NAAT – Fallen Oracles (ALBUM REVIEW)
¡Maravilloso, sencillamente maravilloso! Así de increíble es el segundo disco de los italianos NAAT, que tendrá su estreno mundial hoy 6 de marzo a través de Argonauta Records. Nacidos en el año 2014 en la ciudad portuaria de Genoa (no confundir con Génova) por los miembros fundadores de las bandas locales Antea, Lilium y Stone Smokers, estos cuatro músicos tanos han lanzado una obra maestra! Es primera vez en lo que va de este año 2020 que un disco me impresiona y me gusta tanto como este.
Tras su debut homónimo de la banda publicado en 2016 también bajo el alero de Argonauta Records, “Fallen Oracles” es una declaración de principios de cómo debe ser compuesto, ejecutado y grabado un disco del más puro y complejo post metal de esta década. Repasemos el disco: “Sleepeater” rompe las ventanas para apreciar el oscuro e infinito horizonte del opus; nada de intros, nada de ruidos ni somnolientes inicios cuesta arriba: los cuatro muchachos tocan sus instrumentos con furia desatada! Su final abrupto te deja pidiendo más de inmediato.
Aprecia cómo suenan las guitarras, cómo se acopla la rítmica al costado derecho del espectro auditivo, mientras la líder muestra uñeta rasgada construyendo una melodía onírica que luego pasa a un arpegio/solo. Y el bajo, ¡Oh Lucifer! ¡Así es como quería escuchar un bajo! Cuerdas crujientes tocadas con uñeta, con personalidad y equalizadas “in your face”, bien adelante en la mezcla. La batería en tanto se encuentra puesta al centro y cubriendo en círculo el paneo final del álbum, variando solamente la ubicación de las melodías de guitarra dentro del espectro.
A continuación viene “Liquor”: como su nombre lo indica, es un elixir para tus oídos, con una melodía calmada al principio donde las guitarras colorean la canción con ruidos, arpegios y efectos. Sí, son dos guitarras, pero el uso de efectos te engaña pues parecen sintetizadores: al minuto el tema te agarra para darte una intensidad progresiva, pero no, viene una estrofa a medio tiempo donde el bajo te hace cabecear. Esta parte recuerda muchísimo a la última etapa de Isis (“In the Absence of Truth” y “Wavering Radiant”, ambos por Ipecac Records, 2006 y 2009 respectivamente, joyas del estilo por lo demás) como también al disco homónimo de Palms (Ipecac, 2013), la banda formada por tres ex Isis más Chino Moreno de Deftones (discazo! Un deber el de Palms) Con estas nobles influencias, es obvia la eminente calidad de Naat.
“Relics” es un “entretiempo” puramente constituído por un sintetizador o sampleo que da paso al single escogido por la banda, “The Moth”: un tema pesadísimo, cuya estructura de base rememora a Pelican en su disco “City of Echoes” (Hydra Head Records, 2007) pero con un toque más death metal en las guitarras. Es dinámico, con quiebres en el momento preciso y las guitarras – como debe ser en este estilo – intercambian protagonismo con melodías increíblemente originales. La pausa en la mitad da el respiro justo pero ahí está el bajo para mantener todo en orden. Las emociones fluyen de la canción en forma natural: rabia, quietud, serenidad, angustia, pasión y fuerza cuando rompen las guitarras y le damos bienvenida a la premura. Los temas son larguísimos, rondando entre los 7 a 9 minutos de duración, sin embargo las canciones pasan volando y te dejan pidiendo más.
“Inner Shelter” es un poco – sólo un poco – más lento con quiebres más mid tempo; es interesante como el bajo lleva el aspecto rítmico, tanto por el golpeteo de las cuerdas como el sonido mismo del instrumento de fondo (“Hello” Justin Chancellor – TooL). El intermedio es genial, más dinámico y menos tétrico, agarrando mayor velocidad a medida que avanza el track, tornándose más gigante y pesado en la sección final. Continúa “Ether” el segundo intermedio en este caso onírico con guitarra electroacústica y efectos de fondo – alguien diría “etéreo” – para dar paso al majestuoso cierre dado por “The Highest Tower”, el que en sus casi 9 minutos de duración te conduce por variados pasajes de paz y tormenta, momentos calmos y torbellinos de guitarras llenas de emoción, concluyendo en un lento fading.
Grabado en el Greenfog Studio en Genova, Italia, por el ingeniero en sonido Mattia Cominotto, llama la atención la poquísima información sobre la banda: desconocemos el nombre de sus integrantes, los detalles de la grabación, etc. Tampoco hay entrevistas dadas por ellos en la red. Razón por la cual en Metal Addiction trataremos de contactarlos a la brevedad posible para una futura entrevista. Otro aspecto a resaltar es el arte gráfico de la portada, muy propia del estilo.
En suma, para mí es lo mejor del año hasta el momento, reflejado en la nota superlativa que se les concede. Retoma la tradición post metal de las bandas y discos antes mencionados, dándoles un toque personal sin recurrir a sonoridades más “espaciales” como es el caso de los españoles Exxasens o los irlandeses God is an Astronaut, por ejemplo, o menos intensas y más post-rockeras como Collapse Under The Empire. Con su segundo disco, se encumbran junto con Pelican, Isis, Cult of Luna y Russian Circles en los más alto del Post Metal. Y éste es sólo su segundo álbum. Queremos más de Naat, ojalá sigan este sendero y nos visiten pronto. Un deber para los fans del estilo.
Calificación: 10/10
Tracklist:
1. Sleepeater
2. Liquor
3. Relics
4. The Moth
5. Inner Shelter
6. Ether
7. The Highest Tower
www.facebook.com/naatband
www.naat.bandcamp.com
www.argonautarecords.com
Review por G_Radaghast B.P. – Gentileza All Noir Pr
- ESPECIAL: REVIEWS DE LOS ÁLBUMES LANZADOS HASTA AHORA! - Diciembre 31, 2022
- OH HIROSHIMA – “Myriad” (ALBUM REVIEW) - Marzo 25, 2022
- Metal Addiction Presenta a: SEPULCRUM – Death Metal (CHILE) - Marzo 25, 2022