10 discos imprescindibles que cumplieron 30 años

10 discos imprescindibles que cumplieron 30 años

Los 90’s fueron una época de diversificación, experimentación y expansión de estilos, por lo que hay discos que forman una columna vertebral para lo que se vendría. Esta lista es a título personal y pueden agregar los discos que deseen, sin embargo, estos diez discos son un pilar para muchas bandas que vinieron después o incluso para forjar su propio sonido.

Los medios siempre fueron reticentes al metal y la llegada del Grunge y bandas más alternativa, hicieron más compleja a la hora de instalar nuevos trabajos del género, en las entonces plataformas disponibles. Hoy, teniendo éxitos dispares en lo comercial, podemos afirmar con toda seguridad, que son discos clave en el desarrollo e influencia de las generaciones venideras.

W.F.O. – OVERKILL (15 de julio de 1994)

Probablemente no sea su mayor éxito comercialmente, sin embargo, son una banda que se ha mantenido firme en el tiempo, debido en gran medida a su originalidad y ganas de experimentar, esto último con resultados dispares, pero siempre muy por encima de la media. En el caso de W.F.O. es más cercano al groove, sin perder su escencia thrashera y desde donde se desprenden canciones como Where in Hurts, Fast Junkie o la infaltable Supersonic Hate.

Master of the Rings – HELLOWEEN (26 de agosto de 1994)

Sexto álbum de la banda alemana Helloween. Publicado en 1994, este disco marca el comienzo de la era de Andi Deris como vocalista, luego de la salida de Michael Kiske. Este álbum sirvió para retomar la senda del metal, que se había diluido casi completamente en el Chameleon, además de la salida de Ingo Schwichtenberg, siendo este reemplazado por el ex baterista de Gamma Ray, Uli Kusch. 

Far Beyond Driven – PANTERA (22 de marzo de 1994)

Este disco llegó al número uno en las listas de Billboard. Canciones como I’m Broken y 5 Minutes Alone, muestran la intensidad y agresividad que fueron incrementando en sus discos, desde el Cowboys from Hell en adelante, ya que para ellos es considerado su álbum debut, por el cambio en su estilo. Una muestra de ello es la brutal Strenght Beyond Strenght, la cual es la encargada de abrir los fuegos de esta obra maestra. 

Youthanasia – MEGADETH (01 de noviembre de 1994)

La inlfuencia de Dave Mustaine y de Megadeth en la escena es innegable y Youthanasia es una muestra y despliegue de talento, con una formación de ensueño para cualquier banda. Si bien es un trabajo más alejado de los sonidos más thrash metal y más cercano al heavy, tiene piezas notables, tales como Reckoning Day, Train of Consequences o A Tout Le Monde

De Mysteriis Dom Sathanas – MAYHEM (24 de mayo de 1994)

Álbum debut de la banda noruega de black metal Mayhem. Este disco es considerado un pilar del género. Canciones como The Freezing Moon Funeral Fog muestran la oscuridad y intensidad de la banda. La voz de Attila Csihar es inconfundible.

Black Hand Inn – RUNNING WILD (24 de marzo de 1994)

Este disco tiene de todo, letras épicas, velocidad al por mayor y talento de sobra. Hablamos de uno de los precursores del Power metal, con un imparable Jörg Michael en la batería y un inconfundible Rolf Kasparek en la voz, mezcla excepcional de heavy y speed.

Divine Intervention – SLAYER (3 de octubre de 1994) 

 No creo que sea necesario que les diga quien o quienes son Slayer, si llegaste hasta aquí, de seguro los conoces. Este trabajo es el primero con Paul Bostaph, luego de la salida de Dave Lombardo, en no muy buenos términos con el resto de la banda. Es un disco más técnico y en algunos pasajes no tan veloz como veníamos acostumbrados, con canciones notables como Killing Fields, Serenity In Murder o la impresionante y aplanadora, Dittohead.   

Low – TESTAMENT (30 de septiembre de 1994)

Una de las joyas del thrash metal, marca un antes y un después en la propuesta musical de Testament, con voces más guturales, riffs más densos y oscuros, a diferencia de sus discos anteriores que sonaban algo más livianos o más motoqueros, pero con imprimiendo velocidad y creatividad en todos sus trabajos. Cortes como Low, Hail Mary Dog Faced Gods, hacen de este disco un pilar para lo que vendría en sus discos posteriores. 

Transilvanian Hunger – DARKTHRONE (17 de febrero de 1994)

Cuarto álbum de la banda noruega de black metal Darkthrone. Este disco es considerado un clásico del género. Canciones como Transilvanian Hunger y Skald av Satans sol, son clásicos, pese a que la banda intencionalmente no quiere ser parte del mainstream. Este disco cuenta con letras cedidas por Varg Vikernes, quien es muy amigo de Fenriz, además de tener una participación en la parte final de As Flittermice as Satans Spys. 

Tales from the Thousand Lakes – AMORPHIS (12 de julio de 1994)

Inspirado en El Kalevala, poema épico que compila la mitología de Karelia y Finlandia, relatando su cosmogonía. Este álbum es sin duda uno de las inspiraciones fundacionales de lo que después se conocería como death metal melódico, ya que por entonces la mezcla de sonidos más cercanos al heavy metal clásico con el death metal, estaba aún en ciernes. 

CATEGORIES
TAGS
Share This