Nicko McBrain, homenaje a una leyenda

Nicko McBrain, homenaje a una leyenda

En un mundo donde estamos acostumbrados a ver y vivir de los homenajes póstumos, creo que debería ser una buena y sana costumbre, homenajear en vida, a quienes han sido un aporte y una influencia, independiente de la disciplina en la que se desempeñe. Es por esto, que desde la más profunda humildad de un fan de Iron Maiden, que ha seguido y disfrutado de su música desde que aún vestía mi uniforme escolar, daremos un recorrido por la música con Nicko McBrain, con algunas pinceladas de su historia.

Michael Henry McBrain, nacido el 5 de junio de 1952 en Hackney, Londres, Inglaterra. Antes de unirse a Iron Maiden en 1982, McBrain tocó en varias bandas, incluyendo Streetwalkers, Pat Travers Band y Trust. Sin embargo, fue con Iron Maiden, con quienes alcanzó la fama y el reconocimiento internacional.

A continuación, te dejamos 10 canciones imperdibles, donde Nicko McBrain despliega todo su talento tras los tambores, tanto en ejecución como en composición.

1. Empire of the Clouds

Por mucho, la canción más extensa grabada por la banda inglesa y llena de matices, no sólo porque incluye piano, si no que por sus cambios de ritmo, que incluso entremedio tiene un pasaje de compleja métrica, la cual está basada en la señal S.O.S. en clave morse.

2. Seventh Son of the Seventh Son

Un viaje por la técnica, con una precisión increible, con tresillos perfecto en los platos y una línea rítmica que se pasea por distintos tempos, un lujo. el juego de platos y la reconstrucción del interludio hasta el puente de regreso hasta la parte instrumental final, es derechamente épico, un viaje de casi diez minutos con altos y bajos finamente estructurados.

3. Where Eagles Dare

La presentación en sociedad, como parte de las filas de Iron Maiden, debía ser literalmente con bombos y platillos, por lo que ya con el intro de esta canción, nos podemos dar cuenta de la técnica y groove con la que cuenta Nicko.

4. Blood Brothers

Una genialidad, heavy metal con ritmo de waltz, con clara influencia de progresivo, esta pieza es un digno ejemplo de la creatividad y experimentación de este gurú de las baquetas.

5. Sign of the Cross

Probablente, la era con Blaze Bailey, sea una de las etapas menos queridas y más resistidas por los fans de Iron Maiden, no obstante hay cortes en estos discos, que merecen el debido respeto y reconocimiento, una lenta y pensada construcción de ritmos, basada en la sutileza de los detalles, nos da una muestra de los dones de Nicko en la bateria. Un lujo.

6. The Trooper

Esta es quizas una de las canciones más populares de la banda, pero sin lugar a dudas, lo que más sobresale es su galope del bajo o su pegajoso coro sin letra. Aún así, el juego del pie derecho, que simula un doble pedal es una de las grandes fortalezas y sello distintivo de McBrain.

7. Be Quick or Be Dead

¿Es necesario pasearse por toda la batería para hacer un intro memorable? La respuesta es no, basta un breve redoble en la caja para que sepamos la locura que se desata a continuación, además es una canción que despliega velocidad y técnica.

8. For the Greater Good of God

Mucho más cercano al jazz y al progresivo, esta canción de una etapa más madura de la banda, nos entrega un variopinto muestro tanto de arreglos como de cambios de ritmo, Nicko McBrain es su propio metrónomo y no teme a los cambios rítmicos, pasando de los sincopados de los puentes melódicos a pintar en 4/4 con platillos, un coro tan simple como memorable.

9. The Alchemist

Una joya más bien oculta dentro de la discografía de Iron Maiden, y aún así es una prueba de que se puede hacer heavy metal clásico, decorando con campanas de Ride y aún así se puede sonar rudo. el luego con el bombo es perfecto, la suma de todo esto, ser transforma en la rúbrica de Nicko McBrain.

10. Caught Somewhere in Time

El puente antes del solo es un solo de batería en todo su esplendor, probablemente pase algo más desapercibido por las guitarras que lo acompañan, sin embargo es una de las joyas de la corona en el heavy metal.

En este listado, se consideraron solo los discos donde participó activamente, por lo que además podemos destacar en vivo, piezas que si bien no son de su autoría, han sido deliciosamente interpretadas, algunos ejemplos son; Rut to the Hills, Gangland, Running Free, Iron Maiden y un larguísimo etcétera.

En resumen, una influencia indiscutible, pilar fundamental y fundacional del género, un gran músico, un tremendo baterista y un increíble ser humano. 42 años con la doncella de hierro. Aplausos de pie para el eterno Nicko McBrain.

CATEGORIES
TAGS
Share This