ROTTING CHRIST – Pro Xristou (ALBUM REVIEW)

ROTTING CHRIST – Pro Xristou (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Pierola

A modo de introducción aquí en Metal Addiction Webzine. Previo a poder comentar lo que nos trae este disco, que constituye el 14avo álbum de estudio. En la carrera de esta banda de Black Metal/ Melodic Black Metal/ Gothic Metal. Que proviene desde Atenas, Grecia.

 Y que en realidad constituye, desde siempre. No solamente una banda que podrías catalogar, dentro de un estilo y ya. Sino más bien, un lugar, un sitio, un espacio. Donde además de desarrollar, principios e ideas musicales. Sus miembros fundadores, los hermanos Sakis y Themis Tolis. Se han encargado a través del tiempo, de exponer un cúmulo de temáticas desde una creencia profunda.

Que en primer lugar evidentemente, tiene que ver con aspectos de ocultismo, y de una visión anticristiana. Pero que en un contexto más amplio. Va mucho mas allá, su anhelo e interés, se ramifica hacia lo que es la filosofía, la historia, las creencias ancestrales, mitología. Y todo aquello que pueda sumar para dar vida a sus distintos trabajos.

Desde algo que ellos mismos conciben es auténtico, y sin prejuicios ni ataduras. Tocar, narrar y vibrar desde algo que puede venir de muchos lados, puede ser la noción de la propia consciencia, también el legado de sus antepasados, de una cosmovisión. Que te puede entregar el estudio y conocimiento de las distintas culturas.

 Componer y posteriormente sacar discos que, al ser presentados en vivo, se sienten como una expresión de libertad, de crítica hacía lo que muchas veces una sola visión desea imponer. Podría ser en un encuadre super escueto y limitado lo que esta banda que en sus inicios mas Death Metal, y Posterior arraigo hacia el Black y Gothic, ha entregado y desarrollado desde el underground. Logrando un sitial, muy merecido, por cierto. De banda “De Culto”. Ya que no solo posicionó desde larga data a Grecia en el mapa metalero mundial. Sino que, Rotting Christ es de esas bandas que ves, como decía al principio, como con un “algo más” un sello distintivo que hace que esperes un concepto con muchos ingredientes cada vez que se viene un nuevo disco, pero que no quiero adelantar más en este punto, al menos.

ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE ΠΡΟ ΧΡΙΣΤΟU (Pro Xristou):

En cuanto a su significado literal se refiere como “Antes de Cristo”.  Que corresponde al primer capítulo de una trilogía conceptual llamada “The Age Of Disease”. Recordando que muy recientemente los tuvimos de visita en nuestro país. En concreto el 23 de febrero en la sala Metrónomo. Con su gira latinoamericána titulada “35 Years of Evil Existence”.

Según la misma banda comenta que el título de esta nueva placa. Hace referencia al último de los reyes paganos. Y que es un tributo a aquellos que resistieron la llegada del cristianismo. Que destruyó los valores, tradiciones y conocimiento del mundo antiguo.

Profundiza en legados de figuras históricas como Flavio Claudio Juliano, como también en reyes de la mitología nórdica. Que encarnan estos, el poder de la sabiduría pagana, frente a la adversidad dada por los cristianos.

Esta placa tiene anunciada fecha de lanzamiento para el 24 de mayo de 2024. Por medio del sello Season of Mist.

VAMOS AL DETALLE:

Pro Xristou Constituye una pequeña intro que con acordes pesados. Se siente como una continuación natural de sus más recientes discos algo así como Rituales y Herejías. Ya que justamente eso es lo que hace en su casi minuto y medio de duración. Invocar las almas y deidades del mundo antiguo que darán punto de partida a lo que viene.

Que es The Apostate. Que muestra un fondo ceremonioso, con coros épicos y evocadores. Haciendo sentir una atmósfera a ratos cruda, en otros combativa y envuelta en opresión eclesiástica. Sin duda. Que nos entrega una oscura melodía y combinaciones de riffs de guitarras, que se sienten muy de su esencia. Y seguramente vas a enganchar a primera oída. No puedo dejar sin mención a Nikos Kerkiras, en teclados, como sesionista. Dada la importancia en la ambientación, entre otras cosas.

Like Father, Like Son Aquí, la narrativa se intensifica. Y por medio del video clip que puedes mirar. Inmediatamente puedes hacer la idea, del mensaje. La relación Padre – Hijo. Lo que se puede enseñar, tópicos como la lucha, el enfrentar las adversidades, el saber levantarse si caes y el deseo para conseguir tus metas.

Quizás los fans más antiguos de la banda puedan en este punto pensar en un cambio notorio respecto a glorias pasadas de la banda. A que la melodía o ritmo e intensidad son otros. Y que les puedo decir, considero que si. Pero no lo podría traducir en una baja de calidad musical ni tampoco en una pérdida del mensaje que da la banda. Ya que es el mismo.

Creo que las energías y tonalidades del tema son de una atmósfera tanto introspectiva, como retrospectiva. Y queda mucho paño por cortar aun, así que sigamos. Y aclaro que es un gran tema, inspirador.

The Sixth Day se aborda desde el relato, desde el “Creador”. Y la creación de la humanidad. De un punto de vista netamente personal. Su sonido de fondo, que perfectamente podría ser tomado como Doom. Me hace pensar en el trabajo solista de Sakis Tolis “Among The Fires of Hell” (2022). Que recomiendo sin duda. Y ahí puedes notar también que se buscan otros caminos y senderos pero que no reniegan de su pasado. Por otro lado, he de destacar el trabajo y combinación de las guitarras de Sakis y Kostis.

Si hasta ahora sentíamos una falta de mayor visceralidad, y vértigo musical les cuento que La Lettera Del Diavolo. Lo trae y lo apunta. Junto a una invitada en voces, la cantante mezzosoprano Androniki Skoula. Aporta histrionismo, intensidad y se complemente muy bien con la voz y gritos de Sakis. A su vez, La batería de Themis suena y brilla con luces propias. En esta especie de sonido traído desde el tribunal de la inquisición.

The Farewell se mueve en el mid tempo, la batería va marcando de forma rauda el paso hacia el que se desea marchar, y creo que ya es momento de decir que lo que son las ambientaciones sonoras, del tipo cinemáticas y coros de fondo, (Vasilis Karatzas). sostienen en gran medida este álbum.

Tal como les señalaba en los primeros párrafos de esta reseña, para Rotting Christ sus raíces y su rica cultura. Es algo primordial. Y no requiere de mucha explicación, lo que significa e implica para el mundo la sabiduría y la filosofía de la antigua Grecia para el mundo. Y sobre todo el occidente. Los sabios filósofos helenos, y sus postulados en torno a temáticas como las matemáticas, la política, y muchas otras ciencias.

Pix Lax Dax o “πύξ, λάξ, δάξ” es un término griego que tiene que ver con defender lo suyo. Defender sus tradiciones, su ciudad. “A Puñetazos, a Patadas, a mordiscos”. Que se emplea para expulsar a los intrusos de Eleusis. Volviendo al plano de Pro Xristou. La voz y su ambientación es más combativa, con coros que la elevan hacia una especie de epopeya. Que se percibe como ese aliento o arenga indispensable que se da a un grupo de guerreros antes de la batalla y que su mensaje irradia de valor y enfoque a quien se encuentra en ese trascendental instante.

Pretty World, Pretty Dies En narración se nos presenta nuevamente Andrew Liles a quien ya oímos en el 2do tema. El sonido de choque espadas nos oficia la intro. Nos vamos hacia un sonido más nórdico. Y los conceptos dados anteriormente se replican y acentúan. Ese aire guerrero, de inspiración pagana y ritualidad. Se acrecientan. Las guitarras y bajo logran una rica sincronía, que hace de esta canción un lugar donde te sientes muy a gusto.

Yggdrasil junto a la narración de otro invitado como lo es Kim Diaz Holm. En cuanto a temática no creo que requiera mucha explicación, sobre todo en el mundo del Rock y el Metal. Su sonido mixtura lo que es la fantasía, lo mitológico y también gritos de batalla y partes mas demoledoras y agresivas. El Canto o grito de guerra, que clama por libertad desde caga gota de sangre.

Para el cierre suenan nuevamente las espadas y los coros que anuncian una batalla final junto a Saoirse. Que siento que es una especie de parte 2 o versión extendida del tema anterior. Que habla sobre resistencia, espíritu combativo y orgullo.

Adicionalmente cabe mencionar que en las ediciones Deluxe de esta placa se incluyen 2 temas como bonus tracks. Que son Primal Resurrection y All For One.

Pro Xristou, nos llena la mente de sonidos de alto grado de mística y poesía heroica. Con pasajes combativos, oscuros, orgullosos de sus orígenes. Sin tapujos cuestiona a lo establecido. Abriendo un sendero que ya conocemos, de la banda. Pero que se abre a nuevas posibilidades e ingredientes en su música.

Calificación: 9.5/10

Track-list

  1. Pro Xristou (Προ Χριστού) (1:29)
  2. The Apostate (5:01)
  3. Like Father, Like Son (4:35)
  4. The Sixth Day (3:56)
  5. La Lettera Del Diavolo (4:01)
  6. The Farewell (6:15)
  7. Pix Lax Dax (4:33)
  8. Pretty World, Pretty Dies (4:51)
  9. Yggdrasil (5:04)
  10. Saoirse (6:17)
  11. Primal Resurrection (Bonus Track) (5:32)
  12. All For One (Bonus Track) (3:37)

CATEGORIES
TAGS
Share This