ABBATH + WEIGHT OF EMPTINESS – Senderos de Visceralidad

ABBATH + WEIGHT OF EMPTINESS – Senderos de Visceralidad

12 de noviembre de 2023. Sala Metrónomo

Por: Guillermo Pierola – Ph: Francisco Aguilar

En el marco de la gira “Dread Reaver Latin America”. Tenemos el placer como Metal Addiction Webzine. De escribir y comentarles acerca de lo presenciado la pasada noche de domingo. Respecto a una nueva visita y reunión de las fuerzas oscuras, combativas e infernales representadas, por un artista. Que diga lo que se diga al respecto de su pasado y actualidad como músico.

 Constituye todo un personaje representativo de un estilo, una escuela. De lo que es el Black Metal, y sus raíces noruegas. Como lo es Olve Eikemo, también conocido como Abbath Doom Occulta, o Simplemente Abbath.

Aquel artista que sabemos que es multi instrumentista. Que se ha forjado un nombre en la escena por medio de su participación en varias bandas, pero que, en cuanto a reconocimiento público sin duda, aparece como la principal Immortal. (Que es donde se construye una imagen y sonido que tiene todo un sello y marca de fábrica, por así decir).

Sabemos que como Abbath propiamente tal, su banda solista. Posterior a la salida por problemas que no vienen al caso de la banda antes mencionada. Fundada en 2015 cuenta con 3 discos a la fecha. Y manteniendo una base de lo que es su estilo principal, también ha dado pasos en orden a introducir otras cosas y elementos a su música, lo que a veces le ha valido ciertas críticas de los más puristas.

Pero, es algo necesario, también para hacer una diferenciación, respecto a su etapa actual, y también creo yo, porque sus inquietudes e intereses personales son diversos, y eso es lo que importa, a fin de cuentas, que haga lo que se le plazca. Y ya veremos que resulta, sin duda asi se llega a grandes aciertos, al que se atreve.

VAMOS AL SHOW AHORA:

Aproximadamente a eso de las 18:50 aparece sobre el escenario los nacionales de Weight of Emptiness. Sorpresivamente 10 minutos antes de lo anunciado por programa. Pero, por otro lado, un premio, por querer estar de un comienzo. Nos dirigimos mentalmente hacia paisajes sombríos, y en medio de penumbras nos da la bienvenida Mütrümtun (The Calling). A un preámbulo de Doom/Death Metal. Que también tiene Black Metal, por supuesto. Llena de expresión, entonación y melodías con mezcla de enfado y vaivenes de desgarro, lamentación, pero también potencia.

La banda tiene 3 discos a la fecha y la presentación está centrada principalmente en su último trabajo Withered Paradogma (2023). Del cual su vocalista Alejandro Ruiz, nos cuenta. E invita a que la gente se involucre activamente en su propuesta.

Inmediatamente vienen dos canciones de este álbum, Defrosting y 0440. Ambas cuentan con un ritmo pesado, profundidad y cambios de tonos vocales, junto con riffs poderosos y destemplados.

Pasamos a Chucao. Que pertenece a su penúltimo disco. Tremendo tema, que se impregna de los bellos parajes del sur de chile, y entre medio el canto de esta ave endémica de Chile. Mezcla de ambientación, sentimiento, y un gran trabajo de batería.

Wolves regresa a su última placa. De corte más introspectiva, oscura y por supuesto invernal. Las guitarras aquí se muestran melodiosas y envolventes. Que da cuenta de la versatilidad no solo vocal, sino de propuesta musical en su conjunto.

Es el turno de Weight Of Emptiness canción de su primer álbum, y que también es el nombre de la banda. De atmósfera oscura, cavernosa, nos entrega su aspecto más doom, y es de un gran nivel.

Acercándonos hacia la recta final, y con una presentación sólida y que se aprecia más jugada respecto a otros teloneos que me ha tocado ver.  Se anuncia Solstice Haze, The Flame y Black State Council.

Que prosiguen y profundizan la ruta del desgarro, la inspiración nórdica, el sonido crudo, y con quiebres vocales, además de una compenetración evidente entre sus miembros y se plasman varios conceptos en sus acordes cosa que se aplaude. Completando una presentación de poco más de 40 minutos.

Ahora se vienen unos momentos de espera, hasta poco antes de las 20 hrs. Donde el público comienza a corear a Abbath. Para dar el vamos a lo que nos convoca.

Weight of Emptiness – Fotos cortesía de Francisco Aguilar

EL MOMENTO ESPERADO HA LLEGADO:

Entre medio de humo y sin mayores aspavientos. A la hora convenida. Se hace presenta la banda en el escenario, suena la intro, y los gritos no se hacen esperar. Porque estamos claros que se nos viene una aplanadora, la batería de Ukri Suvilehto, así lo hace saber de un primer momento.

Asi que todo listo y dispuesto junto a Acid Haze y Dream Cull dos canciones de su más reciente trabajo Dread Reaver (2022). Que parte con unos segundos, de sonido “in crescendo”. Ideal para ser presentado en vivo, por aquella adrenalina que genera, ese “Se viene, se viene”.

El ceremonial comienza y la aparición de Abbath, junto a su visceralidad, genera la reacción de descarga que ya no puede estar contenida. Posteriormente a esto saluda a los presentes, y sabemos que Olve es un hombre con sentido del humor también.

No solo seriedad, juega mucho con eso. Asi que sus intervenciones de aquí en más siempre tendrán ese tono. Un poco de saludo, otras alguna broma, o algo sarcástico o simplemente dejar a la gente en quedar como mm ni idea que dijo, pero ehhh, yeahhh.

Se viene Hecate extraída de su álbum Outstrider. Y la marcha visceral y cubierta de mística y sombras. Nos adentra en ese manto oscuro y nocturno. En donde ya podemos vislumbrar que estamos ante un show de calidad, y que no habrá que preocuparse de fantasmas de presentaciones pasadas que a veces no suceden como uno desearía.

Ashes of the Damned, y el tema que da nombre a su disco que lo trae de gira Dread Reaver. Es lo que sigue la hoja de ruta. Se nota una presencia y una disposición de toda la banda, hacia querer hacer gala de sus virtudes técnicas y no solo quedarse en un molde prefabricado.

En este punto, hay interacción con los presentes. Se les ve cómodos, y queriendo dar un buen espectáculo. Los instrumentos guitarra y bajo, suenan de gran forma. Y dicho sea de paso así, todo fluye.

Como les comentaba en la introducción de esta reseña. Abbath, puede probar distintos sonidos, traer distintas influencias a sus composiciones solistas. Pero algo que la gente espera con ansias, y se nota claramente en su reacción, es la época de Immortal.

Asi que el rugido no puede ser desoído, y se vienen 2 de aquellos temas que son recibidos con fervor. In My Kingdom Cold y Beyond the Northwaves. Que traen de regreso, al menos en la mente el Hacha. Y también ese paso del “Cangrejo”. Su sello personal.

El aura fría y de crudeza junto a los pesados riffs tanto de Abbath como de Ole André Farstad. Hacen resonar y remecer a la sala metrónomo.

The Artifex otra canción de su álbum Outstrider. Toma la posta, y cambia un poco el ritmo. Por algo de una densidad y textura distinta. Que entrega partes melódicas entre medio, sin dejar de lado la estructura de caos acechante.

Otro clásico se anuncia para estos momentos. Es el turno de One By One. Y la brutalidad es tremendamente disfrutada, apareciendo algunos pequeños mosh en medio de la fanaticada.

Winterbane de su primer disco solista homónimo. Se recibe con gran entusiasmo. Con gran aspereza, las cabezas se mueven. Y a los músicos se les ve disfrutando también. Cabe mencionar que este disco también tiene un tema de gran factura como lo es. “To War!”

Que quizás acá nos faltó. Pero tampoco nos quejamos, por todo lo mostrado hasta ahora.

The Rise of Darkness, otro tema de su época Immortal. Fenrir Hunts y Warriors este último que corresponde a un tema de otra banda donde pasó Abbath, llamada “I”. Siguen dando rienda suelta a su histrionismo y poderío. Donde el ánimo se mantiene firme y constante. Entre medio se da tiempo para corear el nombre del músico y agradecer, el instante. También se habla, de manera breve, acerca de la inspiración para estos temas y de sus ciclos internos.

Como cierre a esta jornada de recuerdos y de actualidad musical. Endless nos da una repasada final, de rapidez y sonido demoledor. Para dejarnos a todas/os los asistentes. Contentos y con una buena dosis de Black Metal.

Agradecer también a Spider Prod, por la oportunidad. Por estar ahí constantemente jugándosela con shows para todos los gustos. Y vaya que tenemos shows por estos días.

Abbath – Fotos cortesía de Francisco Aguilar

CATEGORIES
TAGS
Share This