LACUNA COIL – Sleepless Empire (ALBUM REVIEW)

LACUNA COIL – Sleepless Empire (ALBUM REVIEW)

Por: Guillermo Piérola

A modo introductorio acerca de los italianos de Lacuna Coil. Podemos señalar, en primer término, que es una banda que ya lleva años en el ruedo musical. Y que sus melodías y ritmos más característicos han ido mutando, y evolucionando a lo largo del tiempo. No obstante, aun así, han resguardado de mantener su base con sonidos provenientes de diferentes estilos como el Gothic Metal, Rock, Melodic Metal, sonidos mas del Alternative Rock, y por cierto influencias claras en lo que es el Aggro o Metalcore, que querámoslo o no. Le amplió enormemente sus horizontes para el público norteamericano. Y la masividad y reconocimiento internacional por parte de la banda.

Si nos remitimos a sus inicios creo que los primeros 2 álbumes de la banda que son In a Reverie (1999) y Unleashed Memories (2001). A muchos fans y seguidores de todo lo que salía por aquella época. Una era dorada para lo que es el Symphonic Metal, Gothic Metal, en cuanto a producciones. Creo que el encanto y amor a primera oída se produjo de manera natural con Lacuna Coil. Por ese sentimiento de romanticismo, intensidad musical, melancolía y sobre todo el carisma de sus vocales Cristina y Andrea.

Por aquel entonces la rapidez para poder llegar a todas partes con la música no era igual que en el presente, y el primer punto de inflexión o disco que, gracias a sus hits, logra posicionarse de forma mas masiva en la escena vino de la mano de Comalies solo un año más tarde (2002). Ósea estamos hablando que en un periodo breve de tiempo prácticamente 4 años para 3 discos y saber que la banda viene con una envión potente y lleno de actitud para decir, tenemos música por montones. Vamos a girar por el mundo y seremos grandes no solo en Italia.

Así rápidamente, se consolidan en una escena. Pasan a ser referente de otras y quizás solo faltaba un golpe o estocada final, en cuanto a poder entrar en todos los mercados, Europa y Latinoamérica podría decirse que con Comalies, ya estaba check. Faltando Norteamérica. (Que, si bien ya posaba sus ojos y oídos en ellos, algo más hacia falta). Y la respuesta llega con un disco contundente, y que incluye nuevos elementos y un cierto cambio, respecto a su nicho original. Como lo es Karmacode (2006). No obstante, el proceso de producción, trabajo realizado y la apuesta les resulta plenamente. Resultando en la suma y resta mucho mas ganancia y estabilidad para la banda. Se les abrió el mundo de posibilidades hacia lo que es hoy en día Lacuna Coil.

Finalmente, en Metal Addiction Webzine les contamos que respecto a su anterior trabajo Black Anima y el actual pasaron 6 años 2019-2025.

La banda en la actualidad está compuesta por Cristina Scabbia (vocal), Andrea Ferro (vocal), Marco Coti Zelati “Maki”, (guitarra, bajo, teclados), Richard Meiz (batería). Y en esta ocasión se les une en el proceso de grabación y shows en vivo el guitarrista Daniele Salomone (Inverno).

DATOS Y RESEÑA DE SLEEPLESS EMPIRE:

Cabe señalar que presente trabajo tuvo su fecha de lanzamiento el pasado día 14 de febrero de 2025. Mediante el sello Century Media Records. Respecto a su producción esta fue realizada por Maki. La mezcla del disco a cargo de Stefano Santi, y la masterización por Marco D’Agostino. Además, el arte de portada de este trabajo fue hecha por Roberto Toderico.

El disco abre con The Siege que en español significa “El Asedio”. E inmediatamente a mi juicio reúne lo que hemos venido escuchando los últimos años en Lacuna Coil. O sea, melodías con una atmósfera de oscuridad, crisis internas, desafíos, y el carácter de resistencia, y fortalezas para poder seguir adelante. Y esto lo saben conectar muy bien ambos cantantes como Cristina Scabbia y Andrea Ferro. Los coros son evocadores, seductores y de muy rápida sintonía.

Continuando con Oxygen que comienza con una especie de gritos desesperados y de angustia. Y que al avanzar el tema va mezclando partes mas pesadas, densas y de protagonismo por parte de Andrea. Sumado a un buen trabajo de batería que te mantiene conectado a una fuente de poder, unido a la melodiosa voz de Cristina que van llevando al oyente por los pasajes del agobio, la lucha, lo tóxico o nocivo que pueden significar ciertas sensaciones y estados internos. Y poder no solo flotar sino salir literalmente “airoso” de lo que te puede hundir.

Scarecrow sigue la misma línea de sacar a relucir todo esto de los disfraces, la falsedad, la lucha y el indispensable factor de ser alguien que no se hunde, sino que va por la resiliencia, que es este sentimiento de saber afrontar las dificultades. Sobre todo, cuando la oscuridad o el vacío parece llevar la delantera y parece que si no hacemos algo al respecto corremos el riesgo de congelarnos. Justo ahí actúa esa fuerza de flaqueza de combatir y seguir adelante pese a cualquier pronostico adverso.

Siguiendo con Gravity que muestra una mas que interesante mezcla, entre lo electrónico, sintetizadores, una intro en latín. Partes de sinfónico, otras mas melódicas y que une lo antiguo con lo nuevo de la banda. En el sentido de sentir su lado más Gothic (propio de sus primeros discos). Con una lírica, que envuelve una nostalgia, tristeza, pero también poesía, belleza y un encanto en su ritmo y balance. Expresiones artísticas que Lacuna Coil desde siempre ha sabido desarrollar y poner a la vanguardia en sus distintos trabajos.

I Wish You Were Dead se nutre de sonidos e influencias mas alternativas, una especie de pop/rock. Y que en su melodía se perciben de manera automática como mas romanticonas. O en este caso para ser mas precisos, de desamor.

El tema Hosting the Shadow tal como indica su nombre trata sobre alojar o albergar la sombra. Y tal como hemos estado comentando hasta ahora. Es bien sabido que la línea musical que ha seguido la banda no solo en este disco sino desde discos como Dark Adrenaline o Delirium. Ha sido precisamente esta de indagar en los rincones oscuros de la mente, los demonios y la relación con el dolor. Este tema cuenta con la colaboración de Randy Blythe (Lamb of God), bandas amigas y que han girado juntos también en alguna ocasión.

In Nomine Patris que es lo que sigue, lo primero que me llama la atención es evidentemente el nombre de la canción y que me conecta en primera instancia, mentalmente a aspectos religiosos, bíblicos y de fe. A su vez, también me hace un clic con respecto a su anterior álbum Black Anima. Y esa máxima instalada de pecado versus salvación. Fuera de esa observación que no bien al caso profundizar. Volviendo al tema este suena de forma potente, con momentos de aceleración además de grandes riffs por parte de “Maki” en guitarra y bajo.

Sleepless Empire tema homónimo del disco, se alimenta una vez mas de esta fórmula de oscuridad, sombras, dudas, desolación y confusión existencial que retratan con gran complicidad por un lado la crudeza y visceralidad de Andrea. Y por el otro, la intensidad y pasión que imprime Cristina a su canto para dar ese resultado que es la marca registrada de Lacuna y que los ha llevado al éxito actual.

Sleep Paralysis musicalmente se aprecia de una textura mas densa. Tomando algunas cosas del Aggro o Metalcore. Lo que podría destacar acá es la versatilidad vocal y la introducción de nuevos tonos.

Ya acercándonos a la recta final, nos encontramos con el 2do tema que cuenta con un invitado/a al álbum y este es In the Mean Time y la voz que se une al tema es la de Ash Costello (New Years Day, The Haxans). Personalmente encuentro que baja un poco la emotividad o intensidad respecto a lo ya escuchado, sin ser una mala canción.

Never Dawn que es el tema de cierre, nos envuelve en un manto de nieblas y coros ritualisticos y de cierto misticismo. Y en donde pareciera que nos vamos a quedar en una especie de limbo. Para decirnos simplemente “Run” dando el puntapié o despegue de despertar para una última lucha, tomar todos los sufrimientos, dolores y similares. Y poder hacer acopio de poder mental para encender la llama interna y levantarse.

Lacuna Coil junto a Sleepless Empire nos lleva por pasajes de insomnio, desvelos, sombras y oscuridad. Con instantes de realidad y muchos otros de sentimientos intensos como puede ser la rabia, angustia, brutalidad o apremio. De la mano eso si de un sentimiento primordial que resalta al resto y este es el de la resiliencia. La forma de sus líricas, junto la forma cruda y honesta de exponerlas al oyente, es la base que mantiene intacta y fortalecida a la banda.

Fecha de lanzamiento 14 de febrero de 2025. Century Media Records

Calificación: 9.2/10

Tracklist:

  1. The Siege
  2. Oxygen
  3. Scarecrow
  4. Gravity
  5. I Wish You Were Dead
  6. Hosting The Shadow
  7. In Nomine Patris
  8. Sleepless Empire
  9. Sleep Paralysis
  10. In The Mean Time
  11. Never Dawn
CATEGORIES
TAGS
Share This