ENTREVISTA: Morten Veland (Sirenia, Mortemia)

ENTREVISTA: Morten Veland (Sirenia, Mortemia)

Entrevista: Gerardo Pérez
Traducción: Jorge Urías Peña Escajeda

Si hablamos de un artista ícono del metal gótico de los 90s y 00s, no podemos dejar de nombrar al noruego Morten Veland, a quien conocimos por ser la mente maestra de Tristania. Luego de su partida formó su proyecto Sirenia, el qué con altos y bajos ha seguido activo hasta el día de hoy.

Durante el entre tanto también dió vida a su proyecto solitario, Mortemia, con el cuál se ha encontrado bastante activo durante la pandemía, y es lo que nos llevó a hablar con él.

Con Morten abierto a conversar de todo, te dejamos nuestra entrevista a continuación:

Para comenzar, ¿cómo te encuentras?
La última vez que hablamos estabas por lanzar “Riddles, Ruins & Revelations”.

Me encuentro bien, gracias.
Sí, en efecto, todo este tiempo básicamente me la he pasado en el estudio trabajando en mis proyectos, sobre todo Mortemia, también estoy trabajando en nuevo material para Sirenia, el cuál podría ser lanzado el siguiente año.

Simplemente he tratado de mantenerme ocupado dadas las circunstancias, aunque por fin al parecer tenemos un pequeño tour programado en Abril. Sigo cruzando los dedos para que pueda llevarse a cabo; sería nuestro primer tour en dos años.

Es bastante tiempo, sobre todo para una banda como Sirenia, cuyos integrantes están localizados en distintos países. 

Es bastante surreal.
Han pasado más de dos años desde la última vez  que vi a Michael y a Niels. A Emmanuelle la vi hace menos tiempo, dado que estuvo en Noruega para grabar voces para Sirenia.
Es  una situación muy extraña y nadie esperaba que esta pandemia duraría tanto.
Ahora estamos invirtiendo bastante tiempo en ensayos porque en cierta forma tenemos que reaprender lo que hemos olvidado (risas). Además creo que estaré nervioso en el escenario durante nuestro primer show en tanto tiempo, pero supongo que retomaremos el ritmo con facilidad.

Sería genial si pudieran grabar algo en vivo ahora durante este tour o era “post COVID” para la gente que no puede asistir a sus conciertos.

Ciertamente es algo que hemos considerado, dado que nunca hemos lanzado un DVD o algo  en vivo. En caso de que de verdad la situación actual acabe y podamos seguir con giras de manera normal, creo que sería algo factible. 

Pero imagina que hay una nueva variante y las vacunas dejan de ser efectivas, eso sería un evento catastrófico y no hablo solo de la  industria musical. Esperemos que con el tiempo todos podamos seguir con nuestras vidas y podamos seguir haciendo lo que nos gusta. 

El año pasado decidiste lanzar algunos sencillos de manera independiente para Mortemia. ¿Cómo surgió la idea?

Creo que todo comenzó cuando la pandemia inició, y tuvimos que cancelar todo lo relacionado con giras, en lo que respecta a Sirenia. Entonces me encontraba con todo este tiempo libre, preguntándome, “¿qué es lo que voy a hacer ahora?”. En ese punto, solo nos faltaba grabar algunas voces para seguir con la producción del álbum de Sirenia, por lo que aún tenía bastante trabajo por mi parte, pero el tiempo disponible era aún más que el trabajo, así que lo primero que vino a mi mente fue Mortemia, porque la última vez que hice algo para este proyecto fue hace diez años.
Por fin tenía todo este tiempo en mis manos, así que comencé a escribir; además, decidí hacerlo de manera independiente. Por otro lado, la industria musical ha cambiado mucho en los últimos años. La gran mayoría de los escuchas son por plataformas digitales, así mismo los lanzamientos son digitales, y cuando hablamos de ventas y ganancias, las plataformas digitales poseen más del 90% de los escuchas. Por ese lado, es mucho más fácil hacer las cosas de manera independiente, pues no necesitas de un sello para ayudarte con la distribución de copias físicas. El día de hoy hay muy pocas tiendas de CDs por ejemplo, y quienes compran las copias físicas, lo hacen por internet supongo. 

Estos fueron algunos de los aspectos que consideré, además de que pensé que sería entretenido.
El tiempo pasa bastante rápido, ya hace más de un año desde que lancé el primer sencillo , pero la recepción ha sido buena.
Sinceramente no utilizo ni organizo la parte de las redes sociales así que no presto mucha atención al respecto; pero ha sido divertido, además de que tuve la oportunidad de trabajar con vocalistas excelentes. 

¿Cómo administras el escribir para diversas voces?

¿Para Mortemia?
Sí, pues siempre  trato de escribir las canciones pensando en qué voz encajaría bien. Por lo general me sumerjo en el material disponible del artista; me gusta investigar su estilo y qué es lo que han lanzado.
He trabajado con estas vocalistas sumamente profesionales, por lo que no ha habido ningún problema trabajando juntos. 

¿Tienes el plan de lanzar todos los sencillos compilados en un álbum?

Sí, en definitiva me gustaría.
Si recuerdo, ahora tengo ocho canciones y el tema nueve está casi listo. Creo que me gustaría compilar once doce temas para completar el proyecto. Y también, me gustaría poder ofrecer una versión física. 
También he puesto todos las canciones en Bandcamp.

Algo con lo que muchos han soñado, pero ¿crees que podría haber una colaboración entre Mortemia y Viveke Stene?

Oh, bueno, he hablado con Viveke, pero creo que por ahora nos encontramos en distintos lugares musicalmente, por lo que no podríamos encontrar la canción correcta para colaborar en este proyecto, así que esa idea tendrá que esperar, pero definitivamente mantengo la puerta abierta a trabajar con Vibeke en el futuro.

Creo que para mucha gente eso sería como una clausura para Tristania, ya que no sé si has dado seguimiento, pero simplemente desaparecieron sin decir mucho.

Oh, cierto.
Personalmente no he escuchado nada al respecto, creo que solo tuvieron una pausa larga e indefinida.

Es algo que deja a los fans en la deriva, como el ejemplo de Xandria; simplemente no sabemos nada más.

Claro que eso deja a mucha gente insatisfecha pero creo que también parte de esto es culpa de la pandemia, muchas bandas y proyectos quedaron varados, sin posibilidad de salir de gira o financiarse de manera apropiada.Es muy complicado si pensas que tienes que invertir bastante dinero en una gira para que luego sea cancelada.
Creo que recién las bandas pueden tener otra perspectiva para este año, varios proyectos comienzan a recobrar vida.

¿Qué sientes al ver que muchas bandas que estaban bien posicionadas, simplemente han desaparecido, pero tú has seguido trabajando?

Es  algo difícil de ver, porque todos podríamos estar en esa posición.
Por otro lado, es algo natural, algunas bandas  simplemente no tienen una larga duración desde su concepción, es algo que no es para todos.

En mi caso, lo considero un privilegio, he podido seguir trabajando en mis proyectos.
Por otro lado, si decides hacer metal, creo que es claro que no serás rico (risas). Muchos artistas tienen trabajos a un lado de su pasión para poder mantenerse, es un estilo de vida. Además muchos otros artistas también construyen una familia y dejan de lado la música, lo cual también es algo natural. No es algo sencillo e implica bastantes sacrificios.

Algo que también tienes que considerar es que tal vez tienes que dejar de lado algunas cosas, como la boda de algún amigo, o viajar a cierta parte solo por placer y no puedes porque estás ocupado. Todo termina siendo cuestión de prioridades, y para mí sigue siendo divertido hacer lo que hago, es parte de mi y no podría considerar dejar de hacerlo.

Tienes que seguir tus sueños y seguir haciendo lo que te apasiona, eso es lo que te mantiene motivado. Puede ser el caso de que alguien por internet te envía un mensaje de odio o algo por el estilo, no puedes dejar que esto te desmotive, es una persona que no te conoce ni sabe tu historia, todo esto son cosas que pasan de manera natural, todos tenemos opiniones, y es parte de la vida. 

Hace algunos días lanzaste el video para “Lost Horizon”, ¿cómo fue que decidiste hacerlo?

Cuando comencé el proyecto, estaba enfocándome en Spotify, ya que es la mayor plataforma disponible. Pero luego, pensé que de verdad era necesario hacer algunos videos, ya que es otra forma de promoción, pero claro, no tenía un sello respaldándome, pues estaba haciendo todo de manera independiente. Esto, claro fue un desafío, pues la pandemia también significa un riesgo económicamente, y tuve que financiar todo por mi parte, en ese entonces no había hecho algo como un crowdfunding, por ejemplo.  

Sin embargo, decidí que valía la pena hacer algo más orientado hacia Youtube, a forma de  contar con algo más visual y es una buena forma de tener mayor presencia. Spotify y Youtube son las mayores plataformas por lo que tiene sentido.
Los videos musicales son algo que encuentro sumamente entretenido y de contar con los recursos haría uno para cada tema (risas).

¿Grabaste el video para “Lost Horizon” Stavanger?

Sí, las tomas en las que aparezco fueron grabadas en una playa en las cercanías.
Algunas otras tomas fueron hechas en distintas locaciones, eso es aportación del productor. 
De hecho hay unas playas muy hermosas por la zona cercana a mi hogar.

Hablando del tour que se aproxima, ¿hay alguna sorpresa preparada?
Me encantaría que tocaran “Passing Seasons”, es uno de mis temas favoritos.

Ninguna sorpresa realmente.
Respecto al tema, también es uno de mis temas favoritos. No estoy seguro de que lo tocaremos en este tour, pero en definitiva será agregado al setlist en el futuro cercano.
Es complicado hacer un setlist ahora ya que tenemos muchas canciones de las cuales elegir. Siempre tratamos de tomar las mejores de cada álbum.
Por ahora lo más importante es que podamos hacer la gira finalmente (risas).

Emmanuelle ha sido parte de la banda por seis años, ¿consideras que será la última vocalista para Sirenia?

Así lo creo. 
Ella ha trabajado con Sirenia desde el segundo álbum, en realidad son 19 años trabajando juntos, desde que estaba en el coro, además de que ya había tomado el rol principal en 2003.
En este punto, es cuestión de ella qué tanto decide quedarse en Sirenia (risas).

¿Tienes algunas palabras para tus fans en Latinoamérica?

Me gustaría decir “salud”.
Gracias a todos ustedes por seguirnos, espero que sigan sanos y salvos y que podamos vernos pronto. 

Gracias por la entrevista

Gracias a ti.

Redes Sociales

CATEGORIES
TAGS
Share This