
Symphonic Metal Nights en Hamburgo: Una Noche Épica con Sirenia, Amberian Dawn, Dark Sarah y Rexoria
Review por Gerardo Pérez G.
La tarde del miércoles 06 de septiembre trajo consigo una emocionante y esperada velada para los amantes del metal sinfónico en la vibrante ciudad portuaria de Hamburgo, Alemania. Bajo la sombra de la historia marítima de esta icónica urbe, el escenario del mítico club Logo se iluminó con la llegada de la gira Symphonic Metal Nights, un evento que prometía reunir a algunos de los nombres más venerados del género en una noche memorable. La atmósfera estaba cargada de expectación y ansias de vivir la magia musical que solo el metal sinfónico puede proporcionar.
El cartel de esta noche prometía una experiencia única. Como cabezas de cartel, se presentaban Sirenia, una banda que ha dejado una huella imborrable en la escena del metal sinfónico, y Amberian Dawn, conocidos tanto por su evolución musical como por su impresionante legado. Sin embargo, la velada no se limitaba a dos bandas; Dark Sarah y Rexoria se sumaron a la alineación para completar un elenco de talento excepcional. Una curiosidad que no podía pasar desapercibida era que la vocalista de Dark Sarah era la ex vocalista de Amberian Dawn, un detalle que suscitaba preguntas sobre cómo estas dos bandas se habían desarrollado a lo largo de los años y cómo sería su actuación en esta reunión.
Un Comienzo Electrizante con Rexoria
La velada comenzó con la actuación de Rexoria, una banda sueca de metal melódico que quizás no era muy conocida para muchos de los presentes, pero que dejó una impresión duradera en la audiencia. A pesar de un tiempo de escenario limitado, Rexoria logró encender la pasión de la multitud con su energía arrolladora. La destacada presencia escénica de la vocalista merece una mención especial, ya que logró conectar con la audiencia y crear un ambiente emocionante. Además, la historia de cómo el guitarrista principal se adaptó tocando teclados debido a una lesión en el dedo pulgar, y cómo el bajista se hizo cargo de la guitarra, demostró su dedicación y profesionalismo. Esto subraya la importancia de encontrar soluciones creativas en lugar de rendirse ante los desafíos.




Dark Sarah: Entre la Fantasía y la Realidad
Luego de un breve intermedio, el escenario se iluminó con la actuación de Dark Sarah. Este fue un verdadero regalo para los fans del metal sinfónico y una experiencia personalmente significativa para Metal Addiction. Habíamos tenido la oportunidad de entrevistar a la banda con el lanzamiento de su disco anterior, “Grim”, por lo que verlos en vivo era un deber ineludible para alguien como yo, que había seguido su evolución musical con gran interés.
El setlist se centró principalmente en su álbum más reciente, “Attack of Orym”, lo que demuestra su confianza en el material más nuevo y su habilidad para mantenerse frescos y relevantes en la escena musical. Heidi, la carismática vocalista, demostró su experiencia en el escenario desde el primer momento en que pisó las tablas. Su presencia magnética y su voz potente fueron el corazón de la actuación, y su capacidad para conectarse con la audiencia era palpable. Entre el público, se podían ver algunas personas con camisetas de Dark Sarah, lo que indicaba una base de fanáticos leales y apasionados que seguramente quedaron más que satisfechos con la actuación.
Sin embargo, lo que realmente destacó durante la actuación de Dark Sarah fue el virtuosismo del bajista, Rude Rothstén. Este hombre demostró ser un maestro del bajo y en varias ocasiones se robó todas las miradas. Su habilidad para fusionarse con la música y proporcionar un sólido anclaje musical fue impresionante y añadió una dimensión extra a la actuación. A pesar de las limitaciones de espacio en el pequeño local, Dark Sarah logró crear una atmósfera inmersiva y envolvente que transportó a la audiencia a su mundo musical único.
Es importante destacar que, debido al tamaño del lugar, no había espacio para una producción visual elaborada o una puesta en escena extravagante, pero Dark Sarah compensó con una actuación apasionada y llena de energía. La música fue el centro de atención, y la banda entregó una interpretación impecable con los recursos disponibles.
En resumen, la actuación de Dark Sarah fue un punto culminante de la noche, tanto para los fanáticos leales como para los recién llegados como yo. Fue un recordatorio de la importancia de la música en vivo y su capacidad para conectar a artistas y audiencia en un nivel emocional profundo. Dark Sarah demostró ser una banda que no solo está comprometida con su música, sino también con brindar experiencias auténticas y memorables a su público. Fue un privilegio presenciar su actuación en vivo y una noche que quedará grabada en mi memoria como un momento especial en mi historia musical. Espero con ansias futuras oportunidades para seguir explorando el mundo único de Dark Sarah y su música cautivadora.





Amberian Dawn: Un Viaje Musical a Través del Tiempo
La noche continuó con Amberian Dawn fue, sin duda, uno de los momentos más esperados de la noche y un verdadero viaje en el tiempo para mí. Conocí a esta banda finlandesa en 2009, durante mi búsqueda de nuevas bandas similares a Nightwish, y desde entonces, su música se ha convertido en una parte esencial de mi playlist. Cuando Heidi aún estaba al frente de la banda, su voz era la que daba vida a estas canciones, y fue una experiencia única poder escuchar esas melodías que marcaron mi historia musical en vivo.
Sin embargo, en 2012, se cerró un capítulo en la historia de Amberian Dawn, y Capri asumió el rol vocal con una voz completamente diferente pero igualmente poderosa. A lo largo de los años, la banda ha evolucionado, transformándose gradualmente en lo que algunos llaman “ABBA metal”. De hecho, su último lanzamiento, “Take a Chance – A Metal Tribute to ABBA”, fue un testimonio de esta transformación.
El concierto de Amberian Dawn fue un viaje emocional para mí, ya que el setlist abarcó toda su discografía y tocó todas las canciones clásicas que habían sido una parte constante de mi vida musical. Fue una experiencia surrealista escuchar esas canciones en vivo, y Capri demostró tener una presencia escénica impresionante. Su voz, tan potente como en el estudio, llenó el local y nos llevó a todos a un viaje musical inolvidable. Cada canción fue como un recordatorio de los momentos en los que estas canciones habían sido la banda sonora de mi vida.
Los músicos de Amberian Dawn, dirigidos por Tuomas Seppälä, son de primer nivel, y esto quedó en evidencia en el escenario. La banda ha sido la cuna de músicos que ahora forman parte de Nightwish y Beast in Black, lo que habla de la calidad de su talento. Capri, además de su poder vocal, es extremadamente carismática y logró una conexión única con la audiencia. Quiero hacer una mención especial al baterista, Joonas Pykälä-aho, quien aportó una dosis extra de energía con su técnica de doble pedal. Todos los miembros de la banda entregaron un rendimiento excepcional, y aplaudo su dedicación y pasión en el escenario.
Sin duda, el concierto de Amberian Dawn fue mucho más que una actuación musical; fue un reencuentro con una parte importante de mi historia musical. A pesar de los cambios y la evolución de la banda, su música sigue resonando en mi corazón. Esta noche quedará grabada en mi memoria como un tributo a una banda que ha dejado una marca indeleble en mi vida musical. Amberian Dawn demostró una vez más por qué son una fuerza a tener en cuenta en el mundo del metal sinfónico, y estoy agradecido por haber sido testigo de su actuación en vivo. Espero con ansias futuras oportunidades para seguir disfrutando de su música y ver cómo continúan evolucionando en el emocionante mundo del metal.





Sirenia: Renovando su Legado Sinfónico
La actuación de Sirenia fue el punto culminante de la Symphonic Metal Nights en Hamburgo, una banda que ha dejado una marca indeleble en el género a lo largo de los años. La anticipación en el ambiente era palpable cuando Morten Veland y su equipo subieron al escenario, marcando la segunda mitad de una noche llena de emociones y música excepcional.
Esta vez, Sirenia se encontraba en plena promoción de su último disco, “1977”, lo que añadía un toque de frescura a su repertorio. Aunque el setlist incluyó tres canciones del último álbum, el resto se mantuvo fiel a la gira del año anterior, lo que podría haber sorprendido a algunos fans que esperaban una experiencia completamente nueva. Sin embargo, para muchos, escuchar los clásicos de Sirenia en vivo siempre es un placer, y estas canciones icónicas nunca decepcionan.
La voz de Emmanuelle Zoldan, la vocalista francesa que ha encontrado su lugar en la banda, fue el centro de atención. Su elegancia en el escenario y su habilidad vocal indiscutible hicieron que cada canción cobrara vida con una intensidad única. Aunque Emmanuelle aporta su propio estilo a Sirenia, logró honrar las raíces del grupo y su legado musical.
Sin embargo, a pesar de la solidez de la actuación, algunos presentes sintieron que faltaba algo: la química y la complicidad en la banda. Desde mi perspectiva, no vi un avance significativo desde la primera vez que vi a Sirenia en vivo en 2007, durante una gira similar. A pesar de su renombre y longevidad en la escena del metal sinfónico, parecía que Sirenia seguía tocando en pequeños clubes sin avanzar hacia un público más amplio. Esta percepción puede ser subjetiva y puede que no afecte a todos los fans, pero fue un sentimiento que flotó en el aire esa noche.
En cuanto al espectáculo en sí, Sirenia entregó lo que se esperaba: interpretaciones sólidas de clásicos como “The Other Side”, “The Path to Decay” e “Inside My Mind”. La audiencia respondió con entusiasmo a estas canciones familiares. Sin embargo, gran parte del setlist se centró en la discografía con Emmanuelle, lo que resaltó la dirección en la que la banda había estado evolucionando.
Es evidente que Sirenia, o más precisamente Morten Veland, ha superado innumerables desafíos a lo largo de los años y ha mantenido viva la llama de la banda. Otras bandas podrían haberse desvanecido en la oscuridad, pero Sirenia persiste. Sin embargo, es un poco triste que no hayan logrado trascender el estatus de “underground” y tocar en lugares más grandes. Su longevidad y contribuciones al género merecen una audiencia más amplia.
De este modo, la actuación de Sirenia cerró una noche llena de metal sinfónico y bandas que han dejado una huella duradera en la escena musical. Aunque la banda entregó un espectáculo sólido, algunas dudas persistieron sobre su evolución y su capacidad para llegar a un público más amplio. A pesar de estas cuestiones, no se puede negar la importancia de Sirenia en la historia del metal sinfónico, y su actuación en Hamburgo fue un recordatorio de su legado musical. Los fans que han estado siguiendo su carrera durante años seguramente valoraron la oportunidad de verlos en vivo una vez más y continuarán apoyando su música en el futuro.





En resumen, el Symphonic Metal Nights en Hamburgo fue una noche inolvidable para los amantes del metal sinfónico. Las bandas presentaron actuaciones impresionantes, con Amberian Dawn siendo el punto culminante para muchos. A pesar de los desafíos y cambios en la industria musical, estas bandas siguen siendo apasionadas y entregando un espectáculo profesional. Queda por ver si alguna vez Amberian Dawn llevarán su “ABBA Metal” a Sudamérica, pero hasta entonces, los fanáticos en Hamburgo seguramente recordarán esta velada con cariño. La música sinfónica en vivo es una experiencia que siempre vale la pena disfrutar, y esta noche fue un claro recordatorio de la belleza y la emoción que este género puede ofrecer.
- Manntra desata su revolución: Marko habla sobre Titan y el futuro de la banda - Marzo 24, 2025
- CRADLE OF FILTH lanza su nuevo y siniestro sencillo “WHITE HELLEBORE” - Marzo 11, 2025
- El Lineup de Rockharz 2025: Leyendas y Nuevas Promesas del Metal - Marzo 11, 2025