A DARK REBORN – Last Echo (ALBUM REVIEW)

A DARK REBORN – Last Echo (ALBUM REVIEW)

Hoy les queremos compartir desde Metal Addiction Webzine. Una banda de Death Metal Melódico. Que proviene desde la ciudad de Gerona, en España.

UN POCO ACERCA DE SU BIOGRAFÌA:

La banda es liderada por Lur, quien es vocalista y compositora. En el año 2019 comienza este nuevo camino, tras dejar a su anterior banda llamada Morphium. Y se aboca a la tarea de reunir a los músicos que serán los que en conjunto van a dar vida a lo que es “A Dark Reborn.”

Esto se consolida ya en el 2020. Donde ya reunidos se disponen a trabajar de manera formal, para lo que vendría un año más tarde. Y que va a constituir su debut. Que fue “My Light” (2021).

Disco que obtuvo una buena calificación y positivas críticas por los medios especializados. En lo personal, debo reconocer que recién llevo un par de semanas interiorizándome acerca de la banda, y su música.

Razón por la cual, este será mi primer acercamiento formal, a su propuesta. Y me imagino que a muchos/as les pasara esto asi que considero de importancia dejarles un link de Spotify en donde pueden seguirlos y escuchar su primer trabajo también.

Posterior a esto, lanzaron un par de Ep’s llamados “The Flight” y “Ritual”. Junto a algunas canciones sueltas, que vendría a ser el aperitivo o apronte a lo que hoy ya es una realidad, y es su segunda placa de estudio.

Independiente de que ahora nos vamos a abocar a “Dark Echo” de este 2023. El cual en palabras de la misma banda. Se afirma que en la banda combinan lo que son los sonidos atmosféricos de piano con voces limpias y sus influencias más oscuras, marcadas por sus riffs de guitarra.

Por otro lado podemos suponer que este será un viaje que nos promete distintos ambientes y momentos, partes melódicas, otras melancólicas, y por cierto elementos de mayor crudeza y oscuridad que allí habita.

SOBRE EL CONCEPTO Y FECHA DE ESTRENO:

Tratando de ser lo más sucinto posible, diría que el concepto es el de una Odisea Espacial, o un viaje a través del más allá. Fuera de nuestro mundo conocido. Principalmente el relatar una historia apocalíptica de cambios y supervivencia.

Esto a través de distintos capítulos, que nos hablan de la historia de los últimos humanos en la tierra. Obligados a huir del apocalipsis, y en busca de otro planeta apto para la supervivencia de la raza humana. Ese será nuestro punto de partida para ver cómo se desarrolla el disco que tiene fecha de estreno este 20 de octubre de 2023 por medio de Art Gates Records.

A su vez, agregar que el arte de portada, muy en el estilo de película de ciencia ficción. Ha sido creada por Gustavo Sazes y en palabras de la banda refleja “ese nuevo mundo por descubrir, decadente, desolador y oscuro, pero que aún alberga esperanza”.

Por último señalar que el presente trabajo ha sido producido, grabado y mezclado por Raúl Abellán en The Mixtery y masterizado por Mika Jussila de Finnvox Studios en Finlandia

Nos vamos entonces al primer tema que corresponde a “The Flight”. Que combina voces suaves, junto a guturales. Y es una especie de híbrido entre una melodía de corte más melancólico con partes donde se produce un quiebre o explosión que expulsa cierta agresividad.

 Siguiendo con “Illusions” y “Keida”. En donde la primera muestra un cambio de ritmo, respecto a lo anterior, un poco más vertiginoso. Diría que acá se invierte un poco la proporción, en cuanto a que pasa a predominar mayormente la velocidad, la melodía y algunas partes de mayor poder en donde se aprecian riffs de mayor presencia y de carácter más pesados, junto a una batería más protagonistapor parte de Saul.

Con Keida, creo que su punto de inicio nos viene a recordar que estamos ante un trabajo que busca representar una atmosfera de estar perdidos en un vasto espacio. Por tanto creo que ese cambio de ambiente sonoro, dado al inicio, y seguido por algunos de sus pasajes. Ya nos inserta de lleno al futurismo.

Last Echo” que da nombre al disco. Muestra una textura más sombría. Transmite mediante su voz, coros, y acordes. Un ambiente de confusión, desolación. Una mayor profundidad e intensidad interpretativa. Que se acompaña de toques progresivos.

Ritual” Presenta a un gran invitado como lo es Daniel de Jongh. (Textures, Black Nazareth). Quien hace un interesantísimo dueto vocal con Lur. Con una buena dosis de Melodic Death. Un buen aumento de frecuencia sonora que eleva las sensaciones al siguiente nivel.

Y por cierto para este tema realizaron un videoclip que te inserta de lleno en este ambiente de escape a través del espacio.

Posteriormente temas como “Delirium” y “Levitating the Void” retoman esa aura de inmensidad, vacio, y necesidad imperiosa de un respiro. Antes de echar a andar la maquinaria a toda potencia. Que me recuerda bastante a bandas como Arch Enemy y Jinjer.

Siendo esta parte central del disco, incluida la anterior canción, los mejores pasajes a mi parecer. En donde se muestra mayor aplomo y soltura.

Dark Matter” transita por el mid tempo, y una densidad más espesa. En donde podemos apreciar un gran trabajo de Ivan en el Bajo, Junto a Denis y Thomas como Guitarras. Creo que junto a los arreglos de fondo. Muestra otro matiz a este viaje, que como se avisaba previamente se dividiría en distintos capítulos.

Y sin duda, creo que la marcha de este tema lleva hacia lo oscuro.

Para cerrar con “Hopeless” que contrasta, al tema anterior, y trata de dar algo de luz, entre medio de las sombras. Siendo notoriamente más melódico. Y que nos sitúa tal como al inicio de este trabajo en un ambiente dual. Esto es, partes suaves, melancólicas, introspectivas, acompañadas de secuencias más desgarradoras.

“Last Echo constituye un viaje a través de variados sonidos y frecuencias sonoras. Logra entregar coherencia y diferenciación precisa de ambientes y atmósferas. En donde se desprende energía, cambios de velocidad adecuados así como un concepto sci-fi. Que llega a buen puerto”.

Calificación: 8.5/10

INTEGRANTES DE A DARK REBORN:

LUR – Vocal

SAÜL – Batería

DENIS – Guitarra Rítmica

IVAN – Bajo

THOMAS – Guitarra

CATEGORIES
TAGS
Share This