KORPIKLAANI + FOLKHEIM – 20 Años de Música, Aventuras, Fiesta y Alcohol

KORPIKLAANI + FOLKHEIM – 20 Años de Música, Aventuras, Fiesta y Alcohol

30 de noviembre de 2023. Club Chocolate

Por: Guillermo Piérola

La vivido esta pasada noche de día jueves. Era algo muy esperado por los fanáticos/as del Folk Metal. Ya que eran 8 años los que nos separaban respecto a la última visita de la banda finesa a Chile, en el marco de la gira del disco Noita.

Aquí Metal Addiction Webzine te cuenta toda la jornada.

Folkheim abre la velada junto a sus sonidos ancestrales:

Minutos antes de lo anunciado, 19:53 para ser exactos. La banda nacional, aparece en el escenario. Lo positivo es que el recinto ya estaba bastante repleto a esa hora, y no sucedió aquello de un teloneo, con poca gente o llegando a cuenta gotas. Bien ahí.

La banda que en cuento a estilo es un Folk/Black Metal. Quizás algo distinto a lo que sería la banda principal. Y con más cercanía hacia bandas como Finntroll o Ensíferum. Es una agrupación que también se encuentra de celebración por sus 20 años de carrera.

Y así se vive y se siente, su disco “Mapu Ñi Tiam” (2012). Es ampliamente reconocido en la escena.

Ahora se vienen 2 temas de su Ep Pachakuti. Los cuales son Asylum Ignorantiae y Mientras las Oceánidas Suspiran Lacónicas. Suenan los primeros acordes melódicos, para seguir con su lado más potente. En donde ámbos son recibidos con mucho entusiasmo.

El sexteto, comandado por Alexis su vocal, agradecen. Y destacar el gran trabajo vocal que realizan junto a sus guitarritas Pedro y Erik. El primero realiza voces limpias, y el segundo acompaña en los coros.

Cherubic Anguish perteneciente a Mapu Ñi Tiam. Nos muestra la calidad de este trabajo, multi-instrumental. Con sonidos de distintos instrumentos autóctonos. Destacar la parte programación, los teclados de Andrés de la Cuadra. Y por cierto la profundidad vocal, que hace ponerse en la piel del guerrero.

La banda agradece nuevamente, anunciado que están felices por estar presentes esta noche, no obstante, sabiendo que su setlist será acotado. Pero que un par de cartitas bajo la manga aguardan siento Kiepja (tema single) y Vaai Honga Kaina. Sus dos últimas canciones antes de finalizar. Ambas muestran texturas, y un sonido atrapante. Y que marcaron un punto alto en su presentación.

Considero necesario mencionar, el acierto de las imágenes proyectadas en medio de cada tema, bellas imágenes con cultura e identidad hacia la cultura tanto mapuche, como selknam y pascuense.

Y justamente el tema de despedida, es una muestra de lo bien que puede sonar esta influencia llevada al metal, con cánticos, gritos de fuerza y de inspiración. Para esa cultura polinésica con gran riqueza como la pascuense. Merecidos los aplausos y el reconocimiento para Folkheim.

Vamos con Korpiklaani:

La espera llega a su fin, y un par de minutos antes de las 21. Comienza a sonar la intro, para ir encendiendo al público presente. El local está repleto, y posteriormente aparece la banda con ovación incluida para partir esta fiesta con A Man With a Plan. E inmediatamente todos marchando, y gritando a todo pulmón, a través de su contagiosa melodía, y por supuesto del Hey, ¡Hey Hey!

Para continuar con tres temas potentes e insignes de su carrera: Wooden Pints, Happy Little Boozer y Journey Man. Extraídos de sus primeros álbumes. Que sonaron de gran forma. También mencionar en este punto a las 2 últimas incorporaciones de la banda, el baterista Samuli Mikkonen y el violinista Olli Vänskä (A quien muchos recordamos por Turisas).

Ambos se acoplan de tremenda forma a lo que es un korpiklaani más explosivo. Aportando su talento para dar una puesta en escena en vivo, que resalta. Se siente como el primero, ataca con sus platillos y no da pausa. Y el segundo en sus partes de solos, saca a relucir sus pergaminos.

Posterior a esto Jonne Järvela agradece y saluda a los presentes. Y desde este punto y en muchas ocasiones durante lo que sería esta fiesta del folk. Se escucha entre medio de casi cada canción el famoso Iske, ¡Iske! (Que es el estribillo del tema Rauta, que muestra su lado folk country, y ese coro quedó en la mente de todos por su presentación anterior).

Eso sí, en esta ocasión el tema no estaba en el setlist. Pero es más la anécdota. Pilli on Pajusta Tehty (Noita), Sanaton maa (Jylhä) y Levan Polkka (Manala). Nos lleva por temas sumamente melódicos. Todos muy bien recibidos y que ya nos dice que efectivamente la gira “20 años” si contempla un selecto setlist, que estará agrupado por distintas fases de la banda, y sobre todo mostrarnos lo mejor de sus álbumes. Un gran trabajo en acordeón de Sami Perttula.

Ahora, viene un momento de relajo y temas de corte netamente fiesteros, como Jägermeister (Que no requiere mucha explicación, con Jonne brindando por supuesto). Y Gotta Go Home (Cover de Boney M).

Temas como Tuli Kokko (Tales Along This Road), Pixies Dance (Instrumental sacado del Spirit of the Forest). Junto a Pidot (Jylhä). Nos conduce y nos lleva hacia la ruta de los sonidos de corte más acorde a las leyendas y mitología, algo más espiritual e interno.

Lo mismo que Viima (Tervaskanto).En este punto uno siente que todo marcha como miel sobre hojuelas, que el efecto hipnotizante del “Humppa Metal”. (Que es una denominación para describir el sonido de música folk finesa, y que introduce sonidos como la polka, algo de jazz y que ciertamente se traduce también como danzable o bailable, y si es acompañado con bebestibles, mejor aún).

No lo digo yo, lo dice la música jajaja. Kipumylly (Korven Kuningas), Leväluhta, Niemi (Estos 2 muy buenos temas de su último disco de estudio Jylhä). En el caso del 1ro me sorprendió gratamente porque creo que no es de los temas que uno de antemano sabe que se tocarán. Nos muestra un lado más calmo y relajado de su repertorio.

Ah, y también fue la ocasión para que Jonne interactuase con los asistentes por medio de breves entonaciones, para la réplica. Y por cierto resultó en un momento distendido.

La mezcla de sonidos en estos 2 últimos dos temas. Ese intercambio entre canto a modo relato y su posterior parte más rápida con ciertas partes más pesadas en guitarra, que entrega Cane. Se hacen muy disfrutables. Así el público lo expresa, con efusividad saltando y moviéndose al ritmo de las canciones. Esa es la idea soltar tensiones. Y dejarse llevar por sus ritmos.

Kotikonnut (otra buena sorpresa que viene desde el disco Kulkija). Metsämies y Ämmänhauta estas marcan un punto alto de este show. Se arman los mosh, y el goce es absoluto. La envolvente interpretación de Jonne. Junto a la dupla de Cane junto a Jarkko Aaltonen en el bajo.

Dan cuenta de una banda feliz sobre el escenario, y que tocan con absoluta comodidad, relajo y entrega hacia los presentes.

En este momento es el turno de una sorpresa en medio de todo este recorrido a través del tiempo y anuncian Saunaan. Que es un tema nuevo, un adelanto. Que cuenta con un ritmo muy fluido y es celebrado de igual forma que los clásicos.

Acercándonos hacia el tramo final, se abre la cantina nuevamente. Para disfrutar con temas insignes del manual del buen borracho. Como son Tequila, Beer Beer y Vodka.

Con tequila, la gente corea incansablemente el “Argentina, ¡Colombia… CHILE el Viva!”. Además de dejar una parte en el intermedio para un solo de batería de Samuli, Que nuevamente muestra su poderío en los bombos y platillos.

Un retiro breve del escenario de la banda para que se escuche el Ole, Ole, olé Korpik – laani. Y es momento de un nuevo mosh, junto a los últimos 2 temas de la noche. Que sacan aplausos y algarabía. De saber que la fiesta fue total.

Un agradecimiento profundo hacia a los amigos de Spider Prod. Por la tremenda jornada de celebración y folk metal acaecida en el Chocolate. Y a Francisco Aguilar por las Fotos.

CATEGORIES
TAGS
Share This