan figuras como Friedman, Steve Vai y Joe Satriani
Actualmente es activista y busca facilitar el acceso al software de comunicación para otras personas con su enfermedad
BENJAMIN TEACHER

La ruleta de la vida hizo que el guitarrista y compositor inglés Benjamin Teacher naciera sin su mano derecha.
Lejos de limitar sus sueños, forjó una apasionada dedicación por la música, que sostiene intacta desde hace 20 años.
Este artista independiente ha producido y editado varios trabajos a lo largo de su carrera, entre los que destaco mi predilecto “Quintessence” (2014), “Mind’s Eye” (2013), “The Code Breaker” (2008) y “Red Vs Blue” (2014) entre otros.
Clásico y heterogéneo a la vez, su estilo fluctúa entre el rock alternativo, metal progresivo, música instrumental e incluso experimentos con atmósferas y electrónica.
Entre sus principales inluencias se encuentran artistas tan variados como el compositor Vince Dicola y clásicos como Jimi Hendrix, LedZeppelin o Yes, cuyo bajista Billy Sherwood exaltó sus cualidades y sensibilidad artística. Dentro del metal y rock alternativo destaca a Dream Theater, Black Sabbath, Radiohead, Matchbox Twenty y Tool.
En su canal de Youtube pueden encontrar material propio así como también un amplio abanico de covers, que toca con frecuecia en las estaciones de tren de Londres. Tanto el arte como la situación de discapacidad son áreas en las que la solvencia económica es difícil de alcanzar, y como músico autogestionado, su principal desafío es la difusión.
Es por ello que invitamos a nuestra comunidad a seguirlo en sus redes sociales Youtube, Bandcamp, Instagram, Patreon, Spotify y en su Web personal:
www.benjaminteacheronline.com
JEFF BECERRA

El bajista y vocalista estadounidense Jeff Becerra es reconocido mundialmente por ser frontman y miembro fundador de la legendaria banda Possesed. “Seven Churches” (1985) es considerado mojón primordial del death metal que tanto amamos, y parte de ello ¡se lo debemos a Jeff!
Trágicamente, en 1989 fue víctima de un violento robo, en el que recibió dos disparos que le perforaron un pulmón y lo dejaron inmovilizado de la cintura hacia abajo. Esto demandó una larga y lenta recuperación físicay psicológica, en la que Becerra debió luchar contra adicciones a drogas y alcohol.
Afortunadamente superó su rehabilitación y estudió Derecho y Relaciones Laborales. Insatisfecho, decidió reunir a un grupo de músicos amigos y volver a su primer pasión: la música.
En el año 2007 rearmó Possessed, lanzaron un DVD y se dedicaron a tourear en numerosos festivales. El apoyo de los fans lo llenó de ánimos y tras un acuerdo con Nuclear Blast Records, finalmente editaron “Revelations of Oblivion”(2019), que recibió excelentes críticas ¡y consolidó el retorno de Possesed!
RICK ALLEN

Conocido por ser el baterista de la banda de hard rock Def Leppard desde 1978, el británico Rick Allen es un claro ejemplo de perseverancia ante un pronóstico que parecía sombrío.
Llamado “Thunder God” (Dios Trueno) por sus fans, es fundador de la organización caritativa Raven Fund
Comenzó a tocar la batería a los 9 años gracias al apoyo de su familia, y con solo 15 años de edad fue escogido como baterista de la banda, tras ganar un casting al que su madre lo inscribió.
En 1984 Allen y su novia sufrieron un grave accidente de tránsito, en el que su brazo izquierdo fue cercenado violentamente. Una vecina que los auxilió y llamó a emergencias recogió el brazo de Allen, y lo cubrió de hielo para que los doctores intentaran repararlo.
Tras un intento fallido de cirugía, una infección forzó la amputación del miembro. Su hombro derecho también sufrió una fractura, y la recuperación fue lenta y dolorosa.
Determinado a no rendirse, procuró adaptar una batería electrónica y la diseñó especialmente para sus necesidades. Con gran dedicación y entrenamiento, en 1986 volvió a los escenarios utilizando cuatro pedales especiales para su pie izquierdo. ¡El resto es historia!
CORNEL HRISCA MUNN

Cuando el rumano Cornel Hrisca Munn nació, sin brazos y con una pierna severamente atrofiada, los médicos le dijeron a sus padres que no sobreviviría, y lo condenaron a un orfanato. Fue allí que el bebé cautivó el corazón de una pareja inglesa que realizaba voluntariado, y decidieron adoptarlo.
En Inglaterra que pudo acceder a una nueva revisión médica, en la que optaron por amputarle la pierna deformada, y recibió tratamientos que cambiaron radicalmente su calidad de vida. Cuando el niño comenzó a crecer, sus padres buscaron procurarle prótesis de brazos, pero Cornel sentía que el peso restringía sus movimientos, y sin ningún complejo decidió vivir sin prótesis.
Estudiante aplicado, sus padres lo motivaron a perseguir su inclinación por la música, especialmente el bajo y la batería. En paralelo, realizaba múltiples actividades benéficas en apoyo a otros niños y jóvenes enfermos o en situación de discapacidad.
Su dedicación y habilidad aumentaron vertiginosamente, y decidió que dedicaría su vida a ser músico profesional. Ha sido reconocido en numerosos concursos de talento y es endorser de Collision Drumsticks.
Los invito a seguirlo en sus redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram
¿Conocías a alguno de estos artistas?
¡Comenta debajo y comparte la nota!
- 4/20: 5 ÁLBUMS PARA CELEBRAR EL DÍA MÁS CANNÁBICO DEL AÑO - Abril 20, 2022
- DEAD BREED – “Dead Breed” (ALBUM REVIEW) - Marzo 11, 2022
- CARNIVAL FEST 2022: ¡Toda la info del mayor festival de Uruguay! - Febrero 10, 2022