METAL ADDICTION: Los Mejores Discos del 2021
Un año más que está a punto de acabar, y no podíamos dejarlo ir sin compartir nuestros mejores discos metal del 2021 según Metal Addiction.
Es por eso que algunos miembros de nuestro staff revisaron sus listas reproduccion para compartir sus destacados del año, una tarea titánica para melómanos como nosotros, pero lo logramos, y acá va el resultado.
Esta lista es a modo personal, y no tiene ningún orden en específico, así que si tu disco favorito no está acá, no te preocupes, quizá está entre la lista de otro miembro de nuestro staff.
¡Disfruta!
Beast In Black – Dark Connection
A pesar de mantenerse un poco “inactivos” durante esta pandemia, ya que han sido una de las pocas bandas en no ofrecer conciertos virtuales, los finlandeses, Beast In Black, nos sorprendieron con “Dark Connection”. Un disco que sigue la línea ochentera de sus antecesores, pero más power, sinfónico, y futurista que nunca. Sería un sacrilegio no considerarlo dentro de mis favoritos, y cómo no, si la mente maestra de Anton Kabanen, y la voz del griego, Yannis Papadopoulos, son dinamita pura en cada lanzamiento. No por nada ya están preparando su segunda gira como cabezas de cartel en Europa, y la primera en Norteamérica.
Lord Of The Lost – Judas
No podía dejar fuera a una de mis bandas alemanas favoritas: Lord Of The Lost. “Judas” es un disco conceptual doble que por su duración dificulta escucharlo de una pasada, pero en cada escucha se hace más adictivo. Un disco lleno de emoción y energía, con acordes similares entre algunas canciones, pero a la vez con vibras muy diferentes. No es fácil hacer algo completamente diferente sin afectar la esencia de la banda, y LOTL lo logró sin defraudar a sus seguidores. Un disco obligado si te gusta el lado más gótico y melódico del metal.
Powerwolf – Call Of The Wild
Si hablamos de bandas modernas consolidadas, sin pensarlo dos veces, Powerwolf está en los que encabezan la lista. Si escuchaste el anterior, “Sacrament Of Sin”, notarás que Call Of The Wild es su sucesor natural: misma fórmula, resultando incluso más exitoso. Powerwolf nos tiene acostumbrados a esto, y de seguro es la razón de su fama, por ende, punto para los alemanes. Un disco de heavy power metal sinfónico (no sé si esto exista, pero tiene todo esto) de primer nivel. Acá tenemos presupuesto, y se gradece que no escatimen en gastos para entregar una joya como esta, por lo mismo, imposible dejarlo fuera de mis favoritos.
Sirenia – Riddles, Ruins & Revelations
Sirenia es de esas bandas a las que pase lo que les pase, no le entran balas. Este año lanzaron su tercer disco con Emmanuelle Zoldan, “Riddles, Ruins & Revelations”, y no es novedad que Morten Veland haya compuesto un disco que encaje perfecto a la voz de la francesa. A pesar del desfile de vocalistas que Sirenia ha tenido a lo largo de los años, nunca se han derrumbado, y así quedó demostrado con este nuevo lanzamiento. Un disco con sonidos modernos, pero sin alterar la marca Sirenia. Lo gótico y sinfónico sigue aún más presente que nunca.
Harakiri For The Sky – Mӕre
El post-black metal de los austriacos Harakiri For The Sky ya se hecho de culto, y “Mӕre” no sería el que llegue a empañar el éxito que ha cosechado la banda en los últimos años. Con casi una hora y media, tenemos un disco que rebalza de sentimientos desgarradores, tal y como nos tiene acostumbrado HFTS. Líneas melódicas brutales, pero relajantes, que te llevan a un universo paralelo en donde sobrevuelas el sufrimiento y disfrutas de la soledad, sin nadie a tu alrededor. Es por eso que no podía dejar de mencionar a “Mӕre”.
Manntra – Monster Mind Consuming
Una de las gratas sorpresas que me dio 2021 fue “Monster Mind Consuming” de Manntra. Antes de este lanzamiento, nunca me había dado la oportunidad de escucharlos, y de verdad que estos croatas saben lo que hacen. Con un sonido que mezcla folk con metal industrial, nos regalan un placer auditivo en cada segundo de los 36 minutos que dura el disco. Una lástima que 2 miembros de este disco abandonaran la banda este año, pero al menos es un álbum que quedará dentro de los destacados en la discografía de Manntra, y del 2021 también.
Epica – Omega
No podía dejar de mencionar a Epica con “Omega”, que por cierto tuve la suerte de disfrutar en vivo. Nuevamente los holandeses pusieron todo el presupuesto sobre la mesa para crear una obra que no decepcionó a ninguno de sus seguidores. Si hablamos de metal sinfónico, poco a poco Epica va quitándole protagonismo a los más grandes para quedarse con el reinado, como siempre, apoyado por un miembro más de la banda: el infaltable coro y orquesta sinfónica. Omega nos deja algunos imprescindibles para su setlist en vivo y más de algún himno que recordaremos con cariño en el futuro.
Jinjer – Wallflowers
Nunca he sido un fan destacado de Jinjer, pero “Wallflowers” me voló la cabeza. Quizá el que haya sido una de las pocas bandas que pude ver en vivo este 2021, influyó en mi decisión. Un disco lleno de energía que no da tregua al descanso, y la voz de Tatiana más agresiva que nunca. Un disco que no puedes dejar pasar desapercibido si eres amante del metal extremo.
Gojira – Fortitude
Este es un disco que, sin ser mi predilecto de su discografía, refuerza el lugar de Gojira entre lo más destacado del metal contemporáneo. Singles como “Born For One Thing” y “Amazonia” reflejan la capacidad de los franceses de crear constantemente hits memorables. Perfecta producción de sonido, lírica ecologista y riffeos pegadizos, deja felices a fans y atrae nuevos oyentes. ¡Bravo!
Spiritbox – Eternal Blue
Glorioso debut para la banda, fue uno de los álbums más virales del 2021. Vocales épicas de Courtney LaPlante y un hermoso equilibrio entre djent y delicada polirritmia son las claves del éxito. “Circle With Me”, “Sun Killer” o “Secret Garden” son hitazos con capacidad de atraer nuevos fans al género. “Eternal” los catapulta a lo alto y nos deja expectantes por el futuro de la banda, que llegó para quedarse.
Thy Catafalque – Vadak
El más peculiar de esta selección, fue uno de los que más escuché este año. Esta joya folk de Europa del Este rebosa creatividad y experimentación en un género cada vez más innovador. Heterogéneo de principio a fin, es el tercer disco de la banda, y su mejor trabajo hasta la fecha. Con su peculiar instrumentación, es un soundtrack místico imperdible!
Trivium – In The Court Of The Dragon
Escogí este porque, si bien no es un estilo que frecuento, es el mejor disco de Trivium en años. Con un buen trabajo conceptual, sonido impecable y riffs para tres vidas, refleja un arduo esfuerzo de la banda por crear un album a prueba de balas. Con varios hitazos como el homónimo “In The Court..” o “Feast of Fire”, (mi favorito) Trivium se asegura un álbum tour maravilloso.
Iotunn – Access To All Worlds
Otro disco debut aclamado por la crítica, es una fusión de black-death melódico con una ambientación cósmica espectacular. La lírica de ciencia ficción es elevada por Jón Aldará, quien derrocha talento con su épica voz de amplio registro. Lanzado por Metal Blade, es el soundtrack perfecto para guiarnos por una aventura interestelar. Muero por oír la evolución de esta banda!
Darkthrone – Eternal Hails……
A pocos días que se acabe este año, me atrevo a decir que la escena black metalera mundial estuvo bastante estática: pocos lanzamientos tuvieron la capacidad de remecer la escena excepto el debut de Dold Vorde Ens Navn y este “Eternal Hails”, álbum Nro. 19 del dúo conformado por Fenriz y Nocturno Culto. Profundizando la ruta trazada en “Artic Thunder” y “Old Star”, los cinco himnos aquí presentados son una exquisita muestra de Black Metal primigenio, hard rockero y ácido – gentileza de la adición de un teclado Moog – dando fe así del buen estado compositivo y de ejecución del dúo.
Somment – Gardens From Graves
Definitivamente, la sorpresa del año. Como señalé en el review corrrespondiente, un lanzamiento completamente asincrónico y fuera de tiempo y lugar. Una delicia de Dark Rock, arrebatos de Doom, Post y Death Metal y la voz melancólica y limpia de Giovanni, quien se hace cargo de todos los instrumentos, voces y composición. No crean que se trata de un álbum complejo y denso, todo lo contrario, se escucha con desconcertante facilidad. Belleza sincera y real hecha música.
Undergarden – Ember
Si Darkthrone confirma que bandas con más de 36 años de trayectoria pueden tener un excelente estado de salud musical y Somnent fue la revelación del año – todo según el criterio de este humilde servidor, por supuesto – UNDERGARDEN fue el regreso triunfal de este 2021: 20 años no es nada cantaba el bolero y “Ember” es este verso hecho carne: Lino y sus secuaces se despacharon un glorioso y digno continuador de su primer álbum homónimo editado el 2001, que conserva su gran corazón grunge pero esta vez expandiendo su universo añadiendo sicodelia y momentos de exploración sónica. Pronto un review revisando en profundidad este álbum.
Dold Vorde Ends Navn – Mørkere
Otra sorpresa inesperada, esta vez proveniente de viejos conocidos: Vicotnik (Dodheimsgard, Ved Buens Ende), Haavard (ex-Ulver y miembro fundador de Satyricon), Cerberus (ex Dodheimsgard) y Myrvoll (Dodheimsgard, Nidingr) se unieron y para asombro de quienes tuvimos la suerte de darnos por enterados, engendraron un disco maravilloso que complace tanto a nostálgicos del black metal subterráneo de la primera mitad de los noventa, como a aquellos sedientos de nuevos sonidos dentro del espectro black. Le bastan ocho canciones a “Mørkere” para convencerte que no todo está dicho en este género: sin abusar de blast beasts, voces chillonas y riffs ultra usados, estos cuatro dementes dan cátedra de buen gusto en la composición, excelso manejo de ritmos, guitarras acústicas que te retrotraen al sublime “Kveldssanger” de Ulver y orquestaciones brillantes. ¿El mejor disco del año, por encima de Darkthrone? La respuesta es un rotundo “SÍ”!
Martina Topley-Bird – Forever I Wait
No sólo de black metal y Rock se sobrevive en este mundo post-pandémico. Martina nos obsequió uno de los álbumes más bellísimos dentro del Trip-Hop y que, estoy seguro, le ha permitido ganar su propio espacio entre grandes exponentes del género como son indiscutidamente Massive Attack, Portishead y Tricky. Sabiamente se acompañó del enigmático Robert “3D” Del Naja, mente maestra de Massive Attack, así como de productores y músicos de prestigio dentro de la escena como Euan Dickinson, Rich Morel y Christoffer Berg. La larga espera que precedió este opus valió la pena y por mucho: cada canción posee identidad propia tanto en lo musical como emocional, enlazadas por la preciosa y sensual voz de Martina. Nostálgicos de la época dorada del Trip-Hop, alivien sus oídos con esta verdadera miel color musgo. Para noches de soledad y vinos Gran Reserva.
Un año cargado de cambios e inestabilidades, con procesos de cierre y reaperturas. Esto no ha impedido que tengamos excelentes producciones año tras año, y la plausible frase “de lo bueno poco” nos alcanza con su sentido para reseñar este breve artículo. Debo mencionar y advertir que esta selección está cargada al Black Metal, y al igual que con el año pasado, tampoco tiene un orden de preferencia. Simplemente pretende expresar mi humilde opinión acerca de los lanzamientos que volaron mi cabeza este 2021.
Seth – La Morsure du Christ
“La Morsure du Christ” (que significa tanto “la mordedura de Cristo” o fonéticamente “la muerte de Cristo es segura”) es un excelente ejemplo de la madurez que puede lograr una banda con cambios de alineación recientes. Los franceses han superado sus límites con un black metal melódico y clásico cargado a la nostalgia. La catedral de Notre Dame en llamas simboliza la agonía de la religión cristiana, vista a través de los ojos de la banda. Crudeza, elegancia y oscuridad cantadas absolutamente en francés.
Wesenwille – II: A material God
Desde Holanda una revelación para mí, II: A material God se nos plantea con una estructura sofisticada (incluso en la estética de los músicos). Es un disco muy interesante, pesimista, cargado de texturas opresivas y nihilistas melódicas, cuya personalidad disonante trasciende a un crítico mensaje político para nuestras estructuras sociales; abriendo consciencia sobre el colapso inminente de nuestra miserable emotividad contemporánea. Un genial disco para los fanáticos que vivimos desde el lado del pensamiento crítico.
Waldgeflüster – Dahoam
Un hermoso disco conceptual que se refiere al manoseado concepto “Hogar”. Pero esta vez desde un punto de vista natural, filosófico y existencialista.
Dahoam nos adentra al bosque interior, a la rabia y a desesperanza con sonidos y texturas que recorren cada una de las canciones del viaje. Un disco emotivo que no pierde la esencia black metal y que refunda la idea de que se puede mantener una fórmula, logrando tocar la fibra desde lo más profundo del Folk.
Mare Cognitum – Solar Paroxysm
Sin duda un punto alto en el año ha sido este genial disco. Un emblema para los nuevos sonidos cósmicos en el estilo, y que ha sabido destacar por sobre otros lanzamientos dada su concisa y objetiva intención.
Con precisión y una vertiginosa crítica social convertida en metáforas de conceptos espaciales, el joven Jacob Buczarski, dueño absoluto de Mare Cognitum dejó la vara muy alta tras este genial disco. Una excelente y frío y nebular lanzamiento.
Wooden Veins – In Finitude
Vaya que disco se forjó desde la nostalgia y la oscuridad más profunda de las emociones, pues “In Finitude” fue un lanzamiento existencialista y hermoso que socavó mis sentimientos con cada escucha, aludiendo a colores invernales y una melancolía realmente consistente.
Un sonido moderno, doom, melódico y cargado de calidad. Desde “Thin Shades” hasta “Infinitude” es un viaje sorprendente que merece todo reconocimiento.
Fyrnask – VII – Kenoma
Un disco que disfruté desde el comienzo y que plasma una exquisita amalgama de elementos black metal a la base, merodeando entre sonidos como el ritual ambient, Drone, junto a patrones neoclásicos y vociferaciones reverberadas y abismales. Cargado de simbolismos, ha sido un grandioso aporte para el año.
Sol Sistere – Sol Sistere
Disco homónimo que se eleva como una condensación del estilo de los chilenos. Muy bien logrado y producido, es una piedra angular en el sonido que han logrado a lo largo de estos años. Melancolía, nostalgia y agresividad se desatan entre trémolos y blast beats. Un lujo de disco para cerrar el 2021.
Carcass – Torn Arteries
Marca el retorno de los ingleses al estudio después de 8 años, conservando un death metal melódico con mucha técnica gracias a cada integrante de la banda, comandada por Jeff Walker.
“Torn Arteries” contextualmente posee temas como las disecciones, carnicerías y brutalidad con sátiras y humor negro, y si esto fuera poco, añaden una excelente ejecución instrumental. Convirtiendo a este disco en uno de los imperdibles del año.
Revulsion – Revulsion
El primer larga duración de la banda, lanzado a través de Transcending Obscurity Records, uno de los lanzamientos más extremos del último tiempo, recoge todo lo esencial del estilo; guitarras aceleradas, batería demoledora, bajo incesante que en su conjunto crean una densa atmósfera para enaltecer a la voz que posee intensos registros sepulcrales. Todo esto conjuga para lograr un disco de death metal sólido, original y duradero.
Criminal – Sacrificio
El pasado mes de Septiembre, la banda liberó su nueva placa llamada ‘Sacrificio’. En ésta destacamos un clara referencia, tanto en la portada del disco como la lírica de cada canción, a lo que está sucediendo en gran parte del mundo y específicamente en Chile; desigualdad, tortura y rabia social.
Jamás ajenos a estas realidades, CRIMINAL ha enfocado su último lanzamiento en desatar toda la ira que percibe de su pueblo contra las autoridades, de una forma clara y potente.
Malignant Altar – Realms Of Exquisite Morbidity
MALIGNANT ALTAR aparece desde Texas con su debut de larga duración, propiciando un escenario maloliente y pútrido en Realms of Exquisite Morbidity . Cautiva de buena forma a la mayoría de los mortales a pesar de algunas malformaciones y abscesos desagradables. Con este album no están creando nuevos caminos, pero los cimientos que remueven están llenos de gusanos y carne pestilente que llaman la atención eficazmente en el oyente.
Wraith – Undo the Chain
“Undo The Chains” es el tercer álbum de la banda, esta entrega se caracteriza por desatar thrash ennegrecido sobre nuestros oídos en un poco mas de 30 minutos . En su mayoría posee una actitud Punk, dando un toque extra a lo que ofrece WRAITH, enfocado en la rapidez de los riff dejando heridas duraderas a su paso. Quienes busquen una patada directa al craneo de Thrash Metal, este es material ejemplar.
- MAJESTICA Lanza el Sencillo “A Story In The Night” y Anuncia su Nuevo Álbum Power Train para Febrero de 2025 - Enero 14, 2025
- WOLFHEART: Lanzamiento del Video en Vivo de “Burning Sky” y Gira “Draconian Darkness” 2024 - Enero 14, 2025
- Metalfest Open Air 2025: La Cumbre del Metal en Pilsen - Diciembre 20, 2024