ENTREVISTA: Michael Mills (TOEHIDER)

ENTREVISTA: Michael Mills (TOEHIDER)

Entrevista: Gerardo Pérez
Traducción: Jorge Urías Peña Escajeda

Si nos ponemos a enumerar todas los talentos innatos que encontramos en el mundo del metal progresivo, tendríamos una gran cantidad de hojas.

Pero hoy, les compartimos una agradable charla que pudimos tener con el músico australiano, Michael Mills de Toehider, que sin duda es una estrella en asenso dentro del género.

¿Quieres saber que nos contó? Te lo dejamos a continuación:

Para comenzar, ¿cómo te encuentras?

Me encuentro bien. Aquí son las 10PM ya que Australia es un país que existe en el futuro (risas).

Siempre lo he pensado, de hecho, ¿existe aún la pandemia en Australia?

Claro, te puedo decir sobre cuestiones de la bolsa y el mercado (risas).
Respecto a la pandemia, creo que dada la locación geográfica, estás aislado del resto del mundo, y los casos han reducido bastante, y la situación es muy buena.

¿Es posible hacer  shows en vivo?

De hecho sí, depende del estado ya que tenemos algunas restricciones distintas.
En algunos lugares, 70% de la capacidad de los establecimientos es permitido.

Toehinder acaba de lanzar “I Like It!”, ¿cómo fue el lanzar un álbum en medio de una pendemia?

Anunciamos en Marzo del año pasado que el nuevo álbum sería lanzado, hicimos promoción y teníamos algunos planes, pero esto fue justo cuando todo comenzó a cerrar, lo cual retrasó el lanzamiento hasta Septiembre. Sin embargo, la recepción ha sido positiva, y que la gente tiene más tiempo para escucharlo.Ha sido una cuestión interesante con aspectos negativos y positivos.

¿De qué manera tienes pensado llevar este álbum a los escenarios o qué es lo que esperas con mayor ansiedad?

Bueno, no estoy seguro si estás informado, pero respecto al álbum, yo escribo y produzco la música, y para los shows me acompañan otros músicos. Tengo una banda en Australia y otra en Europa, lo cual facilita las giras.
En este caso, es cuestión de ver lo que sucede con la pandemia, ya que debido a esto, algunos de los miembros están atorados en otras partes del mundo.
Pero en definitiva, no puedo esperar para poder tocar en vivo nuevamente.

Si no me equivoco, ¿esto es como un proyecto solista?

Exactamente.

¿Cuál ha sido la parte más emocionante o cuáles han sido los mayores retos sobre ser un acto solista?

Creo que la mayor ventaja y desventaja es que todos las riñas son internas (risas).
Es decir, todo recae en mi perspectiva y responsabilidad. Claro que es benéfico no tener que depender de otros o tener que reportarte a ciertos tiempos con los demás miembros.

Anteriormente he vivido estas experiencias. Pero uno de los mayores  retos es que cuando estás en una banda, recibes motivación de tus compañeros y creo que ese sería un aspecto negativo sobre ser solista. 

¿De dónde proviene tu inspiración para hacer música?

Creo que proviene de diversas fuentes.
Siempre trato de explorar diferentes aspectos de la situación humana.
Además de que tomo inspiración de distintos estilos musicales. Por lo mismo mi música es diversa, algunas veces más pesada, a veces más tranquila.

¿Qué nos puedes decir sobre la portada de “I Like It!”?, la encuentro muy entretenida. 

Todo el arte fue hecho por Andrew Saltmarsh, quien es un artista con el que he colaborado en repetidas ocasiones. 

Discutimos sobre varios temas, intercambiando ideas y en cierto punto escribí esta canción titulada “I Like It!”, e inmediatamente se puso a trabajar en esta imagen con un gallo que no creo que necesariamente se relacione con el álbum directamente pero de verdad me gustó, ¡es simplemente divertida!

Creo que sin saber que tu estilo es progresivo, la portada me decía algo del estilo.

Sí, en general me gusta ver esta portada junto a otras bandas de progresivo. Es muy colorida y distinta a lo que ves en este grupo de portadas. Simplemente destaca.

Creo que tu voz es lo que llamo “privilegiada y bendecida” (risas).
¿Cómo la entrenas y la mantienes saludable?

¡Oh, muchas gracias!
Simplemente canto todos los días. Es decir, nunca tomé clases de canto, pero he estado en distintas bandas a lo largo de los años.

Cuando era joven descubrí que puedo alcanzar estas notas altas. Siempre fui fan de Queen, o Iron Maiden, o Deep Purple. Creo que a base de repetición o por tratar de alcanzar ciertas notas mi voz fue entrenada. No sé, he hablado con gente que ha estudiado canto y la constante es que si no duele, entonces todo está bien (risas).

Por alguna razón, desarrollé una técnica que es sustentable, y puedo hacerlo todo el día sin perder mi voz.
Una  vez hice un livestream que duró todo el día y no tuve problema alguno el día siguiente.
Es difícil hablar de esto sin sentir que sueno pretencioso, creeme que no viene de un lugar de superioridad ni nada por el estilo, es simple repetición.

Has colaborado varias veces con Arjen Lucassen y Ayreon.

¿Cómo fue el compartir escenario con tantos músicos talentosos?

Han sido muchas experiencias desde 2015. Siemplemente extraordinario.
Creo que de todas las agrupaciones, soy la persona menos conocida y creía que los demás pensarían “¿quién es este sujeto?” (risas). Fue genial estar detrás de los escenarios con Marko de Nightwish, o James de Dream Theater, Floor Jansen, Tommy Karevik, todos estos increíbles cantantes.

Estaba realmente muy nervioso, porque no sabía cómo sería su personalidad, siendo cantantes tan famosos como ellos, pero al final todos fueron tan humildes y sencillos. Simplemente hablamos de cuestiones como mantener la salud vocal, ejercicios para calentar y demás. Y claro, Arjen Lucassen es increíble trabajar con él, es tan creativo y humilde. 

¿Cómo te pusiste en contacto con Arjen en primer lugar?

De hecho él me contactó.
Creo que vio en una revista holandesa un review sobre Toehider y vió algunos videos.
Después de esto, me contactó y me preguntó si me gustaría participar en uno de sus álbumes. Fue como un cuento de hadas progresivo, simplemente me sacó de la oscuridad (risas).

Creo que otra de las cantantes que ahora son como “show buddies” de Arjen es Marcela Bovio, a quien imagino conociste gracias a él, dado que son de lugares tan distantes. ¿Cómo fue trabajar con ella?

Sí, definitivamente fue gracias a Arjen.
¡Es una cantante espectacular! en mi opinión no puede cantar mal ninguna nota.
Y es una persona sumamente admirable y con la que es un deleite trabajar. Es extremadamente talentosa además. 

Creo que la interacción en vivo demostró cierta química. 

Absolutamente.
Hemos hablado algunas veces sobre hacer algún show o proyecto duo, pero no hemos decidido qué. Pero en definitiva espero trabajar con ella nuevamente.

¿Qué sabes sobre Latinoamérica o qué tan familiar es para ti?

Bueno, sé en dónde se encuentra geográficamente (risas).
Pero en cuanto a la escena musical y demás, lamentablemente no estoy muy familiarizado.

No hay problema, cuando los artistas visitan por primera vez, se enamoran por la escena y la respuesta de los fans.

¡Estoy ansioso por visitarlos!

May be an image of 2 people

Sé que tienes un Patreon. ¿Qué tanto trabajo tienes que invertir para poder ofrecer contenido de calidad?

Al principio, el álbum “I Like It!” nació gracias a Patreon.
Cada mes lanzaba una o dos canciones nuevas. Después, una vez que tuvimos alrededor de  30 o cuarenta canciones, permití a los seguidores, seleccionar las mejores 12 o 13 para formar un álbum. Aún hay muchas canciones que no llegaron al álbum y que están disponibles para los patreons. 

Ahora que este álbum ha sido lanzado, estoy trabajando en el siguiente.
Patreon ha sido muy benéfico y es una nueva forma de hacer las cosas.
Creo que es un ambiente muy saludable para apoyar artistas y la industria musical.

¿Cuáles serían tus gustos culposos musicales que no son progresivos?

Bueno, siendo metal aún…
Necesito pensar, creo que cuando tienes tiempo, escuchas música pero también haces otras cosas como ver series o algo así…

O también nos puedes recomendar series para ver esta pandemia (risas).

En ese caso…
Veo muchas comedias animadas.
Me encanta Bob’s Burgers o Futurama. 
Nunca vi Star Trek y ahora me puse a ver el contenido disponible. 
Son cosas que son conocidas así que no sé si podría recomendarlas (risas).

Muchas gracias por la entrevista. Fue un gran placer el hablar contigo
No tenía muchas expectativas dado que no sabía mucho sobre tu música. Esperaba tal vez a alguien más gruñón (risas).

¡Oh, gracias!
Yo también lo pasé muy bien. La siguiente vez trataré de  usar mi cara enojada.

¿Tienes algún mensaje para tus fans en Latinoamérica?

Gracias por escuchar mi música.
Es una pena que no haya podido visitarlos hasta ahora. Espero que se mantengan a salvo y saludables.
Veamos qué nos depara luego de la pandemia.

Gracias nuevamente.

¡Gracias a ti!

Entrevista gentileza Holy Cuervo

CATEGORIES
TAGS
Share This