![PRIMAL FEAR – Code Red (ALBUM REVIEW) PRIMAL FEAR – Code Red (ALBUM REVIEW)](https://www.metal-addiction.cl/wp-content/uploads/2023/09/primalfear_0.jpg)
PRIMAL FEAR – Code Red (ALBUM REVIEW)
Por: Guillermo Pierola
Iniciando un nuevo mes nos encontramos con el esperado nuevo álbum de los Alemanes de Primal Fear. Unos experimentados del Heavy/Power Metal que a lo largo de su carrera han sorprendido por la rapidez, energía, fuerza y explosividad en su propuesta musical.
En la cual, desde 1997 que es su año de formación hasta ahora han estrenado nada menos que 13 discos. Siendo Code Red el 14avo.
Por otra parte, a mi entender, la carrera y trayectoria de la banda, ha tenido momentos muy altos, como lo fue su debut homónimo Primal Fear (1997). Nuclear Fire (2000), donde se comenzó a cimentar el camino de fama internacional. Así como Black Sun (2002), y Devil’s Ground (2004).
Como a muchas otras bandas que tienen un estilo y sonido muy definido, muchas veces les cuesta volver a sacar discos que sean aclamados y laureados por la crítica, sobre todo si has logrado sacar canciones que son verdaderos himnos. Y siempre serán requeridas por el público en sus shows en vivo.
Bajo esta premisa, diría que hay discos que no logran cuajar del todo en su concepto o en su totalidad. No obstante, siempre se las arreglan para sacar una que otra joyita que pasa a la lista de temas fijos con que cada oyente arma su playlist favorito.
Veremos que pasa a continuación, con este disco que es el sucesor de Metal Commando (2020)
DATOS DEL ÁLBUM:
El disco fue grabado y mezclado por Sebastian Roeder, Mitch Kunz y Ralf Scheepers en Backyard Studios. Y masterizado por Jacob Hansen en Hansen Studios.
Y la fecha de lanzamiento de este fue el pasado 1 de septiembre de 2023. Mediante el sello Atomic Fire Records. Dicho esto, vamos a lo que nos convoca.
El tema que abre los fuegos es “Another Hero” e inmediatamente se escucha el tradicional grito de apertura heavy de Ralf Scheepers. Un sonido muy melódico, familiar, directo y bastante pegajoso.
Creo que funciona muy bien como primer tema, con riffs potentes, y clásicos, envolvente y ágil que se hace muy efectivo y de fácil enganche.
Ahora vamos a “Bring That Noise” que originalmente se llamó The Flood, y aquí nos recibe una poderosa batería, junto a un cambio en su sonoridad, siendo un tema que privilegia las guitarras, (esta banda tiene 3). Así que es de suma importancia que se aprovechen y se puedan notar diversas capas y texturas.
La voz de Ralf de forma impecable y también se siente el peso y presencia de Mat Sinner en los coros y bajo. Y se percibe un ritmo sumamente refrescante y power.
“Deep In the Night” Saca a relucir su lado mas Hard Rock/Heavy. Por medio de un tema mid-tempo. Diría que en la línea de los últimos trabajos de la banda. Fue elegido como uno de los sencillos del disco.
La letra va en la línea de una inevitable confrontación y un quiebre sentimental. Un ambiente de mentiras y falsedades, que se refleja en el tono vocal e instrumental por el cual se mueve la canción.
“Cancel Culture” considero que marca uno de los puntos altos y destacables del disco, desde su explosivo inicio, que es lo que le estaba faltando a este disco, ese sello de poder de primal.
Y no solo eso, instrumentalmente muy versátil, con un gran trabajo en la batería de Michael. El tema aborda los tiempos complejos actuales, la pérdida de la paz, y la intolerancia que se hace expansiva, afectando muchas veces principios fundamentales de expresión.
Por cierto, agregar que además las partes de solo por parte de Tom, Magnus y Alex están en un nivel incendiario.
“Play A Song” mantiene la llamarada en lo alto. A estás alturas ya se puede ir armando una opinión “a priori”. Y al respecto, debo afirmar, que se siente este tema al igual que el disco como algo, renovado, enérgico. Lleno de matices y escalas musicales que sacan a relucir lo mejor del arsenal de primal fear.
“The World Is On Fire” vuelve al lado hard rockero. Siendo su fuerte la interpretación de Ralf. Que muestra manejo y una actitud heavy a toda prueba. Aquí la banda simplemente toma elementos de sus caballitos de batalla, en cuanto a ritmos, y notarás cosas del tiempo de Rulebreaker, por ejemplo.
“Their Gods Have Failed” Consta de una introducción acústica. Y diría que este sería como la única canción que se escapa un poco del molde tradicional de lo que uno acostumbra a oír, con coros y secuencias como de soundtrack.
Diría que es una experimentación, que a algunos puede que les encante y a otros no tanto, pero que, en mi caso, reconozco me sacó de mi estructura auditiva por un momento, a ratos incluso algo oscura, lo cual le da un gusto a esta variante.
“Steelmelter” El águila de acero, se alza de forma orgullosa, y golpeando fuerte, en lo que mejor la banda sabe hacer, que esa mezcla de prepararte para un tema que suena a gloria, a declaración de principios.
Es cosas de dejarse llevar por su estribillo. Las pausas, cambios de ritmos y de intensidades, realmente tiene el heavy/power que hace pensar que nuevamente están logrando subir la apuesta en este nuevo trabajo.
“Raged By Pain” Es inevitable siempre que hablemos de primal pensar en los británicos Judas Priest. Que claramente han sido influencia en la carrera de los germanos.
Diría que este tema irradia plenamente esa electricidad, desde los gritos, a su velocidad y riffs. Este es un tema de esos patea cráneos.
Siguiendo con “Forever” nos vamos a un aspecto mas de balada y cierta nostalgia. Se me asemejo en cuanto a ritmo a alguno de los temas más romanticones de sus compatriotas de Helloween.
Creo que, sin ser extraordinaria, conecta con el ambiente que se ha querido representar en esta placa y las distintas emociones envueltas en el mismo.
“Fearless” que es el cierre del disco, me parece que baja un poco la adrenalina de lo previo, sin ser una mala canción, porque cumple en lo melódico. Pero pienso que le falta algo de aplomo y de intensidad, para dejar al oyente deslumbrado.
“Un renovado espíritu y compromiso con mantener la llama encendida, es lo que se aprecia en este álbum, logrando posicionarse en un punto alto nuevamente. Pasando a ser uno de los trabajos que seguramente sus fans pondrán por sobre varios de sus antecesores. El águila vuela hacia la gloria una vez mas”.
Finalmente, no puedo dejar de mencionar, que entre los meses de octubre y noviembre se viene el tour latinoamericano de este disco. Visitando países como Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y México.
La producción está a cargo de Venus Producciones y BTS Producciones
Calificación: 9.5/10
![](https://www.metal-addiction.cl/wp-content/uploads/2023/09/Primal-Fear_Code-Red-01-1024x1024.jpg)
INTEGRANTES DE PRIMAL FEAR:
MAT SINNER – Bajo, Coros
TOM NAUMANN – Guitarra
RALF SCHEEPERS – Vocal
MAGNUS KARLSSON – Guitarra
ALEX BEYRODT – Guitarra
MICHAEL EHRÉ – Batería
- METAL ADDICTION PRESENTA: SOL DE SANGRE (Colombia) - Diciembre 30, 2024
- JINJER, HEAVEN SHALL BURN y DECESSUS en Chile (Live Review) - Diciembre 13, 2024
- Heaven Shall Burn junto a Decessus: Especial sobre los teloneros de Jinjer en Chile - Diciembre 4, 2024