KORPIKLAANI – Repaso a su discografía y top 5 de sus mejores trabajos

KORPIKLAANI – Repaso a su discografía y top 5 de sus mejores trabajos

En el mes y a pocos días de volver a ver a estos Folk Metaleros formados en Lahti, Finlandia. Es que tenemos el agrado de viajar a lo largo del tiempo junto a la discografía de esta banda, que desde 2003 a la fecha cuenta con la para nada despreciable suma de 11 álbumes.

Sumado a muchos singles, colaboraciones y también trabajos en vivo. En donde hemos podido apreciar, un crecimiento, evolución, madurez musical. Pero también un espacio en donde la banda ha podido experimentar y probar distintas fórmulas. Desde sus inicios, como lo es el tener temas y discos preferentemente en inglés, y posteriormente, en su idioma natal, el Finés.

Un camino en donde han tenido varios cambios, pero siempre teniendo algo que decir y marcando pauta. Este año, en concreto el dia 30 de noviembre. se presentan junto a Folkheim. En el Club Chocolate. Y la productora a cargo del evento, los amigos de Spider Prod. En cuanto al valor, y adquisición del ticket. Aquí lo puedes encontrar.

https://www.puntoticket.com/evento/korpiklaani-en-chile-club-chocolate-nov-2023

Dicho eso, vamos al top 5 (No olvidar que esto es algo meramente apreciativo y percepción personal, en ningún caso un orden rígido).

  1. Voice Of Wilderness (2005)

A mi parecer este trabajo, que corresponde al 2do de su carrera. Se lleva todos los honores y merecimientos para estar en el primer lugar como su disco más sobresaliente a la fecha.

Considero que, a raíz de este álbum, se produjo la expansión a nivel internacional de la banda. De acá surgen temas insignes y que se transformaron en verdaderos caballitos de batalla a lo largo de los años siguientes como Beer Beer. (Que, dicho sea de paso, es cosa de ver cómo le han sabido sacar partido. Sacando distintas versiones del tema en varios idiomas. “Bier Bier”, “Pivo Pivo”, “Birra, Birra”, “Kaljaa”, “Bir Bir” por ejemplo con variados artistas invitados para su realización).

 Teniendo también su versión en español, que fue realizada en colaboración por Emilio, vocalista de la banda argentina Skiltron. Otros temas insignes como Cottages & Saunas, Journey Man, Kädet Siipina. Forman parte de este discazo.

2. Spirit Of The Forest (2003)

Este fue su trabajo debut, que nos muestra en primer el tema de los bosques, el folklore local, acompañado del misticismo, y tradiciones presentes en aquellas latitudes. Un sonido que entrega cercanía, si bien todavía se notaba que faltaba pulir, si representa y tiene ese ímpetu, Siendo su carta de presentación Wooden Pints.

Y gran trabajo de acordeón y violín, que logra el efecto de sentir una energía y aura, que hace ser partícipe y cómplice junto a esas ásperas voces y sonidos, de que algo distinto se aprecia en el aire, y hay que seguirles la pista. Puede que estos ritmos en su lugar de origen no sean gran novedad. Pero para el otro lado del continente, si son algo que te hace sentir ese intercambio cultural, y un espíritu de hermandad con la naturaleza. (y de esto, sí que podemos sentir esa esencia en estos parajes).

3. Tales Along This Road (2006)

Su tercer trabajo, si bien no muestra, a mi parecer, la intensidad de los dos primeros. Tampoco podríamos decir que es un retroceso en sus pretensiones. Entiéndase que la banda en este instante está en pleno proceso de expansión, y con ese deber de ratificar lo logrado en Voice of Wilderness.  

Con todo un mundo de tradiciones finesas por mostrar. Sin caer en lo posible, en algo que resulte monótono o sin ese factor sorpresa por así decir. Y vaya que sabe hacerse cargo, ya que por un lado de aquí surge un bombazo musical como lo es Happy Little Boozer, Y temas que muestran su esencia melodiosa intacta, como Midnight Summer o Tuli Kokko, que nos asienta en sus raíces.

4. Noita (2015)

De sus trabajos más recientes, se aprecia, que hay un sonido mucho más pulido. Con un nivel de producción superior al de sus anteriores discos. No podría hablar acá de consolidación, porque esto ya se había dado en la banda. Pero si se puede notar ese paso más allá que dan. Posterior a cambios de miembros, y a mantener la mirada fija en hacer lo suyo, y hacer oídos sordos a esa catalogación que en alguno minuto se podría hacer de ellos. (Esa de solo sacar temas relacionados al alcohol, queriendo decir que no había creatividad para otras temáticas). Y claramente, ellos no solo se enorgullecen, sino que saben que aquella es una parte innegable en lo que es la fama y algarabía de sus fans, que esperan con ansias esos temas.

Pero también hay un factor de seguir ligado a las tradiciones de la naturaleza, aquella de una consciencia con sus orígenes, y en este disco muestran un balance, equilibrio, grandes coros y sobre todo mucha videncia de que hay Korpiklaani para rato.

5. Manala (2012)

Recuerdo que, respecto a este trabajo, en su tiempo fue una especie de amor-odio. Por parte de los seguidores. Ya que la banda se va bastante hacia sonidos más pesados y densos. Igualmente tiene temas que por momentos te sacan de ese trance. Pero no es la fiesta a la que normalmente nos acostumbran. Este disco está dedicado a la Epopeya nacional de Finlandia “El Kalevala”.

Temática que hemos podido apreciar en muchas bandas de diversos estilos, ya que es mitología pura, que habla de la creación del mundo, por ejemplo, también de villanos, dioses, semi dioses, tierras lejanas. Así como la presencia del mal, la envidia, y la protección de sus cosechas. Como álbum conceptual tiene mucho que mostrar, sin ser quizás de los más aplaudidos de su carrera. En lo personal si lo incluyo en este lugar.

Finalmente, que otro disco merecería estar ahí dentro de los mejores. Y que canciones para ustedes son aquellas que esperan con ansias para el show de este 30 de noviembre en el Club Chocolate.

CATEGORIES
TAGS
Share This