
Skoll de Nachtblut Nos Cuenta Todo Sobre ‘Todschick’
Nachtblut es una de las bandas más representativas del dark metal alemán, con una estética impactante y una lírica que no teme abordar temas crudos y provocativos. Con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum, Todschick, tuvimos la oportunidad de conversar con Skoll, baterista de la banda, sobre la evolución musical de Nachtblut, el impacto de trabajar con Chris Harms, su experiencia como tour manager y su visión sobre las redes sociales en la actualidad.
Primero que todo, ¿cómo estás? Supongo que para ti todo va mejor aún porque estás a punto de lanzar un nuevo álbum, Todschick. Han pasado algunos años desde Vanitas, y recuerdo que por entonces también hicimos una entrevista. Si no me equivoco, fue durante la pandemia.
Skull: Estoy muy bien, ansioso por este nuevo lanzamiento, y sí, así es.
Tuve la oportunidad de verlos en vivo en los últimos dos años, y fue un show increíble. Ahora quiero preguntarte: ¿En qué se diferencia Todschick de Vanitas?
Skull: Creo que la diferencia principal es que con Apostasie, el álbum anterior a Vanitas, teníamos muchas influencias musicales distintas. Con Vanitas, aunque seguimos explorando esa diversidad, las canciones no diferían tanto entre sí como en Apostasie. Con Todschick, volvimos a esa apertura estilística. Hay canciones con influencias de western, shanties, black metal y sintetizadores con vibras de los 80. Este álbum es más variado y ecléctico.
En este disco también trabajaron nuevamente con Chris Harms. ¿Cómo influyó esta colaboración en el sonido final?
Skull: Chris es un gran productor. Esta es la tercera vez consecutiva que trabajamos con él. En la composición no interviene mucho, pero como productor nos da sugerencias sobre la estructura de las canciones. Tiene un gran equipo a su alrededor, como Corvin, quien hace arreglos orquestales excelentes. Nosotros tenemos la visión, pero Chris sabe exactamente qué hacer para que suene de la mejor manera posible.
Además de trabajar con él en el estudio, también estás involucrado con Lord of the Lost como tour manager. ¿Cómo diferencias al Chris amigo, al Chris músico y al Chris productor?
Skull: Es una buena pregunta. Pero, para mí, siempre es el mismo Chris. No siento que haya tres versiones de él, siempre es la misma persona.
¿Qué disfrutas más: ser tour manager o ser baterista de Nachtblut?
Skull: Amo ambas cosas, pero tocar la batería y recibir la reacción directa del público es insuperable. Aunque ser tour manager también es gratificante, prefiero estar en el escenario.
Cuando estás de gira con Nachtblut, ¿haces también el trabajo de tour manager?
Skull: Lo hice durante mucho tiempo, pero es demasiado. Ser tour manager es un trabajo de tiempo completo, y si quiero concentrarme en mi desempeño en el escenario, necesito que otra persona se encargue de esa parte.
¿Cómo manejas las redes sociales tanto a nivel personal como profesional?
Skull: Personalmente, trato de consumir redes sociales lo menos posible. Claro, a veces, cuando tienes que esperar, es fácil caer en la tentación de desplazarte por el feed de noticias, aunque sepas que podrías hacer algo mejor, como leer un libro.
Profesionalmente, creo que es fundamental usar redes sociales. Si una banda no está en redes hoy en día, es como si no existiera. Es cierto que algunas bandas se hicieron grandes sin ellas, pero hay que considerar en qué época lograron el éxito y cuán grandes son hoy. Es fácil decir que una banda que llena estadios no usa mucho las redes, pero es porque ya eran grandes antes de que estas plataformas fueran esenciales. Si estás empezando una banda hoy, buena suerte tratando de hacerte notar sin redes sociales.
¿Hay alguna ciudad o recinto en particular que esperes con entusiasmo en esta gira?
Skull: En general, espero con ansias toda la gira. Hay algo mágico en tocar en vivo: recibir la energía del público, escuchar los cánticos y los gritos, ver mosh pits y headbanging. Osnabrück será especial, ya que es nuestra ciudad natal y no tocamos allí con frecuencia. Tendremos amigos y familia en el público, lo que lo hará muy especial.
¿Tienen planes para una gira por Sudamérica en el futuro cercano?
Skull: Digamos que estamos trabajando en ello, pero no puedo adelantar nada por ahora. Estén atentos a las noticias y esperamos verlos pronto.
De esta conversación con Skull queda claro que Nachtblut sigue evolucionando en su sonido y mensaje. Todshick promete ser un disco diverso e impactante, con un mensaje crítico hacia la sociedad moderna. Para los fans del dark metal, esta nueva entrega será sin duda un punto culminante en la discografía de la banda.