SANGUINE GLACIALIS – MALADAPTIVE DAYDREAMING (ALBUM REVIEW)

SANGUINE GLACIALIS – MALADAPTIVE DAYDREAMING (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Pierola

En esta ocasión vamos a hablar sobre Sanguine Glacialis (Que en latín quiere decir Sangre Congelada). Y la presentación de su 3er disco larga duración, para esta banda de Melodic Death/ Gothic Metal con influencias clásicas y de Jazz. Y que nace en las tierras de Quebec, Montreal. Canadá.

Como banda propiamente tal se forman a fines de 2010. Tienen dos álbumes previos: Dancing With a Hanged Man (2012), y Hadopelagic (2018). Han experimentado varios cambios de integrantes en el camino. Pero siempre manteniendo la base de fondo e idea musical, que mezcla en su temática, tópicos como el terror, la oscuridad, los sentimientos, y las leyendas.

EN CUANTO AL CONCEPTO DEL ÁLBUM:

Maladaptive Daydreaming, se refiere a una condición real en la que “Un individuo experimenta un ensueño excesivo, el cual interfiere con su vida diaria”. Y como la vida diaria sigue siendo más y más una lucha constante, el escape se vuelve cada vez más tentador.

Por lo que estamos ante una temática, que seguramente a muchos les hace sentido, una condición que se puede arrastrar y llevar en silencio. No obstante, en esa aparente vía de escape, hay bastantes mensajes, y aspectos que no pueden ser desoídos.

A su vez, busca explorar los rincones más recónditos y el intrincado funcionamiento de los mundos dentro de nuestras propias mentes.

EN CUANTO A LA REALIZACIÓN Y FECHA DE ESTRENO:

Todas las canciones de esta nueva placa fueron producidas, grabadas, mezcladas y posteriormente masterizadas por Christian Donaldson.

Ahora con respecto al Arte de portada, esta fue confeccionada por Alex O´Dowd. Y el diseño gráfico del álbum fue realizada por Jeffrey MacDermott, y en las fotos Philippe Quinn.

Sanguine Glacialis, también reconoce y agradece el apoyo del Consejo Canadiense para las Artes. Finalmente, en cuanto a su fecha de lanzamiento esta se encuentra fijada para el día 18 de agosto del 2023. De forma independiente.

Ahora sí, vamos a la música, y para iniciar esta travesía partimos con “Welcome” que nos recibe con un ambiente oscuro y sinfónico, en donde se entremezclan las voces limpias y ásperas. Con ritmos que son oscilantes, entre elementos propios del death, en donde la batería ataca.

En que surge la parte mayormente explosiva y agresiva, que cuenta con un interludio de corte jazzístico (el solo de saxofón fue realizado por Mia-Lin Gromko). que se siente refrescante, diferente insertando una nueva frecuencia al tema de apertura.

Immuration” Tiene una sonoridad más vertiginosa. La voz de Maude, tiene intensidad y profundidad. En tanto el contexto en que se inserta el tema es en el encierro mental que se produce por estar estancado o atrapado durante mucho tiempo en algo, sin hallar salida.

Como consecuencia de esto los sentimientos de odio y depresión, que pueden ir en aumento, producto de la acumulación de sensaciones no resueltas.

Malevolent Creativity” Aquí podemos apreciar mayores partes melódicas por parte de Maude. En contraposición a las partes de mayor densidad.

Ars Moriendi” (El arte de Morir). parte con un excelente sonido de bajo, y se muestra más agresivo que el anterior tema, mezclado con un aire de tétrica ambientación por medio de ritmos que tal como su nombre indica, es la sonorización de un lugar agreste y lúgubre acompañado por impecables sonidos de guitarra.

Resilience” A mi parecer constituye un ejemplo de la teatralidad e histrionismo que muy bien le viene a este disco, en donde se palpa un clima de coros agudos contrastados por voces siniestras. Un tema que en mi opinión es un punto alto del disco. Por cierto, no puedo dejar de mencionar que en los dos primeros temas y en este, colaboran como voces adicionales Corinne Cardinal y Philippe Quinn.

Cauchemort” Se muestra de forma más visceral y propia del melodic death. En donde el aporte del cello, le da una tonalidad más clásica. Eso si como ha sido la tónica. No se decanta por explotar un solo estilo o sentimiento, sino que se entremezcla con elementos melódicos y sinfónicos.

Rêveries Obsessives” y “Paracusia”. El primero es un instrumental que sirve de puente, y a continuación tenemos una apertura de piano que nos hace descender a los rincones oscuros del alma.

Y como una ceremonia con aires fúnebres se abren las compuertas para dar paso a la locura y agresividad vocal, que, acompañada de partes sinfónicas y corales, nos hacen estar en medio de un mundo caótico y lleno de sentimientos de ira y angustia que se abren tal cual una caja de pandora.

Es el tema más largo del presente álbum, pero también una gran muestra de orquestación. Y contrastes sonoros y vocales.

Inadaptation” así como “Burst In Flames”. Tienen una similitud en cuanto al ritmo constante que impera en ambas. Las frecuencias en las que se mueven. La primera cuenta con el apoyo del sonido del Cello. La segunda eso si tiene un mayor elemento lírico.

Tienen fuerza, rabia, y momentos de pausa. En donde se mezcla el dark, gothic, y las partes mas desgarradoras.

Resignation” Que es el tema de cierre, se presenta con una mayor crudeza en su primera parte, y se siente como un aliento de botar y dejar ir muchas sensaciones. Con partes orquestales, y otras que son mas directas.

 La conclusión a la que llega el tema trata sobre aceptar quienes somos. Y aprender a procesar y lidiar con nuestra propias debilidades o afecciones mentales.

“Una de las virtudes de este disco es la profundidad e intensidad vocal, con la que cuenta, conforme al concepto del disco. Que sería el plantear una situación limite de cansancio, luchas y como poder rearmarse, o simplemente estar en pie ante un escenario de colapso.

Aquello se manifiesta de clara forma; la introducción de instrumentos como el saxofón, el cello, piano y el clarinete. Hacen transportarse a otra dimensión que otorga mayores aristas al disco y le da un camino de diferenciación del resto”.

Calificación: 8.7/10

SANGUINE GLACIALIS – MALADAPTATIVE DAYDREAMING (CD 2023)

INTEGRANTES DE SANGUINE GLACIALIS:

Alexandre Lépine – Guitarra

Maude Thebergé – Teclado, Vocal

Marc Gervais – Bajo, Vocal

Jonathan Fontaine – Guitarra

Jérémy Racine – Batería

CATEGORIES
TAGS
Share This