PERSEFONE – Lingua Ignota: Part I (Ep 2024)

PERSEFONE – Lingua Ignota: Part I (Ep 2024)

Por: Guillermo Pierola

Hoy les queremos hablar acerca del nuevo trabajo de este sexteto proveniente de Andorra. Que es un pequeño país de Europa. Y en estricto rigor oficialmente un principado, que limita con España y Francia.

Que desde 2001, fecha de su formación. Primeramente, lanzando su disco debut de forma oficial en 2004 (Truth Inside de Shades). El cual tuvo una nueva versión remasterizada en 2020. Con nueva portada. Entre otras cosas. Hasta la fecha han visto la luz 6 discos larga duración. Y a mi juicio son 2 de ellos los que logran el reconocimiento internacional para Perséfone: Shin-Ken (2009), y el aclamado Spiritual Migration (2013).

En donde lo que más resalta, en mi opinión es la fusión de distintas inspiraciones o influencias, y el sentimiento que puede producir escucharlos, en donde puedes experimentar el goce de algo explosivo, rápido y muy técnico, que, con sus melodías, nos llena de energía.

Adicionalmente también de emoción. Y es gracias a esos quiebres que tan bien trabajan dentro de sus conceptos, pudiendo pasar de algo desgarrador a algo de corte experimental. Con puentes, de suaves notas que viajan como olas que alternan, una y otra vertiente. Y hacen sentir remembranzas y sentimientos de recogimiento inclusive.

Su estilo musical podríamos etiquetarlo como Extreme Progressive Metal, Melodic Death Metal. El cual, con el tiempo se ha ido refinando, en el sentido de siempre buscar una mayor profundidad o experiencia sonora más inmersiva. Además de texturizada. Siendo su álbum “Metanoia” (2022). Nuestro referente más cercano.

Por que tendremos ahora algo nuevo, a saber. Sin darle play aun al disco. Y esto es que hace debut en la banda nada menos que un nuevo vocal. Daniel Rodriguez Flys (Eternal Storm). Lo cual, aportará un nuevo ingrediente especial para tener en cuenta, como logra compenetrarse en lo que ya tienen tan definido sus compañeros de banda.

Datos sobre Lingua Ignota: Part I:

Tiene su fecha de estreno anunciada para el 2 de febrero. Por el sello Napalm Records. El arte de portada estuvo a cargo de Can Pekdemir.

Y respecto al proceso de producción, grabación y mezcla. La banda nuevamente decide trabajar junto a David Castillo. siendo el Studio Gröndalh en Estocolmo, Suecia. El lugar elegido. Finalmente, en la masterización también intervino Thomas “Plec” Johansson.  

Pero antes de hablar sobre las canciones propias del disco. El solo nombre de este trabajo en sí, es algo que atrae mi atención por resonar en mi cabeza como algo refinado e inexplorado, algo oculto a simple vista.

Sin embargo que, puede resguardar un gran tesoro, que no es fácil de definir ni menos expresar, pero que ahí está. Esperando por alguien que lo pueda descifrar.

La banda nos dice que este será un trabajo conceptual, con continuidad futura, lo cual no es un misterio al decir “Parte I”. Y al describir el mismo afirma que viene a ser “Un lenguaje universal que toca todo y a todos, pero es imposible ser hablado o escrito”. Algo inefable y universal que debiese quedar en la mente del oyente.

Posterior a esta intro vamos hacia Sounds And Vessels que oficia de obertura, a esta tormenta de emociones. Que suena como a un suave despertar pero que va subiendo de intensidad, junto a unos teclados, futuristas y electrónicos, que nos inserta en lo onírico.

Con One Word se abre el espectro de sonidos, ambientes y diferentes cambios de ritmos con los que nos acostumbra la banda. Y mi impresión inmediata es que Daniel Rodriguez, muestra su poder y perfecta sincronía vocal con Moe Espinosa. De sonido rápido y agresivo. Puedo afirmar que este es un tema perfecto para apertura en vivo.

Me hace recordar la reciente visita del pasado año a Sudamérica, en donde tuve el placer de verlos en Santiago de Chile. (y pese a la baja asistencia de público. Influenciado por muchos factores como que fue una semana llena de shows aquella, incluso el mismo día de ellos tocaba Mötley Crüe acá). Por lo que creo que de no mediar esa circunstancia mereció un mayor marco de gente presente en su debut en estos lados. (lo cual esperemos que haya una nueva ocasión de giras futuras y volver a verlos). Son tremendamente cercanos y comprometidos con su entrega de talento y virtuosismo.

Lingua Ignota que da nombre a este Ep. Continua y sigue la ruta del progresivo en mayor medida. Y entrega exquisitos riffs, junto a una demoledora batería de Sergi. Que da cuenta tomado así, en su conjunto, de una banda que posee muchos recursos técnicos, sonando refrescante, renacida. Incluso en sus partes de voces limpias y evocativas, me trae a la mente una especie de paralelo con Borknagar, por ejemplo.

The Equable aparece con un cierto aire del recuerdo, una melodía, que te lleva al pasado mismo de la banda. Pero con el enfoque de esta universalidad que hablamos antes. Al principio siento en la voz principal algo de lo que podría ser un estilo tipo Soilwork o In Flames. Podría decir. Siendo su fortaleza la forma intensa y liberadora de transmitir la emoción junto a sus ritmos cambiantes acompañados a sus solos de guitarra. Otra canción que puede ser de las favoritas de sus oyentes.

Cerrando con Abyssal Communication en donde se expresa a plenitud, este lado inmersivo que también se preocupa de cultivar Perséfone. Y que nos lleva de la mano, y en un estado de trance hacia lo que son las profundidades del vasto océano.

Esta primera parte de Lingua Ignota, nos embriaga de emociones. Nos invita a descubrir, recordar, pensar y repensar. En la interpretación y en la forma de concebir nuestro entorno, en lo que puede ser o no expresado. O más bien como cada cual puede tomar y llevar de una forma muy personal a este plano. Las señales o notas del universo.

Calificación: 10/10

INTEGRANTES DE PERSEFONE 2024:

Daniel Rodriguez Flys – Vocal

Miguel “Moe” Espinosa – Teclado, Vocal

Filipe Baldaia Ribeiro – Guitarra

Carlos Lozano Quintanilla – Guitarra

Tony Mestre Coy – Bajo

Sergi “Bobby” Verdeguer – Batería

CATEGORIES
TAGS
Share This