Decemberance – Implosions (ALBUM REVIEW)
Por: Guillermo Pierola
En Metal Addiction Webzine hace un tiempo recibimos este trabajo de Doom/ Death Metal. Y que es proveniente de Atenas, Grecia.
Nos presentan en esta ocasión, su tercer trabajo larga duración. Siendo el primero su disco “Inside” (2009), y posteriormente “Conceiving Hell” (2017).
Han tenido que pasar 6 años para tener ante el público, esta placa que les queremos presentar y comentar. Y con respecto al nombre escogido, refleja un carácter de rompimiento y un quiebre.
Etimológicamente, podemos adentrarnos en un concepto para referirnos a la implosión como un sustantivo que habla acerca de una instancia, de algo, que se derrumba violentamente hacia adentro.
“La estrella sufre una violenta implosión provocada por la gravedad”.
Por otra parte también lo podemos asimilar a una falla o colapso repentino de una organización o sistema.
“Una implosión financiera global”.
En ambos casos el factor común vendría a ser esa especie de desplome, caída, y pérdida de algo.
Y sabemos que para Decemberance la temática con tintes y rasgos lúgubres, en donde pueden co – existir procesos múltiples de desorden, desesperanza y horrores que pululan por la mente.
Son relevantes en su mensaje a transmitir, la parte sicológica y una visión, por cierto, sombría del ser humano.
UN POCO DE SU BIOGRAFÌA:
Decemberance fue formado en 1997, de la mano de Yiannis Filippaios y Manos Kousoulis. (Quien, en la actualidad, es co-productor, encargado de la mezcla, así como ingeniero de masterizaciòn de los trabajos de la banda).
Han pasado por muchos cambios de formación a través de los años. Y han participado en muchos conciertos en Grecia, tanto como número principal. Como teloneando a bandas ya consagradas como (Candlemass, Kaamos, Saturnus).
EL CAMINO Y EL PROCESO LLEVADO A CABO HACIA “IMPLOSIONS”:
En esta parte creo pertinente referirnos al contexto de este nuevo álbum, que promete tener más oscuridad, pausas, introspección, y algo distinto a lo previamente realizado.
Sobre todo del punto de vista concepto, presentación, y diversidad sonora. Así como que el disco desde ya lo decimos consta de solamente 3 canciones. ¿Un Ep entonces? La respuesta es no.
Para resolver dudas respecto a esto vamos hacia la génesis del disco.
En palabras de la propia banda. “Implosions” es un álbum creado, por accidente. Durante el período de la pandemia.
Y al momento de hacer una reflexión y posterior comentario acerca de que podíamos esperar en estos momentos.
Afirman que querían componer una pieza musical diferente a las habituales, una especie de soundtrack de película, con piano y violoncello.
Haciendo una mezcla y arreglos entre la música, los riffs, y estos elementos mencionados en función a ese fin.
En cuanto a la parte musical y líricas. Se busca tratar de describir los esquemas del colapso, los mecanismos de la desesperación, asi como el colapso mental representado en la pérdida, cualquiera que sea esta.
DATOS DEL ÀLBUM:
Su fecha de estreno y lanzamiento fue el pasado día 1ro de marzo por medio de Razorbleed Productions.
Y el arte de portada corresponde a una obra realizada por el ilustrador argentino Santiago Caruso. La imagen se llama “Dentro Fuera.”
Adicionalmente podemos indicar que este autor ha realizado múltiples portadas para distintas bandas.
Y aquí les compartimos un enlace https://santiagocaruso.com.ar/music-albums/ para que vean su trabajo en bandas como “Nailed to Obscurity”, “Torchia”, “Pentagram”. Entre muchas otras.
Otros aspectos que debemos considerar, son quienes participan adicionalmente en este nuevo trabajo. Aquí encontramos a Iliana Koretsi (sesión) Cello, Piano. Y Manos Kousourlis con teclados adicionales.
Entonces en conformidad y consecuencia, a lo que les venimos contando y hemos podido dilucidar. Es que el análisis, ya individual será un poco diferente a lo que normalmente se acostumbra a hacer.
Así, entonces inmediatamente diremos que los temas de este trabajo son los siguientes: “Scaffold”, “The Blue Thread” y “Shrouds“. Los cuales veremos como un solo conjunto.
Nos dirigimos entonces a la música, sentimientos, emociones, riffs, tonalidades y ambiente que nos depara este el disco.
Como adelantábamos antes, ya desde los primeros acordes, lo que se percibe es desesperación, encierro, angustia y remordimiento. Ya por medio de sus letras, como por los pasajes a través de los cuales se va desarrollando el tema.
Siendo de mucha calma, lentitud, y agonía por instantes. Ideal para días invernales y lluviosos. En que quizás para muchos se despiertan sentimientos, de soledad, reflexión, y de apartarse por un rato del ruido del mundo urbano.
Cuando hablamos de temas larga duración, necesariamente hay un reto implícito en poder lograr, un sonido orgánico.
Que te mantenga en sintonía durante su duración, y para eso es fundamental, lograr rápidamente por medio de la melodía, en sus primeros minutos un ambiente distinto a lo tradicional, de un tema más conciso o directo.
Sino precisamente, generar esa relación estrecha en que el oyente se comprometa a dejar seguir andando el disco. Y no adelantar por ningún motivo.
Ya que al estar ante una especie de Dark Soundtrack. Es otra la fórmula para lograr atrapar o enganchar en el concepto, y para esto los tiempos funcionan de otro modo.
Dicho así, no hay apuros para poder introducir partes un poco màs pesadas, pero con el foco en la lamentación y en los guturales, que deben lograr entregar el peso y la emoción necesaria.
Para no caer en un abismo o repetitividad mientras transcurre. En opinión personal este tipo de sonidos ligados al doom más antiguo, un poco de funeral doom. También se podría decir.
Tienen ese componente de intimidad, de interpretación un poco filosófica o màs allá por que requieren de una escucha o apronte previo con otros elementos del género.
Para sentir de otra forma, un estado de trance, para disfrutar los platillos de la batería, las partes de piano y cello, y dejarse llevar.
Creo que eso aquí se logra, me recuerda a bandas como My Dying Bride, Forest of Shadows, y Officium Triste. Y en concreto de los británicos. Su Disco “Evinta”. En que toma un ritmo distinto a sus trabajos tradicionales.
Al fan ya más instruido por supuesto que le va a gustar. Pero no es llegar a hincar el diente, sin aproximación previa.
“Creo que Implosions, logra ser íntimo, refinado, un desahogo, de poco más de una hora, que entrega densidad, sufrimiento, libera cargas emocionales y existenciales con riffs furiosos cuando deben serlo, y con maravilloso recogimiento en los momentos culmines”.
Calificación: 9.5/10
INTEGRANTES DE DECEMBERANCE:
Yiannis Filippaios – Baterìa, Vocal
Aggelos Malisovas – Bajo
Chris Markopoulos – Guitarra
Sakis Vlachakis – Guitarra
- METAL ADDICTION PRESENTA: SOL DE SANGRE (Colombia) - Diciembre 30, 2024
- JINJER, HEAVEN SHALL BURN y DECESSUS en Chile (Live Review) - Diciembre 13, 2024
- Heaven Shall Burn junto a Decessus: Especial sobre los teloneros de Jinjer en Chile - Diciembre 4, 2024