<strong>Polifonía Audiovisual: 1ra Fecha Santiago Horror Fest (KIEPJA)</strong>

Polifonía Audiovisual: 1ra Fecha Santiago Horror Fest (KIEPJA)

El pasado viernes 4 de agosto, como Metal Addiction Webzine tuvimos el honor de poder asistir, a la primera fecha de esta segunda temporada del ciclo musical, llamado “Polifonía Audiovisual”. Que es organizada por los amigos de Santiago Horror Festival, en el marco de un preámbulo, a modo de preparación. el cual busca conectar lo musical, junto al mundo cinéfilo en lo que será una nueva versión del SHFF 2023. (Santiago Horror Film Fest)

Y que se trata de un festival internacional de cine fantástico, el cual se llevará a cabo entre los días 5 al 8 de octubre del presente año, en el Espacio Diana, en la comuna de Santiago Centro.

Que como ya venimos anticipando, es un festival que reúne múltiples expresiones del arte, no solo lo que se refiere al cine en sí. Sino que también reúne lo que son Exposiciones, Arte, Charlas, Música, entre otras.

Desde ya, los invitamos a sigan todas las novedades y noticias del evento a través de su página www.santiagohorror.com . Como también por las rrss.

La cita estaba fijada, a las 17 hrs en Audiomusica. Junto a las bandas Los Gatos Negros y Kiepja. Ya instalados en el lugar. El director del festival Gustavo Valdivia, nos cuenta que lamentablemente a última hora se bajó la presentación por parte de Los Gatos Negros.

Así que solo nos resta esperar a Kiepja. Y mientras se van afinando algunos detalles y va llegando un poco más de público a la sala, y siempre resulta con un atractivo especial el poder apreciar como espectador. Todos los elementos que conlleva la puesta a punto del escenario: como iluminación, sonido, los videoclips que promocionan el evento y esas cosas.

Dentro de lo que es la espera y lamentando un poco no poder ver la jornada completa que estaba anunciada. Y conversando con algunos asistentes, principalmente decían que deseaban ver a Kiepja, que sabían de ellas y las habían escuchado, pero no habían podido verlas en vivo aún. Y que mejor oportunidad para hacerlo. Recordemos que todas las fechas son de carácter gratuito.

Pero como el lugar en el que tocan es pequeño, el aforo es limitado, por lo tanto, es recomendable inscribirse en un link que da la misma página del evento y que a su vez permite participar por premios que son otorgados por gentileza de los auspiciadores del SHFF.

A las 18 hrs aparece Kiepja sobre el escenario. Con su tradicional mística, y ritualidad llevada con realce por su presencia con maquillaje, al igual que en el Artwork de su recientemente estrenado disco “Maga” de finales del 2022.

Comenzando con los temas Ella y Siglos. En donde se siente inmediatamente una fuerza evocadora, y ejecutada de forma potente. Posterior a eso, se produce unos pequeños inconvenientes de ajustes técnicos. Ante lo cual su guitarrista Paulina Cádiz, dice que prefiere solucionar eso y perder un par de minutos a seguir tocando y no lograr el sonido deseado.

Lo cual, dentro del ambiente de familiaridad y amistad imperante, no es ningún problema. Incluso la baterista Graciela Rosanegra, ocupa ese momento para saludar, dar las gracias, y hacer más ameno el momento.

Siguiendo con Espantamales, Declamación, y La Luz del Universo. El ritual sigue su curso, y la energía fluye constantemente ante un trio de mujeres, que se notan inspiradas y conectadas sobre el escenario.

Ya pasando a temas como el Sol y Con Mis Manos. La vibración sonora aumenta, el trabajo instrumental y vocal se eleva. Y el trabajo tanto en bajo como en voz de Jav Cartier destaca.

Entre medio de aplausos, Graciela a modo de broma dice que ya queda lo último para terminar, pero lo cierto es que aún faltan temas que tienen mucho que decir. Como sucede con Nuestra Voz, y Senderos de Fuego.

Aquí Paulina nos habla un poco del significado que tiene para la banda estas canciones y afirma que: La voz en si representa un poder. Entonces cuando se expresa mediante un canto, su poder, fuerza e intensión aumentan.

Por aquel motivo denominamos a nuestras canciones “Cantos de poder”. Ya que nuestra música es un llamado, a canalizar e internalizar las energías espirituales y sanadoras, que representan un saber y un sentir mágico y ancestral.

Representar la unión y una comunión entre las tres que somos una sola voz, en definitiva.

Y en Senderos de Fuego el Mensaje principal, apunta a la auto sanación. Además de no sentirse solos o abandonados. Cerrando con Maga, un tremendo tema que conecta todo lo que venimos hablando y en donde tiene un estribillo que impregna de valor a todas aquellas/os que lo oyen.

Les compartimos algunas imágenes de la jornada:

CATEGORIES
TAGS
Share This