ELLENDE – Todbringerin (ALBUM REVIEW)

ELLENDE – Todbringerin (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Piérola

Con respecto al trabajo que desde Metal Addiction Webzine queremos dar a conocer y compartir nuestras impresiones, corresponde a un proyecto proveniente de tierras austriacas, específicamente de Graz, Styria. Reconozco que, de manera personal, no había tenido la suerte de escuchar previamente a esta banda. Por lo tanto, esto me brinda una mayor sensación de libertad al interiorizarme con su música. En cuanto al género, podemos decir que transita entre el Ambient, Post-Black Metal, y Metal Atmosférico.

La banda fue formada en el año 2011 por el músico multiinstrumentista Lukas Gosch, quien es la figura principal y trabaja con otros músicos de sesión para sus álbumes. Posteriormente, en el año 2013, sale a la luz su primer disco homónimo. El nombre de la banda, Ellende, proviene de un adjetivo alemán derivado de la lengua germánica “aldja-landia”, que se traduce como “estar fuera del país” o “exiliado”. Con el tiempo, esta expresión adquirió una connotación más negativa en el alemán moderno, refiriéndose a “miserable” o “miseria”.

Sabemos además que su temática gira en torno a tópicos como la melancolía, el existencialismo y el pesimismo. Este álbum en cuestión es el quinto de su carrera, sucesor de Ellenbogengesellschaft (2022). Sin embargo, lo que tenemos ante nosotros es una regrabación de su segundo álbum, Todbringer (2016), que se realizó para conservar los derechos, esta vez bajo un nuevo sello y con algunos ajustes que le dan un aire renovado y actualizado a este trabajo.

Por lo tanto, como mencionaba al principio de este artículo, el no haber conocido previamente a la banda, y por ende no haber escuchado Todbringer, creo que resulta beneficioso para dar una opinión más imparcial sobre lo que este álbum puede transmitir, lo cual desarrollaré en las líneas siguientes.

DATOS DE TODBRINGERIN 2024:

El disco se estrenó el pasado 30 de agosto de 2024 por medio del sello AOP Records. En esta nueva versión, cambia el arte de portada con un diseño del propio Lukas Gosch (LG), quien también es conocido como “Farbbringer” en su faceta de pintor. Esta portada está inspirada en “Het Melkmeisie” de Jan Vermeer. Si desean ver algunas de sus obras, pueden visitar su perfil en Instagram Farbbringer, donde expone la belleza y el encanto de lo lúgubre y la muerte.

“Am Sterbebett der Zeit” da inicio al disco, siendo un instrumental que se percibe como una suave brisa nostálgica de piano, evocando el paso de una estación otoñal, la caída de las hojas hacia el invierno, y la pérdida de la luminosidad y el calor.

Con “Ballade auf den Tod”, se aprecian en plenitud esos nubarrones negros que te aíslan y te sumergen en un espacio sombrío, incierto y denso. A través de voces angustiosas y viscerales, se plantan la duda y la confusión respecto a lo que es la vida y la muerte: la rabia, las mentiras y las hipocresías de lo que parece ser, pero no se siente real.

“Verehrung” se adentra en rutas complejas y llenas de espinas, dejando dolor en su transitar. No obstante, si se sabe sortear, también deja enseñanzas y reflexión. Es un sendero olvidado o que se quiere evitar. El trabajo de cada instrumento logra secuencias regresivas y etéreas que toman cuerpo con el retumbar preciso y prolijo de las baterías.

Lo que sigue es un tema dividido en dos partes: “Scherben Teil I” y “Scherben Teil II”, que en español significa “fragmentos”. Comienza con una introducción acústica que, poco a poco, va integrando más elementos rítmicos, tomando mayor cuerpo y alma. Tiene ese efecto muy característico del Post-Black Metal, logrando texturas y vaivenes sonoros mediante la mezcla de distintos estilos. Ambas partes suman casi 15 minutos, pero no se hacen tediosas, sino muy disfrutables. Como mencionaba anteriormente, reúne partes atmosféricas y doom, fusionándolas con la belleza de la frialdad y el sentimiento desolador, envolviendo al oyente en un manto oscuro de sincera crudeza y palpitar.

“Versprochen…” irradia nostalgia, es un punto de encuentro e introspección donde se siente calidez. Sus notas evocan añoranza y constituyen una agradable transición hacia lo que viene.

Lo siguiente es “Veraschtung”, un tema que ofrece una mayor intensidad, con voces desgarradoras y agresivas que se sienten como un tormento en medio de un universo caótico y lleno de sufrimiento. La atmósfera angustiosa, acompañada de potentes riffs y melodía, genera una especie de descarga de adrenalina y un deseo de soltar aquello que nos oprime.

Esta obra logra penetrar y asentarse en aquellos espacios desolados, corroídos y envueltos en una sonoridad lúgubre, donde sin duda lo que prima es su atmósfera fúnebre. Toma ese sentimiento de pesar, congoja y recogimiento con “Am Ende stirbst du allein”, que es en su mayoría acústica, con un ritmo pausado y sereno, acompañado del piano. Se alude a la soledad y el olvido, mezclando un último aliento, un grito gélido en medio de la oscuridad que busca hacer notar su existencia.

“Todbringer” es una tremenda oportunidad para dejarse llevar por las distintas emociones que expresa; cala en los huesos. Se impregna y alimenta lo lúgubre y mortal del ser humano, buscando llevar la experiencia sonora a niveles más elevados gracias a su mezcla de ritmos, voces caóticas y de inframundo. Es un álbum que, a su vez, rezuma placer, encanto y satisfacción.

Calificación: 9/10

ELLENDE – Todbringerin

Fecha de lanzamiento: 30 de agosto de 2024. Sello AOP Records.

Tracklist:

  1. Am Sterbebett der Zeit
  2. Ballade auf den Tod
  3. Verehrung
  4. Scherben Teil I
  5. Scherben Teil II
  6. Versprochen…
  7. Veraschtung
  8. Am ende stirbst du allein
CATEGORIES
TAGS
Share This