REMEDY – Something That Your Eyes Won´t See  (ALBUM REVIEW)

REMEDY – Something That Your Eyes Won´t See  (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Pierola

Si bien el disco del cual vamos a hablar en esta ocasión, ya tiene un tiempo desde que fue estrenado. Lo cierto es que, recién hace poco tiempo llegó hacia nuestros oidos en Metal Addiction Webzine.

Y después de poder chequearlo, darle unas escuchadas, ver quienes estaban involucrados detrás de esto. Nos resultó necesario incluir una reseña de esta banda de Rock Melódico, fundada en 2022 en Estocolmo, Suecia.

COMO SE ORIGINA REMEDY

La banda propiamente tal nace durante el año 2020, en medio del período pandémico del Covid 19. En donde los miembros en ese entonces se quedaron sin sus trabajos como músicos sesionistas o de giras.

Su guitarrista Roland “Rolli” Forsman. (Compositor para bandas como One Desire, participa del musical “Rock of Ages” junto con Kee Marcello). Contacta a su amigo Sören Kronqvist, (otro compositor). Con la finalidad de escribir algunas canciones inspiradas en artistas de Hard Rock de los años 80 y 90.

Tales como Joe Lynn Turner, Mr. Big, Def Leppard, entre otras. Lo cual resultó en que finalizaran con un montón de buenas canciones, las que deciden grabar con un viejo amigo de Rolli. El cantante Robert Van Der Zwan.

Del cual se destacan sus habilidades de líder, y un registro vocal que calza perfectamente con lo que desea la banda. A s vez, Rolli, tocó todas las guitarras, Georg Härnsten Egg (Dynazty, Paralydium, Joe Lynn Turner). Fue el encargado de grabar la batería y Andreas Passmark (W.E.T, Royal Hunt, Narnia), grabó el bajo.

Adicionalmente la banda también llamó a su amigo Lars Säfsund, para aportar con las voces y colaborar con Robert, además de grabar coros para el álbum.

Completando la alineación Jonas Öijvall (Tiamat, Jimi Jamison). Grabó los teclados y Nicklas Eriksson añadió la percusión.

SOBRE LOS MÚSICOS INVITADOS A PARTICIPAR:

No puedo dejar de mencionar al menos de forma somera los invitados a este álbum, en donde podemos darnos cuenta de este esfuerzo por realizar un trabajo de calidad, y con artistas que enaltecen esta obra como son.

Erik Mårtensson (Eclipse)

Lars Säfsund (Work of Art)

Chris Kläfford (Swedish Idol winning artist, America’s got talent finalist)

Sören Kronqvist, (JoeLynnTurner,Fergie Fredriksen, One Desire)

Thomas Vikström (Therion)

Sven Wannäs ( Doogie White from Rainbow/ Michael Shenker/ Alcatrazz)

DATOS Y FECHA DE ESTE ÁLBUM DEBUT:

Esta placa tuvo como fecha de lanzamiento el 16 de diciembre de 2022. Por el sello SRock. El álbum fue mezclado y masterizado por Erik Martensson (Eclipse) en Mass Destruction Production.

Rolli produjo las canciones, junto con Sören Kronqvist, y juntos añadieron algunos coros adicionales.

Sin duda como ya podemos apreciar las expectativas se hacen altas ya por un tema de bandas en las que han participado sus músicos, como por los invitados a participar de “Something That Your Eyes Won’t See”.

Estamos claros que la inspiración musical y lo que es el viaje a través del tiempo son elementos que se vienen con todo, y sin más, vamos al análisis mismo.

Comenzamos la ruta con “Living On the Edge” y una intro bién rockera, ganchera y directa, que envuelve rápidamente con su mezcla melodica y power, del tipo más meloso. Y considero que en cuanto a la sustancia de la misma se asemeja algo a las melodías de los suizos de Gotthard.

Y un sonido del tipo Scorpions también se lee entre lineas. Es un tema refrescante.

Siguiendo “I Wanna Have It All” sigue una onda sonora muy pegajosa. En donde es inevitable, para los que llevamos muchos años dejándonos seducir por estos ritmos, llenos de energía, y de pasión.

El sentir como una especie de explosion mental, de riffs, voces, que dices uff. Esto me traslada hacia alemania, suecia, reino unido, o eeuu. Y se me forma una fusion entre lo mas antiguo y lo que viene a partir de esas raices, y sus evoluciones, en el tiempo. Siento un espíritu, entre Nocturnal Rites y Avantasia por ejemplo. Pero entre medio algo incluso del tipo Bon Jovi. Y lo que puedo destacar en este punto son sus solos instrumentales. Que se escuchan ágiles, compenetrados y con estrecha conexión, haciendolo parecer algo simple.

Marilyn” Aquí lo que prima es la esencia ochentera, de entrada con sus teclados, (me encanta sentir esa vibra). Es del tipo entre baladistico y mid-tempo. Las voces te invitan a corear y disfrutar. Y guarda esa aura de añoranza de los sonidos clásicos sin mayores parafernalias, ni pretensiones extras.

Solo extraer lo mejor de una época hard rockera que indudablemente dejó una marca indelible y siempre estará allí. En el horizonte, diciéndonos, esto dificilmente será superado.

Scream In Silence” Ya estoy por tomar mis guantes de boxeador a lo Rocky Balboa, y no lo digo como una mera comparación de bandas ni mucho menos. Sino en el sentido, de que la canción se siente combativa, resiliente y de búsqueda de fuerza interior tomando algunos pasajes más dark entre medio.

Sundays at Nine” temenos una canción de corte baladístico, romántico, interpretada con una gran pasión y sentimiento. Mostrando bastante aquello del manejo vocal y los acompañamientos interpretativos, de los que hablaba en su parte introductoria y biografica.

Lo que me va gustando del disco hasta ahora, es como junta y sabe encapsular y englobar lo mejor de una época y toma esas banderas de resistencia y espíritu combativo que señalo previamente y temas como “Stranger” y “Thunder In the Dark”. Son la prueba fehaciente de esto.

El trabajo en guitarras, bajo y batería. Pues que decir, es lo que uno sueña con oir, en un disco de este estilo, y cuando se dice que la música te puede levantar y sacar de un estado, para ser alguíen mas fortalecido. Creo que aquí se da cátedra de ello.

Posteriormente canciones como “My Devil Within” y “Sinners And Saints”. Amplia un poco el rango de vision respecto a lo apreciado anteriormente. La intro de la primera propia de un canto de Iglesia. Y se logra una profundidad, y escalas instrumentales, que llenan de buena forma los espacios.

Y en la segunda, los decibeles y la electricidad suben, mostrando su necesaria cuota de virtuosismo y speed. Que hace vibrar las venas.

Lifeline” constituye la despedida de este album debut. Es una buena balada, a mi parecer sin la misma presencia e intensidad que Sundays at Nine. Pero igualmente creo que logra cerrar el circulo de una forma muy placentera y amable.

“Un trabajo con sentimiento, sonidos esenciales y en su punto. Canciones melodiosas y pegajosas que refrescan la memoria musical de un estilo, que siempre se recibe con cariño es lo que puedes encontrar en Remedy, una especie de cálida bienvenida, a una reunion de amigos de todos los tiempos”.

Calificación:9.5/10.

INTEGRANTES DE REMEDY:

ROBERT VAN DER ZWAN – Vocal, Guitarra

ROLAND FORSMAN – Guitarra

JONAS ÖIJVALL – Teclado

JONAS DICKLO – Bajo

FREDRIK KARLBERG – Batería

CATEGORIES
TAGS
Share This