LEGADO DE UNA TRAGEDIA – Lovecraft (ALBUM REVIEW)

LEGADO DE UNA TRAGEDIA – Lovecraft (ALBUM REVIEW)

Legado de una tragedia: por Lobo Gris

A lo largo de las historia, todas las artes aunque sean disciplinas independientes, en algún punto se topan. Y más aún, se influencian la una a la otra, en una suerte de rito simbiótico que crea a través de su sinergia, algo completamente nuevo.

En el caso del rock y más específicamente en el metal, la literatura fantástica, de ciencia ficción y el terror, han generado un lazo indisoluble con el género.

Si hablamos de terror, siempre terminaremos hablando de Edgar Allan Poe y de H.P. Lovecraft, los cuales han sido una de las grandes inspiraciones de Joaquín Padilla, compositor y fundador de este megaproyecto “Legado de una Tragedia”, que reúne a estrellas de renombre de la escena y que viene a entretejer historias de la obra de Lovecraft, en una mezcla de teatro, literatura y metal sinfónico.

Joaquín Padilla

En la Noche de los Tiempos, es una introducción instrumental, que lleva el nombre de una novela corta del célebre autor estadounidense, el cual es considerado una de las ocho piezas fundamentales que describen. Relata los Mitos de Cthulhu, el cual nos habla de los sueños aterradores de Nathaniel Wingate Peaslee, quien sufrió una amnesia de cinco años y que en sus delirantes visiones nocturnas descubre la existencia de extraterrestres en el pasado.

A pesar de no tener letra, este pequeño fragmento, nos introduce en un viaje de pesadillas y esto es solo el comienzo.

Nathaniel Wingate

En las Montañas de la Locura, nos relata la travesía homónima, donde una expedición a la Antártida desvela mucho más de lo que pensaban encontrar. En lo estrictamente musical, las colaboraciones le dan un peso al desarrollo de la narración. Desde los guturales de The Growlist hasta las voces limpias de José Pardial (Avalanch) Diego Royo (Ex-Salduie). Con cambios de ritmo de 3/4 , 4/4, a 6/8, un viaje rítmico que le aporta atmósfera más progresiva al relato. Una composición inteligente donde nada sobra y todo aporta.

La llamada de Cthulhu, es por mucho uno de los relatos más conocidos de Howard Phillips Lovfecraft, y las referencias a este temible dios son tan incontables como variadas. En este corte donde se abraza desde más cerca la Ópera Rock con el Power Metal., Nos deleitan con sus guitarras José Rojo y Fran Soler, sentando las bases para las voces de Andy Martínez (Headon), Iñaki Lazcano (Coffeinne) y Ssagittar (Killus). Excelente e inteligente elección de Single.

De la mano de una cadencia de metal progresivo, unifica un trabajo exquisito con las voces de voces por parte de Isra Ramos, José Broseta y el propio Joaquín Padilla, para contarnos la historia de Herbert West. Es un reanimador, personaje ficticio de la obra literaria de Lovecraft, donde se cuentan los experimentos y resultados del Doctor West sobre la muerte y reanimación de los cuerpos. Hasta aquí uno de mis favoritos del disco.

La Sombra de Innsmouth, nos instala en la ciudad ficticia en el estado de Massachusetts, la cual es controlada por Obed Marsh y La Orden Esotérica de Dagón. En lo musical, es heavy metal puro, incluso con algunos ribetes de thrash. A cargo de las guitarras Javier Nula (Ópera Magna), conviven e interactúan con las cuerdas de José Rojo y José Pineda. Los solos de guitarra son una delicia. En la voz, Israel Gadea y Erik Cruz se complementan perfectamente.

A pesar de ti, es una canción que no habla de ninguna referencia literaria. Narra la historia de H.P. Lovecraft desde su propia perspectiva, repasando la muerte de su padre, la relación con su padre, con su abuelo, la influencia de la literatura, la enfermedad. Todo eso, acompañado de un piano con influencias del romanticismo clásico y con la colaboración esta vez de Víctor Mateo (Sacramento) y Jezabel Martínez (Kinnia).

H.P. Lovecraft

El Morador de las Tinieblas, es el retorno al metal más sinfónico de este album de Legado de una Tragedia. Tiene un intro con arreglos que nos envuelven en una atmósfera cósmica, con la colaboración de Miguel Ángel Franco (Saurom), Pablo Solano (Dragonfly) y Alfonso Arróniz (ex vocalista de Sylvania). Este corte nos relata la historia de Robert Blake, un escritor con interés en lo oculto y sus investigaciones lo llevan a descubrir un antiguo culto llamado, Iglesia de la Sabiduría Estrellada.

Tétrica y atrapante es la inmersión en este viaje por el relato titulado El Monstruo Del Umbral, en honor al cuento sobre El Ser del Umbral o La Cosa del Umbral (dependiendo de la traducción). Con las voces de la talentosa Chus Herranz, personificando a Asenath Waite, además de Andros Maloik y Alex Bace. El relato se basa en la historia de Edward Derby, un nigromante bastante mayor. Está casado con la ocultista Asenath Waite y poco a poco se desvelan los oscuros secretos tras esta unión.

Asenath Waite

Con un demoledor inicio, este corte más pesado nos cuenta El Horror de Dunwich, la historia de los gemelos de la ciudad del mismo nombre. Ellos son abominaciones y uno de ellos es un ser invisible, del cual se explican aquí los orígenes. A cargo del bajo y la batería se mantienen Jose Pineda y Carlos Expósito, pero en las guitarras aparecen Pedro Monge (Vhäldemar) y Robert Rodrigo. En las voces, apreciaremos los diferentes registros vocales masculinos de Ángel Ortiz, Kike Fuentes y Javi Gianno. Punto aparte el sobresaliente y atrapante labor de de Elizabeth Amoedo de Hynphernia…Uff, de potentísima oscuridad.

El siguiente corte está revestido de oscuridad, de armonías siniestras y disonantes, rayando el Doom y el Black Metal. Dagon, es el relato desde la perspectiva de un relator sin nombre, el cual fue prisionero de la primera guerra mundial y logrando escapar, logra dar con un escalofriante paraje incluso peor que la guerra y con un ser de naturaleza indescriptible y con una historia imposible de creer. Lo más sobresaliente es el potente gutural de Diva Satánica (Ex-Nervosa, Bloodhunter), en una canción que va in crescendo, conforme se desarrolla la historia.

La guinda de la torta, toma como inspiración Del Más Allá, cuento de terror publicado en 1920 por el autor, el cual cuenta la historia del científico, Crawford Tillinghast, quien diseña una máquina que permite ver seres Interdimensionales, sin embargo, los problemas empiezan, cuando se percata de que su observador también puede ser visto por estos seres. Musicalmente es una de sus piezas más sinfónicas y un buen cierre a este tributo a la obra de H.P. Lovecraft.

Un disco bastante completo, aunque algo simple para ser una Ópera Rock. Me faltó quizás el elemento sinfónico, lo cual pudo ser una decisión pensada por Legado de una Tragedia para no desviar la atención de relato, ya que la parte central del disco, son las letras basadas en la obra literaria. En fin, un buen disco y más aún, un excelente tributo al gigante creador del terror cósmico del siglo XX.

LEGADO DE UNA TRAGEDIA – “Lovecraft”
Sello: Art Gates Records.
Fecha de Lanzamiento: 07-02-2025

Track List:

  1. En La Noche De Los Tiempos
  2. En Las Montañas De La Locura
  3. La Llamada De Cthulhu
  4. Herbert West: Reanimador
  5. La Sombra Sobre Innsmouth
  6. A Pesar De Ti
  7. El Morador De Las Tinieblas
  8. El Monstruo En El Umbral
  9. El Horror De Dunwich
  10. Dagon
  11. Desde El Más Allá

Calificación: 8/10

CATEGORIES
TAGS
Share This