ENTREVISTA: Marko Matijević Sekul (Manntra)

ENTREVISTA: Marko Matijević Sekul (Manntra)

Entrevista: Gerardo Pérez
Traducción: Jorge Urías Peña Escajeda

Hace unos días los croatas, Manntra, estrenaron su nuevo disco, Monster Mind Consuming. Un disco que marca un antes y un después en su carrera. Es por eso que tuvimos una cálida conversación con su principal compositor y vocalista: Marko Matijević Sekul.

Conversamos sobre el disco, los planes para el futuro y cómo han tenido que enfrentar la pandemia. Te dejamos esta entrevista a continuación:

Primero que todo, ¿cómo te encuentras?

Me encuentro bien, gracias.
Seguimos en medio de esta pandemia y las cosas han sido algo caóticas pero dentro de lo que cabe, estoy bien.

¿Has aprendido algo durante este tiempo o adquirido alguna nueva habilidad?

Al inicio sólo era el pasar de los días, pero luego comencé a cocinar más y a aprender nuevas recetas; luego comencé a ejercitarme de forma continua.
También me volví un hombre mucho más organizado. En mi día a día trabajo como productor para otras bandas, por lo que siempre he estado ocupado y he tenido que ser organizado, pero nunca me detuve para pensar si lo que hacía era en la mejor forma o si me daba los mejores resultados. Ahora tuve que tomar ese tiempo debido a las circunstancias pero soy un poco adicto al trabajo y esta pandemia me forzó a considerar estas cosas.

Estás a punto de lanzar el nuevo álbum de Manntra titulado “Monster Mind Consuming”, ¿cómo fue la experiencia de grabar un nuevo disco en medio de una pandemia? 

Fue difícil porque nunca sabíamos quién podría estar disponible para grabar o quién podría viajar o no, entre otras cosas, por lo que fue un proceso frustrante.
Teníamos todo planeado pero siempre había algo que nos detenía y al final todo se volvió una odisea.
Toda esta situación nos hizo reconsiderar el sonido del álbum, el cual creo que es el más pesado de la banda hasta la fecha, por lo que podría tratarse de un nuevo capítulo para Manntra.

Ya tuve la oportunidad de escuchar el disco y debo reconocer que no me consideraba el mayor seguidor de  Manntra, pero con este disco, han ganado un nuevo fan; el sonido es definitivamente fresco y pesado.

¡Gracias!
Creo que hemos vuelto a ciertas raíces con sonidos folk, además somos de Croacia, un país eslávico con un sinfín de leyendas y mitología sobre criaturas que te devorarán si te adentras en el bosque. Es un buen balance entre lo oscuro y lo novedoso.

No he tenido la oportunidad de visitar Croacia ni ningún otro país eslávico.
¿Qué le puedes decir a alguien que vaya como turista?

Lamentablemente es un país en donde todo es muy caro. Los precios han subido exorbitantemente y encuentras cosas en el supermercado con un precio mayor incluso que en Alemania, lo cual no tiene sentido y resulta ofensivo.
Respecto a la renta de departamentos, en Zagreb, la capital, encuentras rentas por 500 o 600 Euros por un departamento de 35 metros cuadrados, es ridículo. Pero es un país altamente turístico y tiene vistas hermosas, realmente no sé cuánto gastaría un turista promedio. Si buscas opciones más baratas, seguramente Grecia o Turquía son buenas alternativas supongo. 

May be an image of one or more people

¿Volviendo a la música, qué nos puedes contar sobre la portada del álbum?

Quisimos hacer una portada distinta a las anteriores, mostrando a la banda completa, lo cual es algo retro como con bandas de los 80s y un tanto cliché, aunque estoy un tanto en contra de eso honestamente (risas). Pero el fotógrafo hizo un gran trabajo, el photoshoot fue excelente y quedó en evidencia en el resultado, por lo que me alegro de haber hecho esto como homenaje a esas bandas de  heavy metal.

Hablaste anteriormente de que este álbum trata sobre ser fuerte y superar las cosas.
¿Cuándo fue la última vez que dijiste “estoy harto de todo”?

El día de ayer (risas). ¡Cada día!
Todos los días hay un nuevo reto, sientes que golpeas una pared impenetrable y crees que no hay forma de evitarlo, pero de pronto las cosas se mueven lentamente y lo superas, pero es un asunto constante.
¿Sabes qué? si esto no sucede, significa que eres sumamente perezoso y que nunca intentas cosas nuevas o te pones retos. Me encantaría seguir en casa de mis padres y que mi madre cocine para mí y depender económicamente de ellos, pero no es posible, así no funciona el mundo. Es necesario enfrentar cosas nuevas y avanzar.

¿Qué tema del nuevo álbum esperas con más ansias tocar en vivo?

Creo que sería “Heathens”, considero que sería, por su energía, una buena canción para iniciar nuestros shows. Ya tocamos “Ori Ori” cuando salimos de gira junto con Mono Inc. Obviamente nadie conocía el tema pero tuvimos una buena respuesta. Ahora que la gente conocerá las canciones, de verdad espero ver las reacciones en vivo. “Barren King” estoy seguro que será un éxito en vivo también. 

Hasta ahora han lanzado tres videos musicales como singles de este disco, ¿cómo fue el proceso creativo para estos sencillos y su producción?

Esta  vez fue muy sencillo. A veces tenemos que tener una lluvia de ideas y hacer todo por partes, pero esta vez todo fluyó de manera orgánica. Para “Slave”, contamos con todo el storyline de inmediato, por lo que fue prácticamente directo, además de que fue un riesgo porque el sonido es metal y a su vez no. “Ori Ori” es una continuación de la historia de “Barren King” y en el video tratamos de incluir varios motivos respectivos a luchar y nunca rendirse, por ejemplo con la historia de David y Goliath.

¿Hay planes para lanzar un nuevo video?

Sí, habrá uno más y es una canción totalmente en croata, pero esta versión contará con un invitado especial. Será el cuarto y último adelanto para este álbum.

¿Cómo tienes planeado llevar este álbum a los escenarios?

Por el momento estamos reuniendo ideas y al final elegiremos unas cuantas para ejecutarlas. También tenemos que planear un show que sea posible de ser ejecutado en cualquier tipo de escenario. No es justo que los fans paguen el mismo precio en distintos lugares pero la producción sea menor o mayor.
Esperamos que esta gira suceda de forma exitosa.

¿Solías ir a conciertos de otras bandas antes de la pandemia?

Definitivamente.
Es decir, al pasar del tiempo fue mucho menos, porque como comenté, soy productor y siempre me mantengo ocupado. Pero me encanta escuchar las nuevas propuestas y obtener energía de éstas. Ahora, debido a las restricciones, de verdad lo extraño y espero que todo vuelva a la normalidad pronto.

Personalmente prefiero los shows más pequeños debido a la intimidad y la energía que puedes transmitir de forma más directa hacia los fans. 

¿Cuál es tu opinión sobre las formas modernas de publicidad, digamos redes sociales y plataformas de streaming?

En definitiva no soy una persona de redes sociales, pero sé que necesito estar en ellas debido a los fans, a los cuales de verdad respeto pues sin ellos no podría hacer nada esto.
Pero soy una persona reservada y tímida. Sé que muchas bandas están presentes en discord o twitch, lo cual ayuda a reducir la línea entre la banda y los fans. Cuando era joven, las bandas eran casi dioses a los cuales no podías tocar jamás, y ahora esto nos acerca más, lo cual de verdad disfruto.
Pero nada como los shows en vivo, eso es algo que no puedo esperar a que suceda nuevamente. 

¿Qué sabes sobre Latinoamérica en general o qué nos puedes contar?

Mi abuelo murió en Chile de hecho. Tengo familia lejana ahí, ya que aproximadamente hace cien años, cuando esta parte del mundo era sumamente pobre, mis familiares emigraron, y uno de los destinos fue Chile. Sabes, antes del internet, la gente tenía que seguir lo que escuchaba, y todos hablaban de Sudamérica y que podrías sacar oro de los ríos (risas). Estoy seguro de que había tales riquezas en cierto momento y muchos se hicieron ricos pero, mucha gente emigró hacia allá. Mi abuelo lamentablemente nunca regresó a Croacia pues murió en Chile. Mis primos distantes se casaron con chilenas y a veces puedes encontrar mi apellido allá. Algunas de estos familiares vinieron a visitar la tierra natal de sus ancestros y de esta manera estoy un poco conectado con sudamérica. 

¿Has planeado alguna gira por Latinoamérica?

Definitivamente.
Es decir, nuestra base de fans crece cada día, pero por el momento no hay planes concretos. Sé que los fans en Latinoamérica son extremadamente apasionados por el metal así que me gustaría poder ir de gira por lo menos una vez, estoy seguro que sería un sueño hecho realidad. Muchos artistas vuelven de gira y siempre señalan lo genial que fue.

Muchas gracias por la entrevista.

Gracias a ti.

Entrevista gentileza NoCut

CATEGORIES
Share This