REVIEWS CORTOS: SOLAR MANTRA / MITOCHONDRIAL SUN

REVIEWS CORTOS: SOLAR MANTRA / MITOCHONDRIAL SUN

Argonauta Records se ha convertido en uno de los sellos más destacados dentro del underground, entendiendo este concepto de la manera más amplia posible, pues ha sabido cobijar y exponer a artistas cultores del metal más extremo, pasando por bandas de Stoner Rock más puro y sabbático, hasta la electrónica oscura y cinemática. Justamente las bandas que les presentamos hoy corresponden a estos dos últimos géneros, y que siguen confirmando el buen ojo del sello a la hora de seleccionar material de calidad.

SOLAR MANTRA – “Away”

Este cuarteto italiano formado en 2017 recibe el espaldarazo de Argonauta para lanzar su álbum debut. Compuesto por Tommaso Santillo en voces, Francesco Carretti en guitarra, Federico “Quattro” Lombardi en bajo y Simone Bianchini en batería, este álbum es generoso en ofrecernos un Stoner Rock bastante estructurado en canciones de métrica similar y sostenido en el uso constante de patrones de riffs, valiéndose de solos de guitarra para aportar la necesaria variedad dentro de un álbum contundente pero sin mayores sorpresas.

En este sentido, lo más destacable serían la técnica y buen gusto de Francesco en la confección de solos y la versatilidad de Tommaso quien puede transitar desde una voz carrasposa y rugiente – me recordó a Christian “Spice” Sjöstrand, el cantante y bajista de la primera etapa de los suecos Spiritual Beggars (banda de Stoner Rock formada en 1993 por Mike Amott, líder de Arch Enemy y ex-Carcass) – hasta una voz más dulce y melódica, teniendo como influencia directa la voz de Chris Goss de Masters Of Reality o la de Peter Stahl de Earthlings? y Goatsnake.

Reviews cortos

Así, canciones como “Stone Rider” y “Pacciani” serán la delicia de cualquier amante de este Stoner más “cuadrado” por así decirlo, ganchero y más cercano al Hard Rock que a la experimentación sicodélica o a las atmósferas desérticas. La cita a Spiritual Beggars en este sentido no es casual, siendo su principal referente, en especial la época entre los álbumes “Mantra III” (1998) y “Ad Astra”(2000). “Candyman” no tiene descaro en copiar el riff de “N.I.B.” del disco homónimo de Black Sabbath (1969) con una leve variación y un feeling más accesible en la melodía vocal.

Sin embargo, la segunda mitad del álbum muestra cierto decaimiento en la calidad de las canciones, principalmente porque la fórmula compositiva de la banda no se desmarca de lo ya escuchado y sientes que los tracks se repiten a excepción del coro. En la medianía del disco se percibe cierta osadía en “Mazinga”, una balada muy Kyuss – de la era “Welcome To Sky Valley” (Elektra, 1994) – y sólo recuperamos esta saludable tendencia a salir de la métrica clásica en el track final que le da título al álbum: más elaborada, con un Tommaso haciendo gala de su versatilidad y con el resto de la banda pasando de momentos más íntimos y contemplativos a secciones más guitarreras e intensas. Una gran canción que le da el cierre al disco con pompa y circunstancia.

Solar Mantra demuestra un fiato y contundencia que ya se lo quisieran bandas que llevan más años en esto: tanto Federico y Simone en la sección rítmica como Tommaso y Francesco en las voces y guitarra parecieran llevar más años en el cuerpo dedicándose a este estilo, y es recién su primer bebé! Como ya he dicho repetidas veces, aventurarse en las arenas de este estilo es enfrentarse a una bestia de más de 50 años de historia y en resumidas cuentas, “Quien esté libre de plagio, que componga un riff que no haya compuesto antes Tony Iommi”. Estos cuatro jinetes tienen todas las herramientas para marcar su propio sendero en el género, sólo necesitan tiempo e inspiración para lograrlo.

Calificación: 7 / 10

Fecha de lanzamiento: 3 de septiembre de 2021; Género: Stoner Rock; Sello: Argonauta Records

MITOCHONDRIAL SUN – “Bodies and Gold” EP

Si nos lees desde el año pasado, te habrás enterado que Niklas Sundin, miembro fundador y guitarrista de Dark Tranquillity, abandonó este grupo para desarrollar su carrera solista bajo el nombre de Mitochondrial Sun, decidido a convertirse en un explorador musical sin fronteras a la vista. Es así como tuvimos la oportunidad de comentar su primer álbum homónimo, editado en febrero de 2020. (Review acá). En esa ocasión Niklas nos sorprendió con un bellísimo trabajo que encuadramos dentro del género “Dark Electro- Ambient” de abierta vocación cinemática.

Sin embargo, se nos escapó a nuestro radar su siguiente álbum lanzado en noviembre del año pasado, titulado “Sju Pulsarer” editado, al igual que el primer disco, por Argonauta Records y nuevamente mezclado y masterizado por Anders Lagerfors en Nacksving, Göteborg. A diferencia del debut, este álbum -compuesto por 8 canciones tituladas Pulsar 1 a Pulsar 7 y el outro “Noll Och Intent” – representó una suerte de opuesto al primer opus: la serie “Pulsar 1-7” corresponden a canciones con una fuerte base de black metal técnico, surcadas o adornadas por capas de electrónica en forma de sintetizadores, teclados y efectos.

Reviews cortos

Por lo mecánica y cuadrada, intuyo que utilizó baterías programadas, un bajo casi inexistente y con razón puesto que son las guitarras las que lideran melódicamente esta nave caótica y espacial, como ya dijimos, auxiliadas por la sección electrónica. Como referencia, las guitarras me hicieron pensar en una versión moderna de las desgarradoras melodías de aquel clásico “Transilvanian Hunger” (Peaceville Records, 1994) de Darkthrone. Sí, a ese nivel de emotividad. De todas formas, es posible apreciar la continuidad de la visión de Niklas, sólo que arriesgándose en un nuevo formato.

Era necesario ponerse al día escuchando este “Sju Pulsarer” para poder determinar el nivel de evolución logrado en este nuevo lanzamiento, el EP “Bodies and Gold” lanzado el pasado 10 de septiembre a través de su sello natal Argonauta Records (en formato digital y vinilo de 12″ limitado a 100 copias numeradas a mano, con lámina metálica dorada y vinilo dorado) integrado por 6 canciones en un poco más de 26 minutos de duración.

De inmediato queda claro que este Ep es un confesado regreso al primer material de Mitochondrial Sun: ambient oscuro y cinemático, cercano al trip hop más atmosférico de Massive Attack y con sonidos emparentados incluso con el krautrock: el arranque lo da “Sic Transit Anima Mundi” que desde su inicio deja en claro este retorno a los senderos del debut, dejando que el piano y los sintetizadores lleven la batuta. A continuación, el track que le da título a este disco debe ser una de las mejores canciones que he escuchado en este estilo: frío y evocador, una sencilla melodía en piano acompañada luego por beats bailables sin perder el tenor nocturno, en tan solo 2 minutos y 54 segundos de duración!

Continúa “Ghost of Tradition”, canción que, al igual que el debut, presenta la intervención del tecladista de Dark Tranquillity (desde 1998), Martin Brändström, y que añade grandes dosis de suspenso y tensión en una canción quizás más agresiva pero igualmente basada en el uso exclusivo de teclados, actuando como enlace a la furia espacial del ya comentado segundo álbum. “Beams of Light Through Glass” mantiene el tempo del track anterior pero agrega la genial participación en violoncello de Annika Blomfledt (quien también participó en el disco debut). Las secuencias y pianos se conjugan a la perfección, percibiéndose aún la potente influencia del compositor Craig Armstrong en su música.

“Rigel Illuminated” inicia de manera pausada e inquietante, con el golpeteo rítmico del teclado que genera armónicos al parecer, de una guitarra sintetizada: otorga una idea de ser una marcha fúnebre robótica – según con qué ánimo la escuches y cierra magistralmente “Velocities” incursionando desde su sonoridad hacia el krautrock y la electrónica en la manera en que el grupo de culto To Rococo Rot lo hizo entre 1995 y 2014.

Sin duda es un paso adelante en la breve pero contundente discografía de Niklas, alias Mitochondrial Sun, quien ha ido construyendo un sonido e identidad propia pese a sus notorias influencias – y lo ya realizado por una buena cantidad de exponentes – logrando hacerse de un nombre y espacio en el underground más allá de lo demostrado en Dark Tranquillity y como artista y diseñador gráfico (la lista de artes de tapa hecho por él es enorme, chequeen su perfil en Encyclopaedia Metallum), debiendo destacarse en este sentido las hermosas portadas que creó para Mitochondrial Sun. Veamos con qué nos sorprende en el futuro.

Calificación: 9 / 10

Fecha de lanzamiento: 10 de septiembre; Género: Dark Electro-Ambient; Sello: Argonauta Records

.:G_Radaghast B.P.
CATEGORIES
TAGS
Share This