IN THE WOODS… junto a MOURNERS LAMENT en Santiago, Chile – Entre Bosques y Oscuras Raíces
Review por Guillermo Pierola – Fotografias por Vonfer
Sala RBX 8 de septiembre de 2023
Como Metal Addiction Webzine estamos tremendamente complacidos de poder decir presentes en este evento, a cargo de los amigos de Chargola Prod y Weapons of Conquest.
Una nueva jornada de gloria, para los amantes de lo que es el Doom/Death, y de la nostalgia. Pero por sobre todo de poder sorprenderse con ver debut en Chile de este tipo de bandas tal cual como sucedió con Swallow The Sun y Draconian, recientemente.
La tarde es fría, pero la emoción y las expectativas por ver a los noruegos son altas. Un show que toca entre medio de una semana cargada de presentaciones de otras bandas, y para los futboleros, también había partido de selección.
No obstante, esta oportunidad era algo único y que para los fieles seguidores del estilo era deber estar ahí. A eso de las 19:40 se abren las puertas del recinto. Y de a poco nos vamos haciendo la imagen mental, de que algo totalmente impensado hace un tiempo aquí está, a minutos de hacerse realidad.
En virtud de respetar los horarios anunciados aun cuando era poco el marco de público presente todavía, a las 20 horas en punto se presenta sobre el escenario Mourners Lament. Con lo mejor de su propuesta Doom/Death Metal.
“Intro-Omnipresence” que es una gran pieza instrumental, proveniente de We All Be Given. Que con sus oscuros y lúgubres acordes cubre el ambiente de un manto de sombras, situándonos en el sentimiento de pérdida y abandono.
Lo que sigue es “Suffocating Hopes”, un tema que aborda tristeza y desolación, con una gran interpretación de Alfredo Pérez, quien desde hace un tiempo se unió a la banda. Que también está en Sol Sistere.
Con una mezcla de voces limpias y desgarradoras, además de unas partes de guitarra y bajo que hacia mediados del tema toman mayor protagonismo. Se me vienen a la cabeza bandas como Saturnus, Officium Triste, por ejemplo, en cuanto a la atmósfera que envuelve el entorno.
Luego dan las gracias a los pocos asistentes en ese momento por estar ahí, y se anuncia “Towards Abandonment” que transmite mucho sentimiento, y es oída con gran respeto por el público.
En estos momentos miro a mi alrededor y se aprecia que ya hay más presentes en la sala, y que bueno porque Mourners se lo merece.
Siguiendo con “Sadness Caress” que es uno de las canciones más actuales de su Ep Grieving At A Distance, es de larga duración.
Poco más de 10 minutos, y recordando también el contexto pandémico en el cual se gesta, su vibración es muy de funeral doom, arrastrando sonidos desesperanzadores, y de agonía como de visión nihilista.
Aquí surgen un par de gritos de forma graciosa, aludiendo a la esencia sombría, triste y pesarosa, de sus temas. Ejecutados de excelente manera.
La banda dice ahora vamos con algo más pesado, y anuncia “Slumbers” que tiene una tremenda intro en mi opinión. La batería de Rodrigo Figueroa, (quien recientemente entro a la banda). Marca mucha presencia, así como las partes instrumentales de Matías, Marcos y Franco.
Ya para ir cerrando, la banda anuncia que tocaran un tema nuevo, que no ha sido tocado en vivo antes y que pertenece a una nueva producción que se viene en camino y es “Despedida Gris”. Que es de sonoridad más tenue. Agradeciendo la oportunidad de estar junto a In The Woods.
LA LARGA ESPERA POR VERLOS EN VIVO HA LLEGADO A SU FIN:
Nos toca un pequeño espacio en estos momentos aguardando por ver sobre el escenario a In The Woods. Lo que ocurre, tal como fue prometido, a las 21:15 exactas.
Abriendo con “Heart Of The Ages” que nos lleva inmediatamente hacia lo antiguo, esa época que consta de elementos más black de la banda. Quizás a mi punto de vista, si bien la gente estaba emocionada desde un comienzo.
Se notaba que el bajista Nils Olav Drivdal, no estaba muy contento y conforme con el tema del retorno y el sonido, se le veía algo incómodo en esta parte. Así como Bernt Fjellestad en voz, que de inmediato se aprecia su carisma e impronta en el escenario.
Lamentablemente su voz se perdía bastante, por temas técnicos. No obstante, la atmósfera de recibimiento fue muy cálida. Mal que mal era la primera vez de la banda noruega en suelos nacionales.
Luego de agradecer los aplausos Bernt anuncia que ahora viajarán al presente y lo que es su más reciente producción “Diversum” (2022). Con dos canciones “We Sinful Concerge” y “The Cowards Way” con una gran melodía de entrada.
Y también presentando esta nueva era de la banda, en la que el único miembro original que va quedando es su baterista Anders Kobro (Quien también tuviese pasos por reconocidas bandas como Green Carnation y Carpathian Forest).
Podemos apreciar su mezcla de corte más Progresivo, Y Avant-Garde. Nos muestran su renacer, y el público agradece, aplaude y corea fuertemente In the Woods.
Dicho esto, me atrevería a afirmar, que este factor influyo bastante en los músicos, a punta de esto. Y corrección de los inconvenientes al inicio, se veía a Nils y toda la banda más suelta y relajada en el escenario.
Tanto así que de aquí en más el bajista que canta a coro con Bernt, se le veía un espíritu mucho más entusiasta y que cada cierto tiempo aprovechaba de animar a la gente y dar las gracias por la calidez.
“Yearning The Seeds of a New Dimension” también proveniente de la old school. Hace erizar los pelos de la piel, y agradecer por tener la suerte de apreciar esto. Y empaparse de esa energía única que se manifiesta en el escenario.
“Empty Streets” pertenece a su penúltimo álbum Cease The Day. Y nos conduce por sendas de mucha nostalgia e introspección, con partes muy coreables, y que la gente así lo entiende y responde, mostrando una tremenda interacción.
“The Malevolent God” regresa a lo que es Diversum, que entrega una tremenda emoción y calidad interpretativa y es sin dudas un punto alto del show, con las guitarras de Kare, Bernt y el bajo de Nils, conectadísimos, y mostrando sus destrezas.
“The Divinity Of Wisdom” la banda había prometido tocar unos cuantos temas de su primer disco, por ser primera visita, y cumplió, para muestra está esta gran canción, que nos hace sentir la crudeza y el sonido clásico de los nórdicos.
“Wonderful Crisis” que también es de Diversum, va en una nota algo parecida a lo actual de Katatonia, gran melodía de un ritmo tremendamente enganchador. Juega con algunos sonidos experimentales y la apuesta, dicho sea, les resulta muy efectiva y refrescante.
Se viene ahora “299.796 KM/S” de otro de sus discos clásicos como es “Omnio”. Una tremenda energía, llena de vibración se siente en estos momentos, con atmósfera Doom. Y un viaje en retrospectiva que se ve más aun coronada cuando, la banda nos pregunta si queremos un tema más.
Que, si queremos nuevamente irnos al inicio de todo, a los viejos tiempos, y se anuncia “…In The Woods” causando el estallido de emoción de toda la fanaticada, y en donde la banda se ve interactuando humildemente con los fans, haciendo gestos a las cámaras.
Con Bernt muy versátil, desplegando su voz. Sacando el lado más agresivo de la banda, la batería sonando a full. Miro a los costados y los fans sabiendo que esta es la despedida haciendo mucho headbanging.
Finalmente, la banda se despide, respectiva foto oficial y aunque el show se pasa volando, la sensación generalizada es de gran satisfacción por lo vivido.
Revisa nuestra galería a continuación:
- METAL ADDICTION PRESENTA: SOL DE SANGRE (Colombia) - Diciembre 30, 2024
- JINJER, HEAVEN SHALL BURN y DECESSUS en Chile (Live Review) - Diciembre 13, 2024
- Heaven Shall Burn junto a Decessus: Especial sobre los teloneros de Jinjer en Chile - Diciembre 4, 2024