Reckless Love – “Turborider” (ALBUM REVIEW)

Reckless Love – “Turborider” (ALBUM REVIEW)

Review por Catalina Soto

El glam rock que naciera en los 70’s con el uso indiscriminado de maquillaje, brillo y variada perfomance, tuvo su consolidación en los 80’s con la gran oleada de bandas norteamericanas, hijas de Sunset Strip, que unieron los elementos antes mencionados al gran hard rock, haciendo conjunción perfecta y vendedora, de la mano de temas gancheros, baladas dramáticas y rostros bonitos, sin por ello perder la calidad musical que, pese a que en muchas bandas es indiscutible, pasó con bajo perfil, superada por la estética.  Los 90’s no estuvieron ajenos al estilo, con la madurez de las bandas ochenteras que perduraron, nuevos proyectos de superbandas y otras nuevas que nacieron con la influencia alternativa reflejada en un sonido más pesado. 

Dado lo anterior, la nueva camada de bandas Glam Rock del siglo XXI, que recogieron los vestigios de las viejas glorias, llenaron un nicho de nostalgia de los antiguos fans del estilo, mas el acercamiento a éste para los nuevos fans, que históricamente oyeron de sus padres rock clásico, heavy metal y pop, con un sonido fresco, liviano y con la fórmula conocida y probada de décadas (tanto aciertos como desaciertos).  Con ese match de recursos, conquistan la Europa escandinava, donde una decena de agrupaciones logran el éxito, no solo local, sino en varios casos, mundial. 

Reckless Love, banda finlandesa, es un caso de éstos, con trabajos publicados desde el 2010 y vigentes hasta hoy.  Su vocalista y líder, Olli Herman, tuvo un paso como voz de Crashdiet, reemplazando a su vocalista original, tras su muerte.  Sin embargo, por desavenencias con ellos, volvió su atención a su vieja banda e impulsa una fructífera carrera en esta última década, con un sonido más melódico y pegadizo que el resto.

Su quinto y más reciente álbum, “Turborider”, que nos convoca, tiene una impronta muy singular, que atrapa no sólo la música, sino muchos elementos distintivos de los 80’s: la música, los colores, el cine, el baile, etc.; con canciones que recrean esas temáticas, una voz mas austera, el elemento synth incorporado en todo el disco, y un ritmo y liviandad que en varias ocasiones toca lo pop bailable.  El nombre ya deja mucho que ver, haciendo alusión a Turbolover, el álbum también synth de Judas Priest y fuertemente criticado en su época.

El disco comienza con una armonía que nos hizo recordar lo que rememorara la intro de Stranger Things y que perdura como puente entre mas temas.  El primero de ellos, que da nombre al disco “Turborider” es una invitación a la fiesta, muy bien logrado. Cada inicio, espacio o final nos hace recordar algún pasaje musical antes oído o un detalle ochentero conocido, acá inteligentemente utilizado.  El cover de “Bark at the moon” de Ozzy en medio del disco, encaja muy bien con la intención, aunque se espera oír alguna variación con respecto a la original, por lo que resulta finalmente algo plástica. “Prelude” es el corte instrumental que marca un viraje en este trabajo, que después notaremos má soft. “Like a cobra”, seguida de “For the love of good times”, logran buenos momentos, como pasajes relajados, sin exigirle a la voz y con solos de guitarra agradables.  “89 Sparkle” rompe con el esquema, siendo declaradamente pop y por ello sorprende, al igual que el cierre con “Prodigal Son”.

Teclado y guitarra lucen sintonía perfecta. El desconcierto inunda. Los videoclips que apoyan al disco dan cuenta de un exceso de color (los 80’s fueron excesivos, no?), de vestimentas estilo Miami Vice en eterna fiesta y recursos visuales añejos, pero entretenidos de ver en un uso actual. Por tanto, el cometido nostálgico se logra, a costa de desplazar por largos momentos el rock.  Pero debemos reconocer que se trata de una apuesta valiente, que desentierra todo aquello de lo que bandas como éstas son herederas, por tanto, es un gran homenaje a su esencia.

Si bien este disco fue publicado hace más de un año, en Marzo 2022, es una buena opción para actualizar lo que está ocurriendo en la escena y el tour que los ha tenido girando el pasado año por Europa y el 2023 en festivales y Latinoamérica (por donde los vimos pasar a principios de Mayo 2023).

Fecha de lanzamiento: 25/03/2023 – AFM Records

Calificación: 8/10

  • Turborider
  • Eyes Of A Maniac
  • Outrun
  • Kids Of The Arcade
  • Bark At The Moon
  • Prelude (Flight Of The Cobra)
  • Like A Cobra
  • For The Love Of Good Times
  • ’89 Sparkle
  • Future Lover Boy
  • Prodigal Sons
CATEGORIES
Share This