
FRANTIC AMBER – Death Becomes Her (ALBUM REVIEW)
Por Guillermo Piérola
El disco que hoy queremos comentar y reseñar acá en Metal Addiction Webzine corresponde a una banda de Death Metal Melódico con sede en Estocolmo y liderada por cuatro increíbles músicos. La banda nació en 2008 como un proyecto en Estocolmo, impulsado por la guitarrista fundadora Mary Siebecke, con la intención de tocar metal con mujeres. Y en su fase inicial, fue una experimentación con diversos géneros y voces limpias. No fue hasta 2010, con la incorporación de la bailarina danesa Elizabeth Andrews como vocalista extrema, así como de la profesora japonés de canto y guitarra Mio Jäger, como guitarrista principal y compositora, que la identidad de FRANTIC AMBER comenzó a tomar forma hasta lo que hoy conocemos.
Su música se puede describir como death metal melódico con elementos de thrash, black metal, progresivo, heavy metal clásico y metal sinfónico.
Su primer EP, “Wrath Of Judgement”, se lanzó en 2010 y les dio la oportunidad de tocar en vivo en televisión nacional en los prestigiosos premios “P3 Guld”. Cobrando impulso, Frantic Amber realizó una gira por Europa con Six Feet Under, entre otros, y múltiples giras por Rusia, seguidas del lanzamiento de tres videos para las canciones “Wrath Of Judgement”, “Bleeding Sanity” y “Ghost”. En 2012 ganaron el Wacken Metal Battle sueco y tuvieron la oportunidad de tocar en el enorme festival WOA.
Su álbum debut, “Burning Insight“, se lanzó en 2015 y recibió excelentes críticas. Debido a diferencias internas, se realizó un cambio de formación y encontraron a la banda perfecta: la talentosísima bajista Madeleine Gullberg Husberg, de la banda sueca de heavy metal DWARF, y el baterista colombiano Mac Dalmanner, de las leyendas del brutal death metal INSISION. Con una formación más sólida que nunca, continuaron su trayectoria y realizaron una gira por Europa y Suecia para promocionar su álbum debut.
Desde entonces, Frantic Amber ha estrenado tres videos más de las canciones “Burning Insight”, “Soar” y “Gráinne Mhaol”, que han acumulado millones de visitas en YouTube. Agotaron las entradas y reeditaron su álbum debut, tocaron en numerosos festivales y realizaron giras por Europa.
Ya en abril de 2019, la banda lanzó su sencillo “Scorched Earth”, y en mayo, le siguió otro sencillo, “Joshitai”, que dio paso al lanzamiento de su segundo álbum, “Bellatrix“, que significa “guerrera” en latín. Es un álbum conceptual sobre mujeres guerreras que han vivido y luchado a lo largo de la historia.
Es un homenaje para destacar a estas heroínas de la vida real y contar su historia a través de la música y las palabras. Por fin ha llegado el momento de poder oír lo nuevo de esta banda ya que este próximo 4 de abril de 2025, se lanzará su nuevo álbum “Death Becomes Her“, placa que reúne once temas increíbles que sin duda darán que hablar, y esto mediante el sello ROAR.
Agregar finalmente que desde el pasado año 2024 el último cambio que tuvo la banda fue el ingreso de la baterista Laura Hernandez (Distance Between).
DATOS Y RESEÑA DEL PRESENTE ÁLBUM:
El disco en cuanto a su producción mezcla y masterización, fue realizada por Lawrence Mackrory, el arte de portada por Jesus Lhysta, Rottetd Artist, y las fotografías por Kenneth Brandt, Madeleine Gullberg Husberg.
Sin más preámbulo creo que es hora de adentrarse y explorar el disco en donde a modo de intro nos encontramos con El Orfanato que nos da una ambientación algo siniestra y bastante lúgubre con voces fantasmales de fondo. Que luego san lugar a toda la brutalidad de mano de Bloodbath y unos riffs rudos y veloces, junto al pedal acelerado de la batería. Unido a unos furiosos guturales por parte de Elizabeth. En donde en cuanto al concepto y liricas del disco estaremos insertos ante relatos, y voces directas, punzantes y desafiantes. Por parte de distintas asesinas, de diferentes épocas que han dejado su sangrienta huella en la historia.
Es en este ambiente oscuro, de tormentos, muertes y sádicas historias, en donde las autoras son mujeres que en cada canción se irán relatando así tal cual, de forma cruda. Una especie de fichas criminales que se irán develando tema a tema. (Y que, por supuesto que te invita a investigar acerca de la vida de estos distintos personajes, y no solo quedarse en lo netamente musical.
Siguiendo ahora con Black Widow rítmicamente se siente muy bien integrada y afiatada a todo lo que venimos hablando. Sonidos densos, tenebrosos, de locura y que en la intro recuerdan como a la época de oscurantismo. A medida que avanza el tema puedes notar cambios, aceleraciones y mucha técnica. en tener partes Death, Black y con partes corales y sinfónicas de fondo. Entre medio, que personalmente me tiene encantado el nivel de variación y potencia que entrega el tema. Realmente te hace sentir dentro de un ambiente cinemático de una película de terror.
Le sigue Death Becomes Her que da nombre al álbum. Y nos vamos a otra historia, no menos siniestra que lo anterior. Los arreglos son francamente brutales. En esta pasada nos dirigimos hacia la oscuridad al interior de un convento, abadía en 1883. Y las atrocidades de una madre superiora junto con las monjas, castigos, reclusiones y toda clase de tormentos respecto a quienes llegaban enfermaban y morían sin ninguna esperanza.
Hell’s Belle la señora de Murders Hill o la deliciosa bella del infierno. Golpea tu cabeza directo con un Hacha. Es visceral, el trabajo instrumental de Mio y Madeleine resaltan en este tema que muestra poder, caos y desenfreno. La voz gutural, ponzoñosa y lacerante de Elizabeth, se siente como un poder que retumba, lamiéndose sus heridas y surge para adueñarse de todos los espacios, con un fondo que evoca el coro al interior de una catedral corrompida.
Angel Maker constituye otro fragmento de este rompecabezas macabro. Y resuena a sufrimiento y angustia. Mezclando las voces profundas y guturales con algunas partes de voces limpias que son de dolor y agonía.
Jolly Jane es uno de los temas que fue estrenados como sencillo. Y que ciertamente hicieron que fijara mis oídos en querer si o si cubrir este álbum. La locura definitivamente sube de nivel en esta historia de una famosa asesina Jolly Jane Toppan “enfermera asesina en serie” que se transforma en una especie de Ángel de la Muerte. Que se aprovechaba de sus pacientes indefensos, y disfrutaba de poder matarlos y verlos agonizar y convulsionar, sintiendo un placer sexual en ello. Y contado de manera super breve el tema. Al ser descubierta confiesa haber asesinado a 31 personas. Ya me imagino que con este dato y antecedente por si solo ya podemos asimilar lo extremo y brutal que lleva entre manos este tema siendo una demostración del grito de guerra que nos vienen a mostrar. Y que toma un punto álgido con el instrumental Gore Candy.
The Butcheress comienza de forma mucho más melódica y vertiginosa. Sin perder el factor brutal, insano y directo del que hemos ido comentando a lo largo de este trabajo. Que en ningún minuto te da descansos o pausas. Ciertamente acá no hay rellenos ni perdida de energía. Las partes instrumentales de guitarra y bajo de la mano de Mio y Madeleine suenan ciertamente filosas como el cuchillo de la asesina de esta historia. Sedienta de sangre y que te lleva a un escenario de pesadillas y escalofríos.
Hacia el cierre del disco aparece una última historia que es In The Garden Of Bones junto al instrumental de salida Epitaphium. En el caso de la primera y ya en vista de todo lo que he ido escribiendo anteriormente, ya sabemos de que va este jardín macabro, que regresa en cierto modo a como se abrió esta verdadera caja de pandora. Esto es, con partes rápidas, múltiples texturas, brutalidad, bestialidad. Pero con un factor que conecta todo con ciertas cinemáticas y coros de una película de terror.
Y que decir en el caso de la segunda, un instrumental que nos deja en un limbo de lo irreal, lo insano y lo delirante. Con una nota final que definitivamente es la mejor forma de acabar con un álbum que habla sobre la muerte.
Estamos ante un disco definitivamente rebosante de creatividad y de ideas claras. Un concepto totalmente envolvente y que Frantic Amber lleva a cabo de manera integral. Death Becomes Her se muestra furiosamente triunfante, trastornado y lleno de locura. Sin duda que este sonido frontal y lleno de puro y maldito metal se impregnara en tu cabeza por un buen rato.

Calificación: 10/10
Tracklist:
- El Orfanato
- Bloodbath
- Black Widow
- Death Becomes Her
- Hell’s Belle
- Angel Maker
- Jolly Jane
- Gore Candy
- The Butcheress
- In The Garden Of Bones
- Epitaphium
- FRANTIC AMBER – Death Becomes Her (ALBUM REVIEW) - Marzo 28, 2025
- LACUNA COIL – Sleepless Empire (ALBUM REVIEW) - Marzo 7, 2025
- MARKO HIETALA – Roses From the Deep (ALBUM REVIEW) - Febrero 21, 2025