Entrevista con Alan Averill: La Realidad Oscura Detrás del Heavy Metal de Primordial
Entrevista por Gerardo Pérez G.
En el verano de 2024, durante el festival Brutal Assault, Alan Averill, el talentoso vocalista de la banda irlandesa Primordial, se sentó para una entrevista con Metal Addiction. Lo que comenzó como una conversación sobre la música y las giras, rápidamente se convirtió en una reflexión profunda sobre las experiencias de vida de Averill y la filosofía que impulsa a Primordial.
La conversación inició de manera relajada, con Averill, aparentemente inmune al agotamiento de una intensa temporada de festivales, marcando el tono. “Estoy bien, sin problemas”, respondió cuando se le preguntó cómo estaba. “Este es como el cuarto o quinto fin de semana seguido haciendo esto. Es lo que haces: festivales de verano, tocar con la banda, viajar, moverte”. Su despreocupación ante el desgaste físico reflejaba la dedicación de un músico experimentado. “Quejarse de estar cansado no tiene sentido, es pura mierda. Estoy hecho para esto”, agregó, subrayando su pasión por los conciertos en vivo y la ética de trabajo incansable de la banda.
Pronto, Averill recordó la última vez que Primordial actuó en América del Sur en 2019, una experiencia que le dejó sentimientos encontrados. “Es uno de mis mayores arrepentimientos”, admitió cuando habló sobre las pocas oportunidades que ha tenido la banda para hacer giras en la región. “Primordial no es una banda profesional. Todos tenemos trabajos, Irlanda es carísima. La gente en la banda tiene hijos, trabajos. Solo tenemos dos semanas libres al año”. Explicó que, aunque la banda ha recibido muchas ofertas para tocar en México y América del Sur, la logística es complicada para un grupo cuyos miembros equilibran sus carreras profesionales con sus compromisos personales. “Si fuéramos una banda profesional, podríamos tomarnos tres semanas y hacer cuatro o cinco shows en México, Centroamérica y Sudamérica, que es lo que, por supuesto, queremos hacer. Pero es jodidamente difícil, hombre”, confesó, revelando las dificultades de compaginar la vida en una banda con las responsabilidades personales.
A pesar de estos desafíos, Averill tiene recuerdos vívidos y llenos de admiración por América del Sur. “Mis recuerdos de Sudamérica fueron increíbles porque estuve casi tres semanas. Solo tocamos cuatro shows, creo. Pero me quedé por ahí. Estuve en Argentina, en Isla de Pascua, me quedé mucho tiempo en Chile, en Brasil. Tengo muchos amigos sudamericanos y he estado en Centroamérica: Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Honduras. Me gusta mucho Centro y Sudamérica. Es intenso de cojones. Viven la vida en voz alta, y me gusta mucho porque me recuerdan a los irlandeses.”
Esa comparación entre el espíritu irlandés y sudamericano fue un tema recurrente para Averill, quien encontró una profunda conexión entre ambas culturas. “Viven la vida como lo hacían los irlandeses en los 80, los 70, los 90. Las cosas han cambiado un poco en nuestra sociedad, pero en el fondo, sigue habiendo una forma de ser que me recuerda a Sudamérica”, reflexionó.
También habló largo y tendido sobre sus viajes, en especial sobre su tiempo en la Isla de Pascua, un lugar que lo había fascinado desde siempre. “La isla se parece a Irlanda… sin árboles y con muros de piedra”, señaló, comparando los paisajes desolados de ambos lugares. “Cuando era niño, siempre quise ir a Angkor Wat, Chernóbil y la Isla de Pascua. Fui a los tres en un año”. El asombro en su voz era evidente mientras describía la exploración de la isla y sus famosos Moáis. “Es increíble. Alguien, un trabajador de la construcción, movió todas las cabezas Moái en los años 50. Antes de eso, todo estaba destruido. Dondequiera que vas en la isla, solo hay cosas rotas, destruidas”, relató, claramente impactado por la historia y el misterio del lugar.
A medida que la conversación giraba hacia la música, Averill se sinceró sobre lo que hace que Primordial sea una banda única en la escena del heavy metal. Conocido por su imponente presencia escénica, fue rápido en rechazar cualquier noción de divismo. “La mayoría del heavy metal es fantasía falsa, y se trata de alienarte de la banda. Pero Primordial debe ser esa cosa donde todos los que están aquí deben compartir esta experiencia con nosotros. Somos como tú”, dijo, arraigando la filosofía de la banda en la experiencia humana compartida. “Cuando tocas The Coffin Ships, es como, oye, aquí hay una tragedia irlandesa, y ¿sabes qué? Es real.”
Para Averill, la conexión entre la banda y la audiencia va mucho más allá de la música. “Te invito a estar conmigo y a formar parte de esto. No es un puto ritual, no es magia. Somos un grupo de chicos del norte del condado de Dublín con guitarras”, explicó, dejando claro que la música de Primordial está basada en la realidad, no en la fantasía. “No es fantasía, no es falso, no es mierda satánica. Esto es algo real que sucedió, y es como un nervio expuesto”, dijo, refiriéndose a las tragedias históricas que impulsan gran parte de la música de la banda.
El himno de Primordial, Empire Falls, fue un punto central de la conversación, con Averill explicando por qué ha resonado tan profundamente con los fans. “Es una canción muy simple… pero lo que dice es real. Es un himno al final de cada etapa de un imperio, y les dice a las personas: ‘Miren a su alrededor, nos estamos yendo al carajo’. Cómo reaccionas ante eso depende de ti, pero yo estoy aquí contigo, yendo al borde,” comentó. Subrayó el tono apocalíptico de la canción, señalando su relevancia en el clima global actual, comparando situaciones como la agitación política en Venezuela.
Para Averill, la decadencia de los imperios y el auge del autoritarismo son temas que trascienden las fronteras, haciendo que la música de Primordial sea universal. “Vivimos en una línea muy fina entre la democracia y la tiranía. La democracia no es la configuración predeterminada de la sociedad. La configuración predeterminada es la tiranía y el autoritarismo. Primordial está en contra de todas esas cosas”, dijo, exponiendo con pasión la postura anti-autoritaria de la banda.
La discusión luego giró hacia el último álbum de la banda, How It Ends, que Averill describió como una advertencia. “El álbum está lleno de advertencias… advertencias sobre el estado de vigilancia digital en el que nos estamos metiendo, donde la gente común va a tener que ponerse de pie y decir que no. De lo contrario, nos dirigimos a un lugar muy oscuro”, comentó, pintando un panorama sombrío pero urgente del futuro.
Pero para Averill, How It Ends también es profundamente personal, arraigado en las experiencias de las clases trabajadoras. “El álbum es como un disco de clase trabajadora, un disco de los desfavorecidos”, explicó. “Es sobre la anti-autoridad, el anti-colonialismo, el anti-estado policial… Es un disco para la gente de clase trabajadora. Tiene una actitud de ‘jódete’, que es de donde venimos, en los años 80, en el norte de Dublín. Eso es lo que somos.”
A medida que la conversación llegaba a su fin, Averill reflexionó sobre el lugar de Primordial en el mundo de la música. Lejos de buscar el éxito comercial o los elogios, se mostró orgulloso del estatus marginal de la banda. “No nos importa una mierda el respeto que nos tengan en Irlanda, pero está bien. Tenemos fans. No me importan los premios o el reconocimiento. Queremos estar al margen, no ser parte de esta cultura podrida del mainstream. Mejor estar fuera”, declaró, abrazando el papel de la banda como abanderados de aquellos que resisten el conformismo.
Al final, lo que más le importa a Averill es que Primordial siempre ha sido fiel a sus raíces. “Solo somos cinco chicos del norte de Dublín, y lo hicimos a nuestra manera. No comprometimos nada. No pedimos disculpas. Y para aquellos que conectan con lo que hacemos, somos su banda”, concluyó con una nota de orgullo desafiante. “Intentamos hacer música real desde un lugar real, y eso es suficiente para mí.”
- MAJESTICA Lanza el Sencillo “A Story In The Night” y Anuncia su Nuevo Álbum Power Train para Febrero de 2025 - Enero 14, 2025
- WOLFHEART: Lanzamiento del Video en Vivo de “Burning Sky” y Gira “Draconian Darkness” 2024 - Enero 14, 2025
- Metalfest Open Air 2025: La Cumbre del Metal en Pilsen - Diciembre 20, 2024