MAGNUS ROSÉN BAND (MRB) – It’s Time To Rock The World Again (ALBUM REVIEW)

MAGNUS ROSÉN BAND (MRB) – It’s Time To Rock The World Again (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Pierola

El disco que hoy toca presentar aquí en Metal Addiction Webzine. Del cual vamos a escuchar y dar nuestras impresiones, corresponde al primer trabajo hecho bajo su propio nombre. Del reconocido bajista sueco Magnus Rosen.

UN POCO DE SU CARRERA MUSICAL:

Un músico de vasta trayectoria, y de paso por variadas bandas, siendo la más recordada por sus seguidores, el paso por Hammerfall, de aproximadamente 10 años.

Desde el tremendo disco “Legacy of Kings”, hasta “Threshold”, completando 5 álbumes de estudio. Así también está en nuestra memoria su paso por Jorn (2004-2005), y también por Revolution Renaissance, en donde participó del disco “Trinity” (2010).

Posteriormente supimos nuevamente de Magnus, cuando fue anunciado como bajista de los españoles Avalanch (2017-2018).

Adicionalmente podemos mencionar, que fuera de estas bandas que forman parte de la historia de Magnus, también hay muchas más.

Como en las que aun se encuentra activo como XWorld/5, Planet Alliance, Bleckhorn y Shadowside, por mencionar algunas.

Todo esto claramente es una forma bastante resumida de referirse a lo que ha sido el paso de Magnus por bandas con estilos distintos como el Heavy Metal, Power Metal, Metal Melódico, Hard Rock, Groove Metal.

 EL CAMINO HACIA MRB Y EL PRESENTE DISCO:

En palabras del propio artista, para este álbum todo se remarca en la perspectiva del Hard Rock. Y esos maravillosos temas rockeros que hacen brillar este estilo musical.

Hay muchas tonalidades que están escondidas en las estructuras de canciones que pueden ser reconocidas en mayor o menor medida en la historia del rock.

Y queremos celebrar bandas y artistas que han sido de gran inspiración a través de la vida musical, con algunos riffs, tonos, sentimientos, canciones o solos. Con nuevo material escrito, pero también con algo, un poco.

De antiguas canciones. Una mezcla que va desde el rock, de los 60, 70s hasta la actualidad. Con interpretaciones que suenan refrescantes.

DETALLES Y DATOS SOBRE “IT`S TIME TO ROCK THE WORLD AGAIN”:

Esta placa fue estrenada recién el pasado 21 de abril. Por medio del sello Sound Pollution.

 Y cuenta con una considerable cantidad de músicos invitados a participar, de distintas latitudes como Suecia, Inglaterra, Brasil, Chile, Sri Lanka , a saber:

Fabio Buitvidas (Baterìa), Raphael Mattos (Guitarra), Mikael Erlardsson (Teclado/Vocal), Janne Schaffer (Guitarra), Tony Martin (Vocal), Zenny Gram (Vocal), George Keczan (Piano/ Teclado), Chitral Somapala (Vocal), Jonas Hansson (Guitarra), Stefan Blomquist (Teclado/ Piano), Elsa Li Jones (Vocal), Eric Galdzanz (Vocal), Ivan Martins (Vocal), Jorgen Alvenall (Vocal).

Comenzamos con “The World And Times” un entretenido tema, que cuenta con la voz de Mikael, y transmite un ambiente de mucho relajo, y libertad sonora, donde se puede apreciar y dejarse llevar por la combinación de bajo y guitarra.

Glitter And Blood” que es uno de los singles elegidos para este disco, ya entra en un ritmo más heavy / hard rockero. En la intro se me vino a la mente el sonido de Scorpions.

 Un tema que presenta una estructura de mayor peso y diversidad respecto a lo anterior. Sin perder ese factor común de sentido del entretenimiento y alegría que es mi impresión inicial.

A continuación el primer cover que es “Something” de The Beatles. Un tema clásico, balada, y que tiene pequeños arreglos que no alteran su sustancia.

En “Circus” nos encontramos con la novedad de la interpretación de Elsa Li Jones, en donde se explora una faceta más rock/pop.  Y es un tema que le aporta diversidad al disco.

Seguimos con “Hearts On Fire” Y, en palabras de Magnus, un merecido homenaje a su etapa en Hammerfall, y que debía decir presente en este disco, que habla un poco de su vida musical.

 En lo personal este es un tema que encuentro potentísimo en su versión original, aquí luce más melódica y algo menos explosiva. Pero es un tema muy dinámico. Y power.

Terminator” viene a ser una suerte de interludio instrumental, en donde como ya sabemos MRB es su artífice, y aquí tenemos el lucimiento en el bajo, sonidos como los que podemos disfrutar tanto en clínicas.

 Como en algunos shows en vivo en donde algunas bandas dan tiempo a sus músicos que muestren algo de sus habilidades y técnicas propias.

Paperplane” nos muestra otro tema de corte más suave, y con percusiones. Sin ser un mal tema, me resulta algo apagado con respecto a lo anterior.

Seguimos rumbo al pasado, y esta vez con “Street Fighting Man” tema original de los Rolling Stones. Y que en esta versión nos encontramos con la voz del Chileno Eric Galdyanz.

 En el cual rescato que genera su propio ritmo e interpretación. Y junto a las partes de solo y riffs, constituye un acierto haber pensado en este tema, como parte de un disco de clásicos del hard rock.

Sign Of The Time” Muestra un aspecto más progresivo. Y con nuevos tintes compositivos, un poco mas de los 90. A primera oída se me vino a la mente una mezcla entre sonidos y voces tan diversas como Dream Theater, Ozzy, y Helloween.

Ahora es momento de otro clásico como lo es “The Winner Takes It All” de una gran agrupación sueca como lo es ABBA, que siendo una banda cargada al pop.  En rigor su público trasciende ampliamente hacia muchos espectros musicales.

 Y en el ámbito del rock y del metal. Ha sido influencia para muchos y varios de sus temas han sido re versionados por distintas bandas. Como dato les recomiendo oir un disco del año 2001 llamado ABBA metal (A tribute to ABBA).

 En donde se puede verificar el reconocimiento e importancia que ha tenido esta banda como influencia musical.

Dressed To Kill” Tiene un sonido más heavy y lleno de melodía. Con un gran dueto vocal de Zenny Gram y en los coros Mikael. Y que considera una parte de solo que se siente de forma muy placentera.

Ya para el cierre “Ain’t No Sunshine When She’s Gone” Canción escrita por Bill Wither, y que busca, a mi parecer, dar término al presente disco, por medio de una canción que escapa a los sonidos de mayor intensidad.

Y que busca devolverte a la esencia más calma y de introspección, que forma parte de la historia de un sonido que trasciende épocas.

“Un correcto y entretenido álbum debut de MRB, en que se refleja ese gusto y placer personal, de un músico como Magnus, junto a sus amigos y cercanos por mostrarnos temas cercanos, con sonidos muy reconocibles y crear una bitácora del rock”.

MRB – It’s Time To Rock The World Again (2023)

Calificación: 8.5/10.

Tracklist:
1. The World and Times
2. Glitter and Blood
3. Something
4. Circus
5. Heart On Fire
6. Terminator
7. Paperplane
8. Street Fighting Man
9. Sign of the Time
10. The Winner Takes It All
11. Dressed to Kill
12. Ain’t No Sunshine When She’s Gone

CATEGORIES
TAGS
Share This