DERHEAD – The Grey Zone Phobia (Album Review)

DERHEAD – The Grey Zone Phobia (Album Review)

Review por -Ntsee Vázquez-

En recientes años el Black Metal se ha prestado para que sea un género sumamente explotable en experimentaciones, fusiones o simplemente llevarlo al límite dentro de su composición y expresión musical. Con este contexto de por medio, cuando Derhead llegó a mí, llamó mi atención que se presentaba como Avant-Garde Black Metal, fue así que me adentré en el mundo de esta propuesta. 

Derhead es Giorgio Barroccu, un solo hombre multiinstrumentalista, que también hace la grabación, la mezcla y el masterizado del álbum en Brucia Records, de la cual es fundador y copropietario. Este proyecto es originario de Genoa (Italia), y data desde el 2003, y ya sea por su trabajo, apenas va a sacar su primer álbum titulado The Grey Zone Phobia que verá la luz el 30 de marzo del presente año. Antes de llegar a este álbum, Derhead ya venía trabajando con demos y EPs, cada uno de esos materiales presentaba un avance, por eso es muy importante este nuevo álbum, porque es como cerrar un ciclo y exponer hasta donde ha llegado su creatividad. Entonces, ¿Qué ha conseguido plasmar en esta obra? 

Primero quiero permitirme darles un espacio a las liricas, para que entiendas un poco más a la hora de desmenuzar cada canción.  Giorgio abandona los discursos de satanismo y anticristianos típicos del Black Metal, para adoptar pensamientos filosóficos obscuros sobre el yo, la vida, la muerte, los sueños, la realidad, la existencia y los recuerdos. Desde ahí podría decir que tiene una carga vanguardista, si bien, no es la primera vez que se tocan estos temas en el metal extremo, el cómo están enunciados estos discursos permiten que hagas un espacio para la reflexión, porque hay secciones en las que piensas que se están dirigiendo a ti, donde sin duda, algunos enunciados enfatizaran con tu realidad. 

The Missing Stars da comienzo a este álbum. En un principio, suena como la forma más tradicional del Black Metal, por la característica de todos los instrumentos. Conforme avanza la canción, te vas a percatar de que las guitarras empiezan a jugar con diferentes disonancias, sin que la batería o la voz se despeguen de la propuesta inicial. Más adelante la batería empieza a marcar ritmos diferentes, mientras de fondo se oyen coros angelicales, en tanto, las guitarras, se va por una vertiente más melódica. 

Para la segunda canción, te vas a percatar que hasta los títulos comienzan a crear una narrativa conceptual en el álbum, que te llaman a entender lo que se te quiere decir, por eso This Chaos Is For You Only es la primera expresión que va entrando en la profundidad de tu mente. Con una clara influencia del Doom, la canción va formando caminos de caos que hacen clara referencia al nombre. Volvemos a notar que las guitarras son quien tienen el poder vanguardista de la composición, mientras los demás instrumentos presentan el frenesí. Posteriormente, la música te conduce por una atmosfera trágica y lúgubre, que hace contraste con las palabras enunciadas. 

Siendo la tercera canción, The Death Is Now confirma muchas cosas. Una de ellas es que, al principio, al parecer, un sintetizador marca el ambiente que estará presente, y que hace recordar a las pequeñas pinceladas de “Industrial” que tenian los primeros discos de Derhead, más adelante ratificaremos que la guitarra dota de complejidad lo expuesto, mientras los otros instrumentos dotan de brutalidad cada nota tocada.

Kingdomless entra en una atmosfera melancólica que profundiza en tu mente; una mente ya profanada desde que empezó el disco, donde resonara mucho el enunciado “Without memory there is no…” Podría decirse que es una canción que se va más por el Black Metal conservador, pero ese recurso funciona para que no se te olvide lo que esa voz gruñona te dijo.

Drops Of Storm retoma esas progresiones, ese jugueteo con de diferentes tonalidades y disonancias en la guitarra. El poder bestial en la batería, la voz desgarradora y otra vez esos coros angelicales se hacen presentes, queriendo elevar lo dicho por la voz y conservando la atmosfera obscura. 

Para cerrar Containing The Whole se introduce con mucho poder dentro de ti, para otra vez regresarte a esa reflexión del yo. Para este punto solo es dejarte llevar por la música, porque ya lo habrás digerido todo, aparte la propuesta ya estará explorada. Lo único a resaltar es que hay secciones de guitarra acústica que ayudan para que sea cierre magistral de este álbum. 

En un principio se me hizo algo pretencioso usar la palabra “Avant-Garde” en una propuesta así, porque en términos de música, se me hacía una propuesta puramente de Black Metal, pero conforme le di sus escuchas empezaba a notar ciertas características no tan propias del género, es donde entendí que de Black Metal solo tenía el sonido, y muy probable, cuando tú lo oigas, encuentres más elementos que refuercen y defiendan el término Avant-Garden. No cabe duda que The Grey Zone Phobia es una propuesta novedosa y fresca, que en verdad propone algo más, que va más allá compositivamente y líricamente, es un trabajo que me gustó el trato que le dio a Giorgio Barroccu, porque prácticamente él hizo todo y eso le da mucho valor, hace que oigas la música tal y como quiso el artista, sin duda es un tipo de admirar. 

Fecha de lanzamiento: 30 de marzo

Calificación: 9.5 

Tracklist:

The Missing Stars
This Chaos Is For You Only
The Death Of Now
Kingdomless
Drops Of Storm
Containing The Whole

CATEGORIES
Share This